María de Jesús Chávez Callejas
Trayectoria académica

Actividades de apoyo a la investigación

Están relacionadas con la participación en dos proyectos de investigación y se especializan en las siguientes líneas de trabajo: gestión y conservación de archivos; catalogación de imágenes arte prehispánico, registro fotográfico de la pintura mural prehispánica y procesos de edición para publicación.

1. Proyecto “La pintura mural prehispánica en México”
Titular Dra. Ma. Teresa Uriarte, IIE-UNAM

a) Gestión y conservación del Archivo Fotográfico (50, 000 ítems analógicos).
- Descripción con estándares internacionales y tesaurus.
- Sistematización de datos en el Sistema Colective Acces.
- Implementación de acciones para la preservación y conservación del archivo.
- Digitalización de materiales fotogrtáficos como medida de preservación.
- Organización y resguardo de materiales en diversos formatos y soportes.
- Servicio a usuarios para la consulta del archivo.

b) Responsable de la gestión y preservación del Banco Digital (300,000 ítems).
En esta actividad se involucra la integración de Metadatos, actualización de ficheros digitales y de los soportes de respaldo en sistema RAID.

c) Registro fotográfico digital especializado de la pintura mural prehispánica que se localiza en sitios arqueológicos, bodegas, museos, archivos institucionales y colecciones particulares. Los objetivos principales de esta actividad son:
- Registro y conservación del patrimonio pictórico.
- Obtener imágenes de alta calidad para investigación, estudio, publicación y difusión.
- Incrementar el banco digital del proyecto.

d) Actividades de apoyo en publicaciones
- Registro fotográfico digital en museos y zonas arqueológicas.
- Reprografía especializada de documentos.
- Selección y tratamiento digital de imágenes.
- Colaboración en el proceso editorial: revisión de galeras y pruebas de impresión a pie de máquina.

2. Proyecto “Catalogación del Fondo Agustín Villagra Galeti”
Coord. Lic. Leticia Staines Cicero, IIE-UNAM

- Organización y clasificación de documentos en diversos soportes y técnicas.
- Elaboración del cuadro general de clasificación del Fondo.
- Elaboración del Inventario general.
- Descripción de documentos en el sistema Ica-Atom. Descripción multinivel con estándares internacionales de descripción archivística.
- Registro fotográfico digital especializado de documentos con cabezal robótico.
- Ensamble digital de imágenes para crear ficheros master escala 1:1 con respecto al documento original.
- Organización y documentación de ficheros digitales con Metadatos.

Producción académica


1. Artículos publicados

“Preservar y conservar”, en: Boletín Informativo “La pintura mural prehispánica en México”, Año XI, No. 22, enero-junio, 2005, p. 20-22.

“El arte de conjugar”, en: Acercarse y mirar. Homenaje a Beatriz de la Fuente, Uriarte Catañeda, Ma. Teresa y Leticia Staines Cicero, eds., México, Instituto de Investigaciones Estéticas, UNAM, 2004, pp. 39-47.

2. Participación en publicaciones

Trabajos realizados para la publicación de libros: registro fotográfico de murales prehispánicos, reprografía de documentos, tratamiento y ensamble digital de imágenes, elaboración de desplegados, revisión de galeras y pruebas de impresión. Se enlistan las publicaciones donde aparecen los créditos correspondientes.

Las pinturas realistas de Tetitla, Teotihuacán: Estudios a través e la obra de Agustín Villagra Caleti, coord. Leticia Staines Cicero y Christophe Helmke, IIE-UNAM, Instituto Nacional de Antropología e Historia, 2016.

La pintura mural prehispánica en México, La Huaxteca, Volumen IV, Tomo II, Estudios, coord. María Teresa Uriarte Castañeda, IIE, UNAM. ( en proceso )

La pintura mural prehispánica en México, La Huaxteca, Volumen IV, Tomo III, Estudios, coord. María Teresa Uriarte Castañeda, IIE, UNAM. ( en proceso )

La pintura mural prehispánica en México, La Huaxteca, Volumen IV, Tomo I, Catálogo, coord. María Teresa Uriarte Castañeda, IIE, UNAM. ( en proceso )

La pintura mural prehispánica en México, Cacaxtla, Volumen V, Tomo I, Catálogo, coord. María Teresa Uriarte Castañeda y Fernanda Salazar Gil, IIE, UNAM.
( en proceso )

La pintura mural prehispánica en México, Cacaxtla, Volumen V, Tomo II, Estudios, coord. María Teresa Uriarte Castañeda y Fernanda Salazar Gil, IIE, UNAM, 2013.

La pintura mural prehispánica en México, Cacaxtla, Volumen V, Tomo III, Estudios, coord. María Teresa Uriarte Castañeda y Fernanda Salazar Gil, IIE, UNAM, 2013.

La pintura mural prehispánica en México. Oaxaca, Volumen III, Tomo IV, Estudios, coord. Beatriz de la Fuente y Bernd Fahmel, IIE, UNAM, 2008.

La pintura mural prehispánica en México. Oaxaca, Volumen III, Tomo III, Estudios, coord. Beatriz de la Fuente, IIE, UNAM, 2008.

La pintura mural prehispánica en México. Oaxaca, Volumen III, Tomo II, Catálogo, coords. Beatriz de la Fuente y Bernd Fahmel, IIE, UNAM, 2005.

La pintura mural prehispánica en México. Oaxaca, Volumen III, Tomo I, Catálogo, coords. Beatriz de la Fuente y Bernd Fahmel, IIE, UNAM, 2005.

Bonampak. Voces pintadas, coord. Beatriz de la Fuente, IIE, UNAM, 2003.

La pintura mural prehispánica en México: Área Maya, Volumen II, Tomo III, Estudios, coord. Leticia Staines Cicero, IIE, UNAM, 2001.

La pintura mural prehispánica en México: Área Maya. Bonampak, Volumen II, Tomo II, Estudios, coord. Leticia Staines Cicero, IIE, UNAM, 1998.

La pintura mural prehispánica en México: Área Maya. Bonampak, Volumen II, Tomo I, Catálogo, coord. Leticia Staines Cciero, IIE, UNAM, 1998.

La pintura mural prehispánica en México: Teotihuacán, Volumen I, Tomo I, Catálogo, coord. Beatriz de la Fuente, IIE, UNAM, 1995.

3. Ediciones (formato impreso y digital)

Edición y diseño del Boletín Informativo “La pintura mural prehispánica en México”, publicación semestral, versión impresa y digital.
http://www.pinturamural.esteticas.unam.mx/boletin.html

Boletín No. 26, año XIII, junio de 2007.
Boletín No. 23, año XI, diciembre de 2005.
Boletín No. 21, año X, diciembre de 2004.
Boletín No. 20 año X, junio de 2004.
Índice del Boletín, junio, 2004.
Boletín No. 18, año IX, junio de 2003.
Boletín No. 10-11, año V, junio-diciembre de 1999.
Boletín, No. 8-9, año IV, junio-diciembre de 1998.

Colaboración en proyectos de investigación de la UNAM


2016 a la fecha Proyecto D.G.A.P.A. IN 400716
La pintura mural prehispánica en México, Costa del Golfo.

2016 a la fecha 2018 Proyecto CONACYT 252968
La pintura mural prehispánica en México: nuevas interpretaciones para La Huasteca y registro de sitios de Veracruz y Altiplano Central.

2013 - 2015 Proyecto D.G.A.P.A. IN402613
La pintura mural prehispánica en México: registro y resultado de las investigaciones en la Costa del Golfo y la Huaxteca

2010 - 2012 Proyecto D.G.A.P.A. IN403710
Análisis de la pintura mural prehispánica de la Región Central de México, la Huaxteca: Una propuesta de restauración

2009 - 2012 Proyecto CONACYT 80068
La pintura mural prehispánica en México: Hallazgos y nuevas propuestas para la Costa del Golfo y la Región Central de México.
2006 - 2008 Proyecto D.G.A.P.A. IN 404306-3
La pintura mural prehispánica en México: La Costa del Golfo y el Altiplano Central, herencia y contacto con otras áreas de Mesoamérica.

2003 - 2005 Proyecto CONACYT 40948-H
La pintura mural prehispánica en México: Costa del Golfo y Altiplano Central. Avances y perspectivas.

2002 - 2005 Proyecto D.G.A.P.A. IN 400202
La pintura mural prehispánica en México: Costa del Golfo y Altiplano Central. Estudios recientes.

1999 - 2002 Proyecto D.G.A.P.A. IN 403399
La pintura mural prehispánica en México: Oaxaca, Costa del Golfo y el Altiplano Central.

1999 - 2001 Proyecto CONACYT 27811-H
La pintura mural prehispánica en México: del Clásico Tardío al Postclásico.

1996 - 1999 Proyecto D.G.A.P.A. ES 401796
La pintura mural prehispánica en México: Área maya, Costa del Golfo y Oaxaca.

1996 - 1998 Proyecto CONACYT 2245P-H
La pintura mural prehispánica en México: Costa del Golfo y Oaxaca, nuevas investigaciones.

1994 - 1995 Proyecto CONACYT 3601-H
La pintura mural prehispánica en México: Hallazgos recientes y nuevas aproximaciones, zona maya.