Lic. Alejandra Odor Chávez
Trayectoria académica

Actividades de apoyo a la investigación

Técnica Académica Asociada "B" por artículo 51 del EPA, adscrita al Departamento de Conservación y Restauración de la Biblioteca Nacional de México/IIB-UNAM. Desde octubre de 2015 a la fecha, donde realiza:
- Colaboración en diversas actividades del Departamento de Conservación y Restauración: diagnóstico, estabilización, intervención y préstamo del acervo de la Biblioteca Nacional.
- Participación en el proyecto de la Biblioteca Nacional Digital de México (BNDM), en las tareas relativas al diagnóstico, preparación física, estabilización, entrega-recepción y traslado del material documental a ser digitalizado.
- Participación en el proyecto para la construcción del Centro de Preservación Documental de la Biblioteca y Hemeroteca Nacionales de México, en Juriquilla, Qro.
- Capacitación en materia de conservación para el personal del Departamento de Conservación y Restauración.
- Colaboración en el establecimiento de lineamientos y procedimientos para el préstamo temporal de documentos de la Biblioteca Nacional.

Producción académica


• Odor y L. Cruz, "Filmación de la inauguración de la BNM. 1979", en: Mora P. (coord.), C. Padilla (ed.), Bienes comunes: 150 años de la Biblioteca Nacional de México en 150 objetos, Instituto de Investigaciones Bibliográficas, Universidad Nacional Autónoma de México, 2017, p. 333. ISBN: 978-607-02-9786-1.
• Odor, Alejandra. "Iron Gall Inks on Paper: Main Considerations for Their Conservation", en: Yamabuki M. (ed.), Matsuda, M. Y Kitagawa, M. (trad.), Conservation and Restoration of Western Paper, Independent Administrative Institution, National Institutes for Cultural Heritage, Tokyo National Research Institute for Cultural Properties, Tokio, 2017, pp. 45-54.
• Odor, Alejandra. (Título original y publicación en japonés) "Tintas ferrogálicas: Principales consideraciones para su conservación", en: (Título original en japonés) Conservación y Restauración de Papel Occidental, National Research Institute for Cultural Properties, Tokio, 2016, pp. 39-46. (formato electrónico e impreso).
• Odor, Alejandra. “¿Permanencia en riesgo? La manufactura de tintas ferrogálicas y las implicaciones en su conservación” en: Garone M. Y Gómez A. (comp.), De la materialidad a la conservación del patrimonio bibliográfico y archivístico, 2015, Ediciones del Ermitaño (formato electrónico).
• Odor, Alejandra. “Restauración de un plano con soporte de papel translúcido referente a la ‘Ruta del ferrocarril de Mérida a Sisal, Yucatán’" en: Legajos, Boletín del Archivo General de la Nación, 8ª época, año 1, número 2, abril-junio de 2014, pp. 91-109. ISSN-0185-1926.
• Odor y M. Garay, et.al., Recomendaciones generales para el diseño y construcción de archivos y para la conservación y exhibición de acervos documentales históricos, Archivo General de la Nación, México, 2013. 50 pp. ISBN en trámite.

Conferencias y ponencias impartidas


• Ponencia "Buenas prácticas para conservación de manuscritos. El caso de la Biblioteca Nacional de México", 2° Coloquio de Difusión y Preservación de Fondos Antiguos El arte de inmortalizar la memoria histórica, Dirección General de Bibliotecas-UNAM, Instituto de Investigaciones Filológicas y Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía (ENCRyM-INAH). Abril de 2018.
• Ponencia "La preparación ante emergencias en bibliotecas y archivos. Una mirada desde la formación y la capacitación", Coloquio de Contingencia Los daños del terremoto, Museo Amparo e Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM. Marzo de 2018.
• Plática "Deterioro, diagnóstico y tratamientos de tintas ferrogálicas", dentro del Seminario Taller de restauración de documentos y obra gráfica sobre papel, de la Licenciatura en Restauración, en la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía (ENCRyM-INAH). Febrero de 2016 y 2017, Marzo de 2018.
• Ponencia "La Ley General de Archivos y la conservación del patrimonio documental", II Coloquio Patrimonio Cultural: Antropología, Historia y Legislación, Dirección de Estudios Históricos del Instituto Nacional de Antropología e Historia. Diciembre de 2017.
• Ponencia "La trayectoria del Departamento de Conservación y Restauración de la BNM desde su creación al día de hoy", XIX Jornadas conmemorativas por los 150 años de la BNM y los 50 del IIB. Pasado, presente y futuro de la Bibliografía Mexicana, Instituto de Investigaciones Bibliográficas. Noviembre de 2017.
• Plática "Tintas ferrogálicas", dentro la materia Ciencias auxiliares II: Diplomática colonial y paleografía, de la Licenciatura en Historia de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH-INAH). Noviembre de 2016 y 2017.
• Plática "Consideraciones de conservación en proyectos de digitalización de colecciones documentales", para los alumnos de las asignaturas: Conservación de Documentos y Preservación de documentos, en el Colegio de Bibliotecología y Estudios de la Información de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Mayo de 2016 y 2017, octubre de 2017.
• Ponencia "Construyendo una Norma Mexicana de Preservación Documental: Experiencias compartidas y adquiridas", 4to Coloquio Internacional sobre Líneas de Trabajo en Materia de Conservación y Restauración en Bibliotecas y Archivos. Retos de la preservación en el siglo XXI. Instituto de Investigaciones Bibliográficas, Instituto de Antropología e Historia, ABINIA. Septiembre de 2017.
• Comité organizador del 4to. Coloquio Internacional sobre Líneas de Trabajo en Materia de Conservación y Restauración en Bibliotecas y Archivos. Retos de la preservación en el siglo XXI. Instituto de Investigaciones Bibliográficas, Instituto de Antropología e Historia, ABINIA. Septiembre de 2017.
• Ponencia "Marco legislativo e institucional para la protección del patrimonio documental en México", Jornada El patrimonio bibliográfico en América Latina y el Caribe, Biblioteca Nacional de Argentina Mariano Moreno e IFLA Rare Books and Special Collections Section. Septiembre de 2017.
• Ponencia "Criterios y metodología aplicada para el diagnóstico, estabilización y conservación de manuscritos pertenecientes a Fondos Antiguos", IV Encuentro Nacional de Instituciones con Fondos Antiguos y Raros. Gestión del patrimonio bibliográfico y documental en bibliotecas, archivos y museos, Biblioteca Nacional de Argentina Mariano Moreno. Septiembre de 2017.
• Plática "Tintas ferrogálicas", dentro del Curso de Paleografía del programa de Doctorado en Historia del Centro de Estudios Históricos del Colegio de México. Noviembre de 2017.
• Presentación de libro en la 38 Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería 2017, Memoria del 2° Coloquio Internacional sobre Líneas de Trabajo en Materia de Conservación y Restauración en Bibliotecas y Archivos, del Instituto de Investigaciones Bibliográficas-UNAM. Febrero de 2017.
• Conferencia "Diferentes miradas a la Fábrica del Cuerpo Humano", Sociedad Mexicana de Historia y Filosofía de la Medicina. Octubre de 2016.
• Ponencia "El papel de la ética en la conservación", Mesa de Discusión Teórica Principios, Criterios y Normatividad, Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural (CNCPC-INAH). Abril de 2016.
• Ponencia "Las tintas de los manuscritos coloniales mexicanos: implicaciones éticas y técnicas en su conservación y restauración", 3er. Coloquio Nacional sobre Paleografía y Diplomática en la investigación documental, Archivo General de la Nación, Instituto de Investigaciones Filológicas-UNAM. Febrero de 2016.
• Ponencia "Digitalización responsable, la BNDM", XVII Jornadas Académicas del Instituto de Investigaciones Bibliográficas. Noviembre de 2015.
• Comité organizador del 3er. Coloquio Internacional sobre Líneas de Trabajo en Materia de Conservación y Restauración en Bibliotecas y Archivos. Desastres: Prevención, respuesta y recuperación. BNM-IIB-UNAM. Noviembre de 2015.


Docencia impartida


Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad Morelia (ENES Morelia - UNAM). Desarrollo de contenidos de asignatura Conservación de Fondos y Colecciones, de la Licenciatura en Administración de Archivos y Gestión Documental, para ser impartida en la modalidad a distancia. Enero a junio de 2017.
En cursos y talleres:
• Taller Haciendo papel y tinta como hace 300 años, Casa Universitaria del Libro-UNAM, en el marco de la Feria Selección 2018. Mayo de 2018.
• Taller de tintas ferrogálicas, Instituto de Investigaciones Bibliográficas, en el marco de los festejos del Día internacional del libro. Abril de 2018.
• Las tintas ferrogálicas, su historia, deterioro y estabilización, DGB- Biblioteca Central de la UNAM (20 horas). Abril de 2018.
• Manuscritos con tintas ferrogálicas: consideraciones para su identificación, diagnóstico y conservación, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Biblioteca Histórica "José María Lafragua", Puebla, Pue. (21 horas). 9 - 24 de febrero de 2018.
• Proyecto de Norma Acervos Documentales - Lineamientos para su preservación, en el marco de la Semana de la capacitación del Comité Técnico de Normalización Nacional de Documentación COTENNDOC. Noviembre de 2017.
• Taller sobre preservación y estabilización de colecciones documentales, Biblioteca Pública de las Misiones - Parque del Conocimiento, Misiones, Argentina. Octubre de 2017.
• Taller de Actualización en métodos de intervención para obras con soporte de papel, Biblioteca Mayor de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. Septiembre de 2017.
• Preparación ante emergencias para instituciones con acervos patrimoniales, Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural del Instituto Nacional de Antropología e Historia. 13-14 de Julio de 2017.
• Historia y preparación de tintas ferrogálicas, Instituto de Investigaciones Filológicas de la UNAM. Septiembre de 2017.
• Curso Teórico-práctico de actualización en conservación y restauración, Departamento de Conservación y Restauración de la Biblioteca Nacional de México (68 horas). 8 de febrero - 16 de agosto de 2017.
• Taller Haciendo papel y tinta como hace 300 años, en el stand del Instituto de Investigaciones Bibliográficas, de la Fiesta de las Ciencias y las Humanidades 2016. 21 - 22 de octubre de 2016.
• Las tintas ferrogálicas: Su historia, deterioro y estabilización, Coordinación Nacional de Conservación de Patrimonio Cultural (CNCPC-INAH). 28 - 30 de septiembre de 2016.
• Taller Tintas ferrogálicas: su conservación, Universidad Autónoma del Estado de México, Facultad de Humanidades. Septiembre de 2016.
• Taller Historia y preparación de tintas ferrogálicas. Instituto de Investigaciones Bibliográficas (IIB-UNAM). Septiembre de 2016.
• Taller de tintas ferrogálicas, Escuela Nacional de Biblioteconomía y Archivonomía-SEP. Junio de 2016.
• Prevención ante emergencias y rescate de acervos documentales inundados. Coordinación Nacional de Conservación de Patrimonio Cultural (CNCPC-INAH). 20-22 de Julio de 2016.
• Curso-taller de tintas ferrogálicas, Archivo General de la Nación, Instituto de Investigaciones Filológicas-UNAM. Febrero de 2016.
• Simulacro de inundación y rescate en acervos documentales, dentro del 3er Coloquio Internacional sobre Líneas de Trabajo en Materia de Conservación y Restauración en Bibliotecas y Archivos. Desastres: Prevención, Respuesta y Recuperación, IIB-UNAM y ENCRyM-INAH. 3 - 4 de noviembre de 2015.

Reconocimientos académicos obtenidos


Premio INAH 2014 en la categoría Paul Coremans a la mejor tesis de licenciatura en restauración y conservación de bienes muebles.