Maestro Alfredo Barrios Hernández
Trayectoria académica
|
Actividades de apoyo a la investigación
Asistente Académico del Coordinador de Humanidades. [Apoyo al Coordinador en actividades académicas, publicaciones y manejo del archivo docente. Así como búsqueda de información, gestión de traducciones y apoyo en organización de eventos académicos relacionados, por ejemplo, con la Cátedra Extraordinaria Juan Rulfo o con la Cátedra Extraordinaria Rigoberta Menchú Tum].
Secretario de la Comisión editorial de Historia de las literaturas en México Siglos XIX y XX. [Apoyo en la coordinación de las actividades de la comisión editorial de HLM, coordinación de revisión ortotipográfica y homologación de textos, convocatoria y registro de actividades en las reuniones de la Comisión].
Coordinación académica de la Jornada Circuito Humanidades ""Marlene Zinn de Rall"", 27 y 28 de septiembre de 2018, en el auditorio Mario de la Cueva, Torre II de Humanidades, Ciudad Universitaria.
Organización y coordinación académica del Coloquio Juan Rulfo y su obra en el marco de la Cátedra Extraordinaria Juan Rulfo, 25 de septiembre de 2018, en el auditorio Mario de la Cueva, Torre II de Humanidades, Ciudad Universitaria.
Manual de onomástica de la literatura, Alberto Vital y Alfredo Barrios, coords., México: UNAM, 2017. [Cuidado editorial del libro, revisión ortotipográfica, coordinación de índices, revisión bibliográfica, participación en diseño de portada].
Noticias sobre Juan Rulfo, Alberto Vital, México, RM, 2017. [Apoyo en búsqueda y cotejo de información, cuidado editorial del libro, revisión ortotipográfica, revisión bibliográfica].
Organización y coordinación logística del Foro de Educación y Exclusión, 21 al 22 de septiembre de 2017, en la Coordinación de Humanidades.
Organización y coordinación académica de las Jornadas en Conmemoración del Centenario de Juan Rulfo en el marco de la Cátedra Extraordinaria Juan Rulfo, del 16 al 19 de mayo, 2017, en distintas sedes de Ciudad Universitaria. http://rulfo100.humanidades.unam.mx/
Historia de las literaturas en México I. Siglos XIX y XX 1800-1850, Esther Martínez Luna (coord.), México, UNAM, 2018, [en prensa]. [Coordinación de lecturas editoriales, homologación de textos, revisión ortotipográfica y bibliográfica].
Historia de las literaturas en México IV. Siglos XIX y XX 1900-1936, México, UNAM, 2018, [en prensa]. [Coordinación de lecturas editoriales, uniformación de textos, revisión ortotipográfica y bibliográfica].
Historia de las literaturas en México V. Siglos XIX y XX 1940-1968, Alberto Vital y Adriana de Teresa (coords.), México, UNAM, 2018, [en prensa]. [Apoyo en búsqueda de información y cotejo de originales, uniformación de textos y revisión ortotipográfica y bibliográfica].
Organización y coordinación logística del Coloquio Ecosistemas 27/100. Miradas y Revisión del Artículo 27 Constitucional: Propiedad y Conservación del Medio Ambiente, 31 de enero y 1° de febrero de 2017, en el auditorio Mario de la Cueva, Torre II de Humanidades, Ciudad Universitaria.
Organización y coordinación académica de la Jornada Internacional Conmemorativa Juan Rulfo-Jorge Luis Borges. A 30 años de ausencia, en el marco de la Cátedra Extraordinaria Juan Rulfo, 18 de noviembre de 2016, en el auditorio Mario de la Cueva, Torre II de Humanidades, Ciudad Universitaria.
Gestión para la creación de la Biblioteca de la Sala de Juntas de la Coordinación de Humanidades.
Organización y coordinación académica y logística del Taller teórico-práctico de Literatura Infantil “Los jóvenes para los jóvenes” en el marco de la Cátedra Extraordinaria Rigoberta Menchú Tum, del 19 de septiembre al 17 de octubre de 2016.
El concepto de superposición, Alberto Vital, México, UNAM / Instituto de Investigaciones Filológicas, 2016 [en prensa]. [Apoyo en búsqueda y cotejo de información y citas, cuidado editorial del libro, revisión ortotipográfica, revisión bibliográfica].
Producción académica
Biodiversidad novohispana. Selección de la Real Expedición Botánica a Nueva España, Alfredo Barrios y Adriana Corvera Poiré, selección de textos e imágenes, México: UNAM, 2018.
Imagen en Letra: letra en imagen. 1968/50, Alfredo Barrios y Nayeli Reyes, selección de textos, México: UNAM, 2018.
Juan Rulfo-Jorge Luis Borges. A treinta años de ausencia, Alberto Vital y Alfredo Barrios, coords., México: UNAM, 2018.
“Los conceptos de interpretación, interpretación no adecuada, subinterpretación y sobreinterpretación”, Manual de hermenéutica, Mauricio Beuchot y Alberto Vital, comps., México: UNAM / IIFL, 2018. (Cuadernos del Seminario de Hermenéutica 30).
Manual de onomástica de la literatura, Alberto Vital y Alfredo Barrios, coords., México: UNAM / IIFL, 2017 (Cuadernos del Seminario de Hermenéutica 24).
“Nominalización atípica”, Manual de onomástica de la literatura, México: UNAM / IIFL, 2017, (Cuadernos del Seminario de Hermenéutica 24).
Lenguajes y mundos de Juan Rulfo [ebook], María Esther Guzmán y Alfredo Barrios, eds., México, UNAM / IIFL, [en prensa]
“Dos impulsoras de la literatura mexicana”, Historia de las Literaturas en México V. Siglos XIX y XX 1940-1968, México, UNAM, 2018 [En prensa].
“Soñé que volaba” (cuento), Revista Punto de Partida, núm. 119, mayo-junio 2003.
Colaboración en proyectos de investigación de la UNAM
Colaborador en el Proyecto PAPIIT IN-400316 Obras de Victoriano Salado Álvarez Instituto de Investigaciones Filológicas-UNAM, 2014-2017
Conferencias y ponencias impartidas
“Victoriano Salado Álvarez, maestro del cuento” en Preservación y estudio de los papeles de don Victoriano en el marco de las Jornadas Conmemorativas por el aniversario del natalicio 150 de Victoriano Salado Álvarez, el 26 de septiembre de 2017, en el Instituto de Investigaciones Bibliográficas [IIB].
“La onomástica en Los amaneceres del Husar de Eduardo Casar” en el II Coloquio Internacional de Literatura Mexicana: La narrativa fantástica mexicana a las puertas del Mictlán, el 04 de agosto de 2017, en el Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe [CIALC].
“Elementos fantásticos en la novelística cortazariana: El examen y 62/Modelo para armar” en el coloquio Entre lo extraño y lo insólito: nuevas perspectivas analíticas de literatura fantástica hispanoamericana, el 19 de mayo de 2016, en el Instituto de Investigaciones Filológicas [IIFL]
“Las cartas del Cronopio” en el Coloquio en homenaje a Julio Cortázar (1914-2014). Entre Cronopios, Facultad de Filosofía y Letras, C.U., 2014.
Docencia impartida
La obra de Julio Cortázar a través de los géneros literarios, [curso de 32 horas], en la División de Educación Continua de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, del 11 de abril al 27 de junio de 2018.
Profesor Adjunto de Literatura Mexicana 7 y 8 Siglos XX y XXI Facultad de Filosofía y Letras-UNAM, 2015-2018.
Reconocimientos académicos obtenidos
1er. lugar en la categoría de Cuento breve, con “Soñé que volaba” en el 34° concurso de la revista Punto de Partida, 2004.
3er. Lugar en la categoría de Cuento, con “El arma”, en el concurso: Es la hora de tu ciudad... de la Secretaria de Asuntos Estudiantiles de la Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección de Literatura de la UNAM, 1997. |
|