|
|
|
Dr. Rafael Antonio Pérez-Taylor y Aldrete
|
Pérez-Taylor es doctor en Geografía e Historia -con especialidad en Antropología Cultural- por la Universidad de Barcelona, España; maestro en Lingüística y licenciado en Antropología Social por la ENAH. Asimismo, es investigador titular C de tiempo completo y definitivo del IIA (en el área Etnología/Antropología Social); cuenta con categoría D en el PRIDE y es miembro del SNI nivel II.
Su interés se centra en las antropologías de la complejidad humana y del desierto. Es autor de textos como Antropología del desierto: desierto, adaptación y formas de vida (2009), Materiales para la historia general de Sonora (2007) y Antropología: estudios de medio ambiente y urbanismo (2006).
También es responsable del Seminario Permanente de Antropología de la Complejidad Humana y pertenece a iniciativas de colaboración como Enfoques y Perspectivas de las Violencias en Escenarios Concretos (en la que participan el IIA de la UNAM y las universidades autónomas de Tlaxcala y del Estado de Hidalgo) y a las redes internacionales de Investigadores sobre Territorio y Cultura, y sobre Problemas Sociourbanos Regionales y Ambientales.
Sus proyectos actuales son: Antropología Teórica; las Ciencias de la Vida y la Antropología; Estudios sobre la Memoria Colectiva, y Antropología del Desierto: Imaginarios y Realidades en el Norte de México (este último desarrollado de forma colectiva con apoyo del PAPIIT).
Es docente en la UNAM de los posgrados de Antropología, Estudios Mesoamericanos, Estudios Latinoamericanos y de Investigaciones Biomédicas; ha asesorado a 51 tesistas posgraduados en diferentes especialidades, y ha sido profesor invitado en la ENAH y en numerosas universidades mexicanas y de países como Chile, Argentina, Ecuador, España e Italia.
Con Carlos Reynoso, de la Universidad de Buenos Aires, dirige la Colección de Complejidad Humana, y es miembro del Comité Científico de la Colección Antropología y Estudios Culturales de la Universidad de Granada y de la revista Historia, antropología y fuentes orales, de la Universidad de Barcelona.
También ha colaborado con los comités académicos de los posgrados de Antropología y Estudios Mesoamericanos, y fue integrante de los consejos Universitario en la Subcomisión del Mérito Universitario, y Académico del Área de las Ciencias Sociales.
Fue invitado por el gobierno de Chile, en 2010, para una estadía de trabajo de campo en el desierto de Atacama y fue becario de la DGAPA (1990-1994) para efectuar estudios doctorales.
Se inició en la investigación en el Centro de Estudios sobre el Movimiento Obrero en 1984; trabajó en la Coordinación de Humanidades de la UNAM de 1983 a 1987; colaboró en el Programa Universitario Justo Sierra entre 1987 y 1988, y en 1994 ingresó al IIA.
Actualmente es director del Instituto de Investigaciones Antropológicas.
Principales líneas de investigación:
● ANTROPOLOGÍA DE LA COMPLEJIDAD HUMANA ● ANTROPOLOGÍA DEL DESIERTO ● MEMORIA COLECTIVA
|
|
|
|
Consultas totales a Humanindex: 9,143,584