Maestra María Guadalupe Ceja Herrera

Maestra en Comunicación por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, de la Universidad Autónoma de Chihuahua, en donde obtuvo reconocimiento como mejor promedio de la generación, es licenciada en Administración por el Centro Universitario de Ciencias Económico-Administrativas de la Universidad de Guadalajara. Cuenta con un Diplomado en "Preparación y Redacción de textos académicos" organizado por PROIMMSE-IIA-UNAM y UAER-UNAM. Ha cursado talleres y seminarios en temas relacionados con redes sociales y las tecnologías de la información y comunicación, de igual manera ha asistido a congresos y coloquios nacionales en Ciencias Sociales y Humanidades.

Actualmente es Técnica Académica Titular "A" de Tiempo Completo, definitiva, adscrita al área de Vinculación de la Unidad Académica de Estudios Regionales de la Coordinación de Humanidades de la UNAM, desde 2012 realiza las labores de difusión del quehacer de la entidad, principalmente difunde las actividades académicas y culturales a través de medios impresos y digitales, en la UNAM y fuera de ella, administra el sitio Web de la Unidad, realiza el envío de correos electrónicos a la base de datos de difusión, además gestiona las redes sociales institucionales: Facebook® y Twitter®.

De igual manera, lleva a cabo la vinculación con los medios de comunicación de la región, del Estado y al interior de la UNAM, para la difusión de actividades de la Unidad. Asimismo apoya en la organización y logística de actividades académicas y culturales de la Institución.

En lo que respecta al apoyo a la investigación y vinculación a los proyectos de la entidad, ha apoyado en el proyecto de investigación: "Derechos humanos vulnerados por autoridades de los tres niveles de gobierno en los municipios de la región Ciénega de Chapala de los estados de Jalisco y Michoacán 2000-2014 y la institución Ombudsman" . Asimismo ha contribuido en la difusión de los proyectos: 1) "Empoderamiento y capacitación en mujeres, para generar salud e ingresos con amaranto" y 2) "Obesidad y diabetes asociados a la presencia de residuos órgano clorados en población adulta de la Ciénega de Chapala; entre otras actividades de apoyo a la investigación.

Ha contribuido en la producción académica de la entidad de adscripción, con apoyo técnico- académico en la realización de artículos, así como elaboración de notas para la Revista "Humanidades y Ciencias Sociales" de la CoHu-UNAM.

Ha impartido pláticas y talleres en diversas ocasiones dentro de las actividades de la Semana Nacional de Ciencia y Tecnología.

Ha participado en la formación de recursos humanos al tener bajo su cargo a prestadores de Servicio Social que participan en el programa "Colaboración y apoyo en la difusión de las humanidades y ciencias sociales" .






mceja@humanidades.unam.mx

(353) 5330557 Ext. 103