Lic. Ana Laura Rodríguez Trejo
Trayectoria académica
|
Actividades de apoyo a la investigación
Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM
2017 a la fecha
Responsable de Internacionalización del IIEc
Este año se crea la Red Universitaria de Responsables de Internacionalización de la UNAM, cuyo propósito es fortalecer la presencia de esta casa de estudios en el mundo. Esta Red venía trabajando desde agosto de 2016 y como responsable de Intercambio Académico fui designada para asistir a las reuniones mensuales, debido a mi buen desempeño y puntual asistencia he sido nombrada la representante oficial por parte del IIEc, responsabilidad que desempeño en conjunto con mis otras actividades técnico académicas.
2016 Coordinadora de servicio social en el IIEc
A partir de enero 2016 fui designada Coordinadora de programas de servicio social en el Instituto, siendo mi responsabilidad brindar atención y asesoría técnico académica a los investigadores y técnicos responsables de los programas así como a los estudiantes prestadores del servicio.
2011 a la fecha
Área de Información Académica y Planeación
A partir de febrero de 2011 estoy en al área de planeación e información académica del Instituto de Investigaciones Económicas, entre mis principales responsabilidades se encuentran los procesos de coordinación y seguimiento del programa anual de intercambio académico y la planeación en conjunto con las autoridades del IIEc, de los tres premios que otorga el Instituto así como el proceso académico jurídico de los convenios académicos y bases de colaboración. Mi participación en esta área de planeación ha sido relevante porque implica brindar asesoría especializada a la planta académica, a través del conocimiento y manejo de herramientas electrónicas como las bases de datos en las que la UNAM alberga documentos e información de transparencia, relacionada con convenios, bases de colaboración y demás instrumentos consensuales en que la Universidad forma parte, ayuda a mantener una actitud proactiva para resolver situaciones que interrumpan o impidan el trabajo académico de los investigadores debido a procesos a adémico administrativos que dependen de otras áreas.
Para el logro de los objetivos del área debo relacionarme diariamente con personal académico y no académico tanto del IIEc como de otras instituciones académicas públicas y privadas, buscando siempre que la planeación hecha se respete y se lleve a cabo para minimizar al máximo tiempos perdidos que retrasan los trabajos académicos. Ha sido muy importante, en el caso del programa anual de intercambio académico, llevar un seguimiento oportuno para aprovechar los recursos que nos brinda la Coordinación de Humanidades, con este seguimiento en tiempo y forma he logrado que los recursos económicos no se pierdan entre procesos administrativos lentos.
También me encargo de dar asesoría a los especialistas en temas económicos interesados en participar en nuestros premios y soy el vínculo entre los Jurados Calificadores de los premios y las autoridades del IIEc, atendiendo en todo momento las inquietudes de los miembros del jurado y estando atenta a sus necesidades y dudas.
Otra de mis actividades dentro del área ha sido fungir como representante de las autoridades del IIEc, en algunas asambleas y/o reuniones celebradas dentro del campus de Ciudad Universitaria por parte de asociaciones de economistas.
2011-2006
Departamento de Intercambio Académico y Gestión Académico Jurídica
Responsable de los procesos académico jurídicos involucrados en convenios y bases de colaboración celebrados por el IIEc. Fungiendo como vínculo entre la planta académica y las instituciones involucradas en la firma de bases de colaboración y convenios académicos o por obra determinada. Brindando asesoría técnica pronta y oportuna a los investigadores líderes de proyectos que requerían la firma de un instrumento para la realización de su programa de trabajo, para ello era necesario trabajar en conjunto con los investigadores y académicos, asistiendo, en algunos casos, a las reuniones de planeación de los proyectos celebradas entre el investigador responsable y la parte que requería un estudio, mi asistencia a estas reuniones tenía la finalidad de brindar asesoría que permitiera de manera eficaz la toma de decisiones por parte del investigador involucrado, otro aspecto del trabajo en conjunto con la planta académica era dar seguimiento puntual de las actividades comprometidas en los convenios. Otra de mis responsabilidades en este periodo fue llevar la coordinación y el seguimiento del programa de intercambio académico, optimizando los recursos asignados a este rubro a través de la planeación de actividades, asesoría a los investigadores y el seguimiento de los procesos.
Agosto 2006 a enero 2011
2006-2002
Coordinación de Difusión y Extensión
Participé en la coordinación académica, en conjunto con los comités académicos de los seminarios, congresos y otros eventos académicos que se realizan continuamente en el IIEc, fungiendo como la responsable de la vinculación con otras instituciones académicas del sector público y privado para difundir los eventos académicos, para ello debí trabajar fuertemente en la búsqueda de información necesaria para la formación y actualización de bases de datos de instituciones afines al IIEc y directorios de especialistas y público interesado en las actividades académicas celebradas en el Instituto, que nos permitiera difundir de manera eficiente nuestros eventos buscando siempre el enriquecimiento entre las partes (asistentes y convocantes). También como responsable del área fungí como representante del IIEc en las reuniones que se llevaban a cabo en la Rectoría de la UNAM, a través de la Dirección General de Comunicación Social, teniendo en diversas ocasiones participaciones relevantes que merecían la atención del Director de Comunicación Social.
Estuve a cargo de un equipo de 5 personas.
Junio 2002-agosto 2006
2001 Diplomado en Economía del Medio Ambiente
En el año 2001 el IIEc, abrió su primer diplomado y nuevamente gracias a mi desempeño y disposición fui invitada por las autoridades del Instituto para estar al frente de dicho diplomado brindando apoyo técnico académico a los coordinadores académicos del mismo. Me encargué de revisar la currícula académica de los posibles ponentes así como ser el vínculo entre los profesores y el área de coordinación académica a lo largo de todo el diplomado. Me encargaba también de brindar apoyo a algunos profesores en la búsqueda de materiales que sugerían repartir entre los alumnos del Diplomado.
Enero a diciembre
2002-1999
Departamento de Difusión y Extensión
En febrero de 1999, como resultado de mi buen desempeño académico y colaborador con el equipo del Programa Jóvenes hacia la Investigación, fui invitada a colaborar en el Instituto de Investigaciones Económicas (IIEc), inicialmente fui la responsable de coordinar y difundir las presentaciones de libros publicados por el IIEc, para ello trabajé arduamente en la búsqueda y recopilación de información del público interesado y necesitado de los temas que trataba cada libro, tratando siempre de vincular nuestras publicaciones con otras instituciones de educación superior públicas y privadas y en algunos casos hasta con el sector privado que hallaba en nuestras publicaciones información de utilidad y aplicación en su sector y que procuraban mantenerse siempre actualizados. Formé directorios de público interesado en nuestras publicaciones, mismos que fueron utilizados como fuente de información para difundir otros eventos de acuerdo a la temática ofrecida. Otra de mis responsabilidades que adquirí con el tiempo debido a mi buen trato y capacidad para relacionarme con el equipo de trabajo y con la planta académica del IIEc, fue el apoyo constante a los eventos académicos realizados por el Instituto, siendo la encargada de representar al equipo de Difusión en los seminarios celebrados anualmente, era yo la responsable de coordinar el apoyo técnico académico de los eventos para lograr que su realización fuera de la más alta calidad, poniendo gran énfasis en las necesidades académicas de los investigadores y público participante. También me encargué del diseño y formación de los programas de mano para algunos de los seminarios realizados en el IIEc, formato que se usó en diversas ocasiones.
Febrero 1999-mayo 2002
Coordinación de Humanidades, UNAM
1999-1996
Programa Jóvenes hacia la Investigación.
Como miembro del equipo al frente del Programa, era mi responsabilidad hacer la revisión académica minuciosa de los trabajos presentados por los estudiantes aspirantes a participar en los coloquios y seminarios realizados anualmente por el Programa. Recibíamos un gran número de trabajos realizados por alumnos de preparatorias privadas incorporadas a la UNAM y de todas las preparatorias y CCH del sistema UNAM, yo debía hacer una primera revisión de todos los trabajos recibidos e informar al jefe del Programa la calidad académica y oportunidad temática de los trabajos, para después junto con otros miembros del equipo hacer la distribución de acuerdo a los temas, de las mesas de presentación en los eventos. Durante la realización de los coloquios o seminarios me encargaba de visitar distintas mesas de trabajo, representando al Programa Jóvenes hacia la Investigación para hacer algunas observaciones a las presentaciones de los trabajos, mismas que enriquecían la colaboración de los estudiantes. En los Cursos Cantera de la Investigación, otra actividad convocada anualmente por el Programa, como parte de la actualización ofrecida para profesores a nivel preparatoria dentro del sistema UNAM, mi labor consistía en la búsqueda de temas de actualidad que fueran atractivos y necesarios para el profesorado, era de gran relevancia para las autoridades del Programa escuchar las necesidades de cursos de actualización de los profesores y yo me encargaba de llevar a cabo pequeñas entrevistas a través de las cuales recopilaba información que nos ayudaba a decidir el temario de los cursos, de igual forma, durante la realización de los cursos Cantera me encargaba de estar presente para apoyar a los asistentes como parte del equipo coordinador del evento.
Otra de mis responsabilidades era coordinar, en conjunto con el jefe del Programa, y acompañar a los investigadores de la UNAM en las visitas que se realizaban con el objeto de la impartición de conferencias, por parte de los investigadores, dentro de las instalaciones de las distintas preparatorias del sistema UNAM o incorporadas y que eran miembros del Programa. Marzo 1996-febrero 1999
OTRAS ACTIVIDADES TÉCNICO ACADÉMICAS
2014-2012
A partir de 2012 participé por tres años consecutivos en la planeación del Seminario de Economía Agrícola, de gran relevancia para el sector agrícola y que celebra anualmente el Instituto de Investigaciones Económicas desde hace más de treinta años. Estando presente en las reuniones de planeación en las cuales se elabora el programa del Seminario. Trabajé de manera estrecha con las coordinadoras, Dra. Sophie Avila Foucat (2012-2014) y Dra. Rosario Pérez Espejo (2013-2014) y mi participación consistió en mantener comunicación constante entre los ponentes invitados y el comité académico, también estuve a cargo de la búsqueda y contacto de instituciones académicas afines al IIEc, dentro de las cuales haya especialistas interesados en la temática anual del Seminario.
Por otro lado actualicé y busqué información para ampliar los directorios y fui el vínculo entre el público interesado en el seminario y las autoridades del mismo.
Conferencias y ponencias impartidas
2014 Participación como organizadora en el XXXIV Seminario de Economía Agrícola
Cambio climático en el sector agropecuario, IIEc, UNAM
2013 Participación como organizadora en el XXXIII Seminario de Economía Agrícola
Políticas públicas, agropecuarias, ambientales y sociales: orientación y sinergia, IIEc, UNAM
2012 Participación como organizadora en el XXXII Seminario de Economía Agrícola
La escasez de alimentos básicos en México en el siglo XXI, IIEc, UNAM
2006 Participación como organizadora del Coloquio Globalización y crisis en el mundo contemporáneo, IIEc, UNAM
Participación como organizadora del Seminario Internacional Globalización, Conocimiento y Desarrollo, UNAM
2005 Participación como organizadora en el XXV Seminario de Economía Agrícola El campo mexicano. Balance de un sexenio, IIEc, UNAM
Participación como organizadora del XXI Seminario de Economía Mexicana, La política económica del gobierno actual: análisis y perspectivas ¿Hacia dónde va México? IIEc, UNAM
2004 Participación como organizadora en el 9o Encuentro Nacional sobre Desarrollo Regional en México y 10o Aniversario de la AMECIDER, UNAM
2003 Participación como coordinadora del Seminario Globalización y hegemonía mundial: implicaciones y alternativas, CISAN, CRIM, IIEc, UNAM
1999 Apoyo en la realización del Seminario internacional Globalización, inserción de México y alternativas incluyentes para el siglo XXI, UAM, UNAM
1998 Participación en la organización de la III Feria de Ciencias Sociales y Coloquio Jóvenes en la Investigación, primer encuentro nacional, Coordinación de Humanidades, UNAM
1996 Participación en la organización de la 2a Feria de Humanidades y Ciencias Sociales, Coordinación de Humanidades, UNAM
Participación en la organización del Coloquio Los Jóvenes y las Ciencias Sociales, Coordinación de Humanidades, UNAM
Participación en la organización de los Cursos Cantera de la Investigación II, III y IV, Coordinación de Humanidades, UNAM
Participación en la organización del Coloquio Jóvenes en la Investigación de Humanidades y Ciencias Sociales, Coordinación de Humanidades, UNAM, 1996
Reconocimientos académicos obtenidos
1995 Reconocimiento por haber obtenido el segundo lugar en el Tercer Concurso Escribe un caso, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, (ITESM) campus Ciudad de México
Mayo
Producción académica
Publicaciones
2011 Colaboración técnico académico en la recopilación bibliográfica de dos obras, Dr. Oscar Ugarteche Galarza.
Una reconsideración de la crisis general: ¿Una crisis del modelo de crecimiento exportador?
La Política Fiscal, esa variable olvidada: Lecciones de la crisis del Euro para la integración sudamericana
2010 Colaboración en la investigación de una antología para el libro Exilio de las mujeres españolas en México de la Dra. Alicia Girón González.
2009 Colaboración técnico académica en la elaboración del libro Economistas españoles del exilio en México, Dra. Alicia Girón González
Reseñas
2012 Reseña de la revista número 95, volumen 24 para el proyecto de Digitalización de Problemas del Desarrollo, IIEc, UNAM
Reseña del libro Crisis de los años treinta e impacto en América Latina, Rodolfo Iván González Molina, publicada en Problemas del Desarrollo Revista Latinoamericana de Economía, volumen 43/número 168, enero-marzo 2012
Reseña del libro El largo camino a la crisis. Centro, periferia y transformaciones de la economía mundial, Enrique Arceo, publicada en Problemas del Desarrollo Revista Latinoamericana de Economía, volumen 43/número 171, octubre-diciembre 2012
OTRAS ACTIVIDADES
Otros cursos y seminarios
2010 Seminario de Imagen y comunicación no verbal, Association of Image Consultants International, (AICI) San Francisco, California, E.U.
Enero
2009 Curso-Taller Persona y familia, Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresa (IPADE)
Mayo-julio
2005 Congreso anual internacional,
Association of Image Consultants International, (AICI) Nueva York E.U.
Mayo
2004 Congreso internacional de imagen pública,
Colegio de Consultores en Imagen Pública A.C., México, D.F.
Octubre
1996 Curso Encuadernación y fundamentos de conservación, Centro de Estudios sobre la Universidad, (CESU) UNAM.
Noviembre
Otras actividades académicas
2016 Responsable de la Visita guiada al IIEc, para los alumnos de la Escuela Nacional Preparatoria Plantel 9 “Pedro de Alba”.
Octubre
Responsable de la Visita guiada al IIEc para los alumnos del Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Azcapotzalco.
Abril
2015 Participación y apoyo en la Visita guiada al IIEc, para los alumnos del Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Oriente.
Septiembre
Participación y apoyo en la Visita guiada al IIEc para los alumnos de la Escuela Nacional Preparatoria Plantel 7 “Ezequiel A. Chávez”.
Agosto
2014 Foro sobre la trascendencia de la investigación en el Plan de Estudios de la Licenciatura en Economía en México. Revisión del Cuadro Básico de Materias.
Junio
2013 XXXVI Asamblea de la Asociación Nacional de Instituciones de Docencia e Investigación Económica, ANIDIE
Facultad de Economía, UNAM
Noviembre
2007 13ª Conferencia internacional de vinculación sector público-sector privado, Instituto de Investigaciones Económicas, (IIEc) UNAM.
Mayo
1994-1993
Centro de Información Financiera y Económica
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, campus Ciudad de México
Atención a usuarios del Centro, manejo de información especializada. Fui responsable del equipo matutino de trabajo y me encargué del diseño, formación e implementación del manual de operaciones del Centro.
Habilidades y competencias
Habilidad para entablar y fortalecer relaciones públicas institucionales.
Capacidad para dirigir eventos siguiendo el protocolo profesional correspondiente.
Actitud de apertura al cambio y a la mejora continua.
Capacidad para coordinar equipos de trabajo y dirigirlos.
Habilidades directivas con capacidad para entrega de resultados bajo presión.
Habilidades para generar sinergia entre grupos multidisciplinarios.
Capacidad de conducir eventos profesionales como maestra de ceremonias, ante autoridades académicas. |
|