Maestro Marcos Augusto García Yeh
Trayectoria académica

1. Configuración y mantenimiento de un servidor web Apache en un equipo para alojamiento de la página web de la UACSHUM (posteriormente del CEPHCIS) y de un sistema de inventario de activo fijo en línea, 2006.

2. Diseño y desarrollo de una herramienta web para inscripción en línea al Ter-cer Simposio Calidad de Vida, en el cual del lado público se registraban datos de los participantes y sus participaciones, y en una sección restringida —útil a los organizadores— se podía consultar y modificar la información registrada (~1900 líneas), UNAM / UACSHUM, junio 2007.

3. Mantenimiento y ampliación de funciones para el sistema de inventario de activo fijo (~100 líneas), UNAM / UACSHUM, segundo semestre de 2006.

4. Diseño y desarrollo de una herramienta web para registro de libros, usada en la Colección Ruz Menéndez (~500 líneas), UNAM / CEPHCIS, finales de 2007.

5. Diseño, programación, mantenimiento y actualización de la página web del Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales (CEPHCIS) en su segundo diseño. Esta página tenía, además de secciones estáticas (creadas con HTML y CSS puros: información sobre el Centro, sus áreas y funciona-miento), secciones dinámicas e interactivas (creadas usando PHP, MySQL y Javascript: directorio, secciones de comentarios, calendario de eventos —tanto únicos como recurrentes—, así como una separación de presentación y contenido en secciones semi-estáticas de la página), UNAM / CEPHCIS. La página estuvo en operación desde inicios de 2008 y durante alrededor de dos años.

6. Diseño y desarrollo de un sistema web para el registro y control del almacén, Almacén, del CEPHCIS. Este sistema comprende registro de catálogo de ar-tículos, áreas y personas solicitantes, entradas, salidas, así como reportes de entradas y salidas, existencias (actuales y a una fecha específica), históricos, consumo por áreas (~5000 líneas), UNAM / CEPHCIS, febrero 2008 y en uso a la fecha.

7. Diseño y desarrollo de una herramienta web para captura de proveedores, Cartera, para la Delegación Administrativa, con el fin de llevar registro de pro-veedores y facturas, y generar formatos “auxiliar” basándose en criterios de fechas y proveedores (~800 líneas), UNAM / CEPHCIS, abril 2010.

8. Instalación y configuración de un servidor de correo electrónico con el domi-nio @cephcis.unam.mx, utilizando programas libres (Postfix, Dovecot, Ama-vis, Spamassassin), poniendo disponible dos vías de acceso —mediante pro-tocolos estándar y una interfaz web para acceso inmediato — así como la programación de una herramienta para la recuperación de contraseña (contenida en la página web relacionada, Guía de configuración), UNAM / CEPHCIS, junio 2010.

9. Automatización de respaldo periódico de base de datos y envío remoto para servidores (~40 líneas), UNAM / CEPHCIS, en operación desde octubre 2010.

10. Designación como contacto representante del CEPHCIS —y posteriormente como personal responsable— para la instalación de un servicio de enlace dedicado a RedUNAM (voz y datos) en esta sede foránea de la Universidad, UNAM / CEPHCIS, diciembre 2010.

11. Gestiones con la empresa Integración de Soluciones Estratégicas S.A. de C.V., para la elaboración de contrato de comodato y posterior compra de un equipo firewall, Juniper SSG 20, para su instalación en el recinto Rendón Peniche, UNAM / CEPHCIS, febrero de 2011.

12. Primera configuración de equipo firewall Juniper SSG 20, con el apoyo del PTI. Jesús Ojeda Arévalo. En el firewall convergieron dos enlaces a Internet (ADSL Infinitum y RedUNAM) y éste se configuró para que el tráfico hacia y desde Internet en general, y recursos en RedUNAM viajen de manera trans-parente para el usuario, UNAM / CEPHCIS, febrero de 2011 a septiembre de 2015.

13. Administración, configuración y operación de un conmutadores telefónicos, en los recintos Rendón Peniche y Dragones, así como elaboración y distribución regular de directorio de extensiones, UNAM / CEPHCIS, desde febrero de 2011.

14. Configuración de un servidor proxy squid en el recinto Dragones para el filtrado de páginas web y el acceso selectivo a Internet inalámbrico mediante iptables. A octubre de 2015 existen poco más de 300 registros (~100 líneas), UNAM / CEPHCIS, octubre de 2011.

15. Responsable para la instalación y actualización del Sistema Integral de Registro Financiero (SIRF) de la Dirección General de Patronato Universitario, así como para el módulo de Facturación electrónica, UNAM / CEPHCIS, desde febrero de 2012.

16. Diseño y desarrollo de una aplicación escrita en Java para el registro de equipos para acceso inalámbrico en el recinto Dragones (~180 líneas), UNAM / CEPHCIS, marzo de 2012.

17. Diseño y desarrollo de una herramienta para actualización de contactos para Extensión Académica, escrita en lenguajes PHP y Python. De una lista de más de 4000 direcciones electrónicas, se enviaba un correo solicitando datos en un formulario, para alimentar una base de datos, clasificar los contactos por intereses en común y posteriormente generar una lista actualizada de destinatarios (~900 líneas), UNAM / CEPHCIS, mayo de 2013, septiembre de 2016.

18. Diseño y desarrollo de un sistema web en lenguaje PHP para el control esco-lar del Área de lenguas, CEPHScolar, centralizando y automatizando varias de sus operaciones: registro de cursos, alumnos y profesores (fotografía in-cluida) y automatizar distintas tareas cotidianas: pre-inscripciones y su moni-toreo, notificaciones por correo electrónico, creación de reportes, credenciales y boletas de calificación —ambos con acuses—, listas de asistencia y administración de grupos, histórico de personas, hasta ahora. (~15,000 líneas), UNAM / CEPHCIS, desde octubre de 2013.

19. Responsable técnico de sala de videoconferencia en recinto Dragones, apo-yando para establecimiento de enlaces, UNAM / CEPHCIS, desde marzo de 2014.

20. Diseño y desarrollo de una herramienta web para registro de candidatos para aplicación local de exámenes del CELE (~950 líneas), UNAM / CEPHCIS, noviembre de 2014.

21. Cambio de tipo de adscripción, de Técnico Académico Asociado “C” de tiem-po completo, a contrato, a Técnico Académico Asociado “C” de tiempo com-pleto, interino, UNAM / CEPHCIS, febrero de 2016.

22. Apoyo para la revista Península en diversas tareas técnicas relacionadas a los índices en los que está incluida, desde febrero de 2016.

23. Propuesta y gestión técnicos para la mejora de proveedor de enlace a Inter-net local, UNAM / CEPHCIS, octubre de 2015 a abril de 2016.

24. Configuración y mantenimiento de un equipo firewall marca Juniper, modelo SRX 300 en el recinto Rendón Peniche, desde septiembre de 2016.

25. Promoción y definitividad, de Técnico Académico Asociado “C” de tiempo completo, interino, a Técnico Académico Titular “A”, definitivo, UNAM / CEPHCIS, abril de 2016.

26. Apoyo local coordinado con la DGTIC y la empresa Telmex para la adecua-ción de un espacio para uso como site y posterior instalación de un enlace local a Internet en recinto Santa Lucía, CEPHCIS / UNAM, de agosto a octubre de 2017.

27. Gestión, implantación y configuración de la plataforma G Suite de Google, a la cual se migró el servicio de correo electrónico institucional @cephcis.unam.mx con el contenido —mensajes y contactos— de una de-cena de cuentas ya existentes, agosto 2018.

28. Instalación, configuración, operación y mantenimiento de cinco servidores Linux para distintas tareas:
i. cuatro servidores en Rendón Peniche para página web institucional (des-de 2010), páginas web de proyectos (desde 2014) y sistemas web (desde 2012);
ii. uno en el recinto Dragones para acceso controlado a Internet y carpetas compartidas (desde 2014);

29. Supervisión del buen funcionamiento de seis enlaces de red en los tres recintos del CEPHCIS, desde diciembre de 2010:
i. Cuatro (dos de Internet local y dos por RedUNAM ) en el recinto Rendón Peniche,
ii. Uno de Internet local en recinto Dragones,
iii. Uno de Internet local en recinto Santa Lucía, desplazado al nuevo recinto Lol Be en septiembre de 2018.

30. Administración, configuración y operación de dos conmutadores telefónicos, en los recintos Rendón Peniche y Dragones, así como elaboración y distribu-ción regular de un directorio de extensiones, UNAM / CEPHCIS, desde febrero de 2011.

31. Soporte técnico en los tres recintos del CEPHCIS, atendiendo una muy diversa variedad de equipos (computadoras, servidores, impresoras, escáners, infraestructura de red, tabletas, teléfonos inteligentes), con mal funcionamientos en hardware, software (ofimática, análisis de datos, aplicaciones específicas, [anti]virus), configuraciones y sobre distintas plataformas (Windows, Mac, Linux); edición de documentos y medios audiovisuales.

COLABORACIÓN EN TRABAJOS PUBLICADOS

I.Participación en el documental Las vías de la memoria. Voces del barrio de La Plancha, ganador del Premio del público en el VI Concurso de cortometraje “Yu-catán 2009”, diciembre de 2009.

PARTICIPACIÓN EN CUERPOS COLEGIADOS

I. Miembro del Colegio del Personal Académico, CEPHCIS, desde agosto de 2010.
II. Miembro del Comité de Cómputo, CEPHCIS, desde abril de 2011.
III. Miembro de Comisión de vigilancia y escrutinio, CEPHCIS, diciembre de 2010.
IV. Miembro de Comisión de vigilancia y escrutinio, CEPHCIS, noviembre de 2011.
V. Miembro de Association for Computing Machinery, de julio de 2013 a julio de 2015.
VI. Miembro del Consejo Interno como representante de los Técnicos Académicos, CEPHCIS, en dos períodos: de enero de 2014 a diciembre de 2015 y de enero de 2016 a abril de 2018.
VII. Vocal del Colegio del Personal Académico, CEPHCIS, de mayo de 2016 a mayo de 2018.

Docencia impartida


Capacitación de dos alumnas becarias para el uso de un digitalizador de libros (Atiz BookDrive DIY), aprox. 8 horas, junio de 2011.

Difusión
1. Reuniones académicas
i. “CEPHScolar: control escolar en el CEPHCIS”, Primer Coloquio del Cen-tro Virtual de Computación, UNAM, Ciudad de México, agosto de 2018.

Organización de eventos académicos
1. Miembro de staff, Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY), consis-tente en instalación de equipos de cómputo y habilitación de punto de venta remoto (CFDs), Mérida, marzo de 2013, 2014 y 2015.

2. Miembro de staff, X Congreso Centroamericano de Antropología, consistente en instalación de equipos de cómputo, habilitación de punto de venta remoto (CFDs) y apoyo logístico, Mérida, 23 al 27 de marzo de 2015.

3. Co-organización de las “Terceras Jornadas Académicas del CEPHCIS”, Cole-gio del Personal Académico del CEPHCIS, octubre de 2017.

Participación en programas de apoyo y/o estímulos
1. Programa de Apoyo a la Incorporación de Personal Académico de Tiempo Completo (PAIPA) B, 2011 a 2012.

2. Programa de Primas al Desempeño del Personal Académico de Tiempo Completo (PRIDE) C, desde 2012.

3. Programa de Estímulos de Iniciación de la Carrera Académica para el Perso-nal Académico de Tiempo Completo (PEI), 2014 a 2015.

Otros
1. Jefe del Área de Publicaciones, CEPHCIS, abril de 2009 a febrero de 2010.

2. Formación editorial de los siguientes títulos:
i. Revista Península, ISSN 1870-5766:
a. vol. II, núm. 2, 176 pp., noviembre de 2008.
b. vol. III, núm. 1, 138 pp., octubre de 2009.
c. vol. III, núm. 2, 176 pp., enero de 2010.
d. vol. IV, núm. 1, 152 pp., marzo de 2010.
e. vol. IV, núm. 2, 150 pp., septiembre de 2010.
f. vol. V, núm. 1, 154 pp., febrero de 2011.
g. vol. V, núm. 2, 184 pp., junio de 2011.
h. vol. VI, núm. 1, 216 pp., noviembre de 2011.
i. vol. VI, núm. 2, 140 pp., agosto de 2012.
j. vol. VII, núm. 1, 152 pp., noviembre de 2012.
ii. Serie Documentalia
a. Constituciones sinodales del obispado de Yucatán, ISBN 978-607-02-0610-8, 366 pp., septiembre de 2009.
b. Libros del cabildo eclesiástico de guatemala. Libro de posesiones, ISBN 978-607-02-0613-9, 186 pp., septiembre de 2009.
c. Crescencio Carrillo y Ancona. Correspondencia. Tomo I: Libro copiador de cartas (1889-1895), ISBN 978-607-02-3936-6, 312 pp., octubre de 2012.
iii. Serie Ensayos
a. El temor a las multitudes. La formación del proyecto conservador en México, 1808-1834, ISBN 978-607-02-0689-4, 382 pp., marzo de 2010.*
b. Etnia, lengua y territorio. El Sureste ante la globalización, ISBN 978-607-02-0870-6, 301 pp., mayo de 2010.*
c. De la nostalgia por la memoria a la memoria nostálgica. El periodismo literario en la construcción del regionalismo yucateco, ISBN 978-607-02-1962-7, 436 pp., marzo de 2011.
d. Diálogos sobre los espacios: imaginados, percibidos y construidos, ISBN 978-607-02-3680-8, 264 pp., agosto de 2012.
iv. Serie Monografías
a. Guadalupanismo en Guatemala. Culto mariano y subalternidad étnica, ISBN 978-970-32-4939-8, 232 pp., agosto de 2008.*
b. Diásporas, migraciones y exilios en el mundo maya, ISBN 978-607-02-0612-2, 372 pp., mayo de 2009.
c. Los dioses, los hombres y las palabras en una comunidad de San Juan Evangelista Cancuc en Chiapas, ISBN 978-607-02-1697-8, 572 pp., septiembre de 2010.*
d. Cuerpo, enfermedad y medicina en la cosmología maya del Yucatán colonial, ISBN 978-607-02-4757-6, 496 pp, abril de 2013.*
v. Fuera de colección
a. La escritura de los viajes. Del diario cartográfico a la literatura, ISBN 978-970-32-4938-1, 106 pp., diciembre de 2007.*
b. Mundos zoque y maya: miradas italianas, ISBN 978-607-02-0614-6, 318 pp., agosto de 2009.*
c. La milpa de los mayas (2a. ed.), ISBN 978-607-02-0686-3, 396 pp., noviembre de 2009.*
d. Kan maaya yéetel mejen tsikbalo’ob. Aprenda maya con breves diálo-gos (2a. ed.), ISBN 978-607-02-1548-3, 136 pp., septiembre de 2010.
e. Kuxa'an t'aan / Voz viva del mayab, ISBN 978-607-02-3222-0, 206 pp., abril de 2012.

3. Participación en otros productos en soportes impresos y digitales:
i. Formación de programa de mano para el Tercer Simposio sobre Calidad de Vida, 46 pp., soporte impreso, septiembre 2007.
ii. Diseño y formación de los interiores del programa de mano del 12º En-cuentro sobre adquisición del lenguaje, 28 pp., soporte impreso, octubre 2010.
iii. Elaboración de Guía de configuración para correo institucional, página web disponible en https://mail.cephcis.unam.mx/configurar/, noviembre 2010.
iv. Diseño y elaboración de cartel y volante, y formación del programa de mano de Recital de cuerdas, soporte impreso, noviembre 2011.
v. Rediseño de plantilla, agilizando la elaboración de credenciales, así como la generación de poco más de 800 credenciales, primordialmente para el área de Lenguas, enero de 2011 a febrero de 2013.

4. Asistencia al I Congreso Internacional de Tecnologías de Información, Mérida, 23 al 26 de septiembre de 2003.

5. Asistencia al XXX Simposium Internacional de Sistemas Computacionales y Tecnologías de Información, Mérida, 17 al 19 de febrero de 2005.

6. Taller de conversación, inglés (70 hrs.), UNAM / CEPHCIS, enero a mayo de 2012.

7. Taller de conversación, francés (70 hrs.), UNAM / CEPHCIS, septiembre a di-ciembre de 2014.

8. Curso de francés (560 hrs. en 8 niveles), UNAM / CEPHCIS, marzo de 2010 a abril de 2013.

9. Curso de japonés (780 hrs. en 10 niveles), UNAM / CEPHCIS, septiembre de 2013 a diciembre de 2017.

10. Beca para la Convocatoria para la formación de recursos humanos INTO-ICT CANIETI 2016, abril de 2016.