Lic. Hélida De Sales Yordi
Trayectoria académica

Actividades de apoyo a la investigación

Adscrita en el Departamento de Ediciones del IIEc de la UNAM con nombramiento de Técnica Académica Asociada C de TC con PRIDE Nivel C. Como profesional especializada en producción y procesos editoriales (digitales y físicos), el apoyo a la investigación del Instituto de Investigaciones Económicas la llevo a cabo al dar asesoría a los académicos que la requieran y soliciten para la entrega de sus materiales.
Corrección de estilo
• Lectura de originales para realizar corrección de estilo.
• Marcaje ortotipográfico en originales y pruebas subsecuentes.
• Revisión de la adaptación del texto a los criterios editoriales del Instituto.
• Cotejo de referencias dentro del cuerpo del texto y en el apartado de referencias bibliográficas de cada material recibido.
• Revisar que las imágenes, tablas, gráficas, mapas, etcétera (en caso de que el texto las incluya) correspondan con el texto.
• En algunos casos, redibujar originales.
• Cotejo de incorporación de correcciones, desde el original en las primeras pruebas, así como en las subsecuentes.
• Insertar correcciones del marcaje en pantalla cuando el material lo requiere.
• En el caso de obras que se dieron a proveedores externos llevar a cabo la revisión y cotejo de las lecturas realizadas de corrección.
• Apoyo en elección de diseño de diagramación y elección de tipografías de las obras.
• Si la formación fue realizada de manera externa, también debe pasar por revisión para confirmar que se encuentra dentro de los parámetros solicitados por el departamento.
• Realizar en los materiales la lectura de primeras, segundas y terceras pruebas.
• Revisión de pruebas finas para detectar detalles que se hayan quedado rezagados durante el proceso.

Publicaciones digitales
• Revisión de archivos digitales.
• Corrección de archivos digitales en pantalla previo respaldo de originales.
• Para ediciones digitales: corrección de estilo, marcaje ortotipográfico con programas especializados, revisión de imágenes, cuadros, gráficas, fotografías, mapas, diagramas, etcétera, todo en pantalla.
• Los textos que se reciben en formato digital reciben el mismo proceso de cuidado editorial que los textos impresos, es decir, a todos los pasos de cuidado editorial anteriores se suman los que se realizan directo en pantalla.
• Hacer mención al autor y la sección de gestión legal y contratos del departamento que las figuras, fotografías, cuadros y cualquier tipo de material gráfico que se incluya en el texto, cuente con la fuente y autorización para su uso en la publicación del texto.
• Verificar que las publicaciones que tendrán soporte digital en cualquier modalidad, cuenten con un óptimo funcionamiento, es decir, de contar con ligas, estas sean de fácil acceso, ya sea en PC o Mac, así como la compatibilidad con diferentes tipos de software, nuevas tecnologías y distintos tipos de navegadores de internet.
• Revisión de portadas. Lectura de cuarta de forros, título, nombre de autores, número ISBN, créditos, logotipos y leyendas.
• En publicaciones digitales, revisar la portada del empaque primario del soporte, así como los datos de la impresión en la carátula del mismo soporte, en caso de presentar ese formato.
• En cualquiera de los soportes utilizados para la publicación de la obra realizar la lectura de la cuarta de forros, el título de la obra, el nombre del autor o los autores, el número ISBN, los créditos, los directorios, los logotipos y las leyendas.

Procesos editoriales
• Permanecer al tanto de la evolución del proceso editorial de las obras.
• Coordinar a colaboradores externos, en cuanto a tiempos de entrega y lineamientos de publicaciones de nuestra Universidad.
• Informar a la jefatura de ediciones los detalles relacionados con el proceso editorial y el estado de los textos.
• Verificar que los títulos de las obras redactados en los contratos coincidan con la solicitud de ISBN de la obra y el que presente el material en proceso de publicación en los documentos del Departamento de Ediciones.
• Cotejar que los datos de la página legal de las publicaciones correspondan con lo establecido por el Departamento de Ediciones.
• Revisar y cotejar las fechas de edición y de impresión de la obra, el número ISBN, los créditos, los logotipos, los escudos institucionales, los directorios, las leyendas y las direcciones que han de estar en la página legal, el colofón y en los apartados que lo requieran.
• Revisar los datos en el colofón de las obras antes de que la jefatura de visto bueno del tiraje, que contengan la dirección de la imprenta, las familias tipográficas que se usaron en la formación, el número de ejemplares que componen el tiraje, el tipo de papel, etcétera.
• Proporcionar los datos necesarios para que se trámite la solicitud del número ISBN.
• Facilitar los datos que se requieran para realizar la ficha catalográfica de la obra.
• Una vez recibida la ficha catalográfica revisar los datos tales como el nombre del autor o los autores, título de la obra, páginas que la componen, ISBN y demás detalles.
• Proporcionar al formador la ficha para que sea integrada en la página legal de la publicación.
• Captura de datos de las publicaciones en el repositorio institucional.

Lectura de originales. Cuidado editorial, lectura y corrección de estilo en pruebas, desde las primeras hasta las finas. Recepción de primeras pruebas y lectura de las mismas. Insertar correcciones del marcaje en primeras, segundas y demás pruebas. Revisión de finas para detectar detalles finales que se hayan pasado durante el proceso. Estar al tanto de la evolución del proceso editorial de las publicaciones. Cotejar la inserción de las modificaciones sugeridas en la primera versión de los textos. Revisión de la adaptación del texto a los criterios editoriales establecidos en el Departamento de Ediciones. Cotejar referencias dentro del cuerpo del texto y en su apartado correspondiente. Realizar la revisión pertinente del material antes de entregarlo a la imprenta. En cuanto a las ediciones digitales realizar las actividades de cuidado editorial que se realizan para toda publicación además de la revisión de imágenes, cuadros, gráficas, fotografías, etcétera, en pantalla y que tal material gráfico (en caso de que lo incluya) corresponda al texto y cuente con la calidad solicitada en las instrucciones para los autores además del permiso de las fuentes para ser publicado. Mantener el contacto con los proveedores para el óptimo cumplimiento de metas del departamento.

Conferencias y ponencias impartidas


•Conferencia Revista Anales de Antropología. Su trayectoria universitaria y perspectivas. I Festival de Revistas Culturales. Coordinación de Humanidades- Casa Universitaria del Libro. UNAM. Ponente.

Reconocimientos académicos obtenidos


•PRIDE C