Inicio



Dra. Maya Victoria Aguiluz Ibargüen

Maya Aguiluz Ibargüen fue docente antes de convertirse en investigadora. Empezó sintiendo el suelo de un salón de clases, con niños y niñas entre cuatro y doce años, a mitad de 1980, en dos o tres puntos de la capital mexicana. Desde entonces gusta escuchar el lenguaje de los infantes, aunque por aquellos años hablaba más la dominación de la escuela, los aparatos del Estado. De la práctica educativa y el problema de la educación pasó por la cuestión del diagnóstico de la sociedad presente, las sociologías fundadoras, especialmente Max Weber, el problema del poder y la sociedad civil en Antonio Gramsci, de la cultura y la subjetividad. Las lecturas marginales de Teoría crítica y el psicoanálisis clásicos, así como los debates de modernos y posmodernos enmarcaron sus primeros estudios universitarios (Es socióloga por la Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM). En 1989 imparte su primer curso de licenciatura con una introducción a la investigación en la Facultad de Humanidades, en el Monoblock, de la Universidad Mayor de San Andrés, en La Paz, Bolivia. En seguida asume la impartición de un curso de teoría política sobre racionalización y poder en una universidad privada en la misma ciudad. Realiza estudios la única edición de un posgrado boliviano bajo el sello de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO). En un par de años reconoce un campo discursivo diverso, hecho de etnohistoria y antropología, los desplazamientos de la centralidad clasista del sujeto histórico, y los marcos de interpretación y explicación sociales producidos en el país sudamericano, además de los procedentes de cierto Brasil, del cuño inspirador de la sociología de la transición democrática de Santiago de Chile, de la historia cultural y social con los contrastes peruanos y de la academia asentada en Buenos Aires. (Obtiene una maestría en ciencias sociales). Entre 1991 y 1992 realiza una travesía académica y personal siendo oyente en algunos seminarios doctorales de la Universidad de Pittsburgh y de Duquesne University, en la misma ciudad de Pittsburgh. Se introduce en el campo de los estudios culturales latinoamericanos, en lo que fuera una coralidad de voces subalternas y poscoloniales, y la diseminación del pensamiento postestructuralista (con los influjos del trabajo de Michel Foucault) por en los entresijos y lugares americanos.

Vuelve a la ciudad de México. En 1993 es aceptada como becaria del Sistema Nacional de Investigadores para colaborar en la gestión académica de un investigador nacional emérito de la UNAM. Inicia ese año su trabajo en el Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades (CEIICH), entidad en la que forma parte de su personal académico desde 1995. Por algún tiempo apoyó la organización y práctica institucional orientada por el rendimiento académico con base en objetivos, y el estímulo a la exposición y el estudio de los procesos sociales desde el punto de vista de la cultura, la sociedad, la economía y la política. Hasta el 2001 compromete su labor en los canales de seguimiento y realización de los programas editoriales del Centro. Participa, a partir de ese año , en el equipo de de investigadores reunidos en el programa de "Metodología de las Ciencias Sociales", que después se ha llevado el nombre de el Programa de Investigación en Ciencias Sociales y Literatura, que existe en el CEIICH hasta la actualidad. Comienza ese mismo año 2001, su actividad a nivel posgrado al formar parte del Padrón de Tutores del Programa de Posgrado en Estudios Latinoamericanos de la UNAM, y, a su vez, al colaborar en el despegue de iniciativas doctorales en el área de ciencias sociales en la Universidad Autónoma del Estado de Durango, en México y el doctorado multidisciplinario del Postgrado en Ciencias del Desarrollo (CIDES), de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), en La Paz, Bolivia.

Anualmente y desde el 2004 organiza encuentros, seminarios y reuniones de diálogo e investigación académica con la participación de colegas del Centro, de la UNAM esta y otras universidades nacionales y extranjeras. Entre 2005 y 2010 condujo dos proyectos de investigación con apoyo del Programa de Innovación Científica y Tecnológica (PAPIIT) de la UNAM y, de consolidación, en la línea de investigación: "Cuerpos, espacios y emociones en teoría social”, apoyado por CONACYT.

Sus líneas de investigación proceden de su interés en teoría social y la sociología contemporáneas; así como por la investigación sociocultural en zonas de cruce entre los (meta) lenguajes de social, histórico y antropológico. De manera combinada sus énfasis han recaído sobre temas relativos a la memoria social, a la articulación entre globalización y subjetividad, a la reflexión sobre la extrañeidad y lo extraño, de manera inicial por aproximación y rodeo de la obra de Zygmunt Bauman. (Obtiene, en 2008, su doctorado en sociología por la UNAM).

A partir del 2009 realiza estancias de investigación en la Georgetown University, Estados Unidos; en la Universidad Pública de Navarra, España; en la Universidad Mayor de San Andrés, en Bolivia; en el Center for Cultural Sociology en Yale University, y en el Centro de Estudios Latinoamericanos y del Caribe en New York University. En el curso de la década actual frecuenta cada vez más problemas emergentes en las "realidades múltiples" de la vida social, los vectores de vida-muerte en los mundos de vida y los ejercicios de la existencia, por lo cual se implica cada vez más en campos prácticos, inter e transdisciplinarios. Desde el año 2013 a la fecha, coordina una edición anual del Seminario de investigación avanzada en Estudios del Cuerpo (ESCUE) en este Centro, en donde se estimulan investigaciones desde el vector del cuerpo, y se persigue aplicar desarrollar investigaciones particulares aplicando los principios de la relacionalidad, los recientes conocimientos y debates en torno al cuerpo (humano) en sus vínculos con otros cuerpos, así como la aplicación de la interconexión conceptual de problemas sobre la interconexión de las realidades sociales.
Actualmente es investigadora titular. "B". Investigadora nacional II (SNI-CONACyT).

Principales líneas de investigación:

    ● Teoría social contemporánea, estudios del cuerpo y relaciones entre lo humano y lo no humano
    ● Articulaciones biopolíticas, dimensiones del afecto, existencia social y violencia
    ● Formación de memoria social, experiencia corporizada, y vinculaciones entre cuerpos, espacios y emociones.




aguiluz@unam.mx

5623-0495