Lic. Víctor Gerardo Vázquez Miranda
Trayectoria académica
|
Actividades de apoyo a la investigación
Documentación, catalogación, sistematización, digitalización y difusión, de las Colecciones Guillermo Kahlo, Paul Gendrop y la Sección de Arte Prehispánico.
Registro fotográfico especializado de documentos y obras de arte.
Digitalización de los materiales fotográficos analógicos del AFMT del IIE.
Atención a Investigadores y estudiantes que consultan los materiales fotográficos del Archivo.
Producción académica
Fotografías publicadas en libros:
Fuente, Beatriz de la; Leticia Staines Cicero; María Teresa Uriarte. L´ARTE PRECOLOMBIANA IN MESOAMERICA. Milano, Italia. Jaca Book SpA, Milano. 2003.
La Investigación humanística y social en la UNAM. Coordinación de Humanidades. México, Universidad Nacional Autónoma de México. 2003.
Acercarse y mirar: homenaje a Beatriz de la Fuente. Edición a cargo de María Teresa Uriarte y Leticia Staines Cicero. México, UNAM-IIE. 2004.
Catálogo de la exposición La Materia del Arte, José María Velasco y Hermenegildo Bustos. Museo Nacional de Arte, México, 2004.
Cuadriello, Jaime. Las glorias de la República de Tlaxcala. México. UNAM-IIE. 2004
De arquitectura, pintura y otras artes: homenaje a Elisa Vargaslugo, edición a cargo de Cecilia Gutiérrez Arriola, María del Consuelo Maquívar. México, UNAM IIE. 2004.
La Pintura Mural Prehispánica en México; Oaxaca. Coordinadora Beatriz de la Fuente. Tomo II, Catálogo. México, UNAM, Instituto de Investigaciones Estéticas, 2005.
La Pintura Mural Prehispánica en México; TEOTIHUACÁN. Coordinadora Beatriz de la Fuente. Tomo I, Catálogo. 2ª. ed. México, UNAM, Instituto de Investigaciones Estéticas, 2001.
Pascual Soto, Arturo. El Tajín en vísperas del Clásico Tardío; en busca de los orígenes de una civilización. México, Universidad Nacional Autónoma de México, 2002.
Ramírez Montes, Mina. Niñas, doncellas, vírgenes eternas. México, UNAM-IIE. 2005.
Russo, Alessandra. El Realismo Circular; tierras, espacios y pasajes de la cartografía novohispana, siglos XVI y XVII. México. UNAM. Instituto de Investigaciones Estéticas. 2005
Díaz y de Ovando, Clementina. Invitación al Baile, arte, espectáculo y rito en la sociedad mexicana (1825-1910). México. UNAM. Instituto de Investigaciones Estéticas. 2006.
Catálogo del Museo de Murales Teotihuacanos Beatriz de la Fuente. México. Instituto de Investigaciones Estéticas. 2007.
Nostris Magistris Hispanis Ex.silio Provenientibus: Homenaje a 70 años de la guerra civil española / coordinadora Alicia Mayer; Ramón Peralta. México: UNAM, Instituto de Investigaciones Históricas, 2007.
La Pintura Mural Prehispánica en México, Oaxaca. Coordinadora Beatriz de la Fuente. Tomo III, Estudios. México, UNAM, IIE, 2008
Ramírez, Fausto, Modernización y modernismo en el arte mexicano. México. UNAM, IIE, 2008.
Matos Moctezuma, Eduardo, Teotihuacan. México. Fondo de Cultura Económica. 2009. 153 pp.
Catálogo de la Exposición El Arte de las misiones del norte de la Nueva España, 1600-1821. México. UNAM 2009.
Uriarte, María Teresa. La Arquitectura Precolombina en Mesoamérica. México. Jaca Book: Instituto Nacional de Antropología e Historia. 2009. 336 pp.
Báez Macías, Eduardo, Historia de la Escuela Nacional de Bellas Artes: antigua Academia de San Carlos, 1781-1910 / Eduardo Báez Macias. – México : UNAM, Escuela Nacional de Artes Plásticas, 2009. 304 p. : láms., dibs., grabs. ; 30 cm.
García Barragán, Elisa Retrato a dos tintas: Imaginario de la Revolución Mexicana / por Elisa García Barragán.---México: Siglo XXI : Senado de la República, Comisión Especial Encargada de los Festejos del Bicentenario de la Independencia y del Centenario de la Revolución Mexicana, LXI Legislatura, 2010. 312 p. ISBN: 978-607-03-0245-9
Una memoria de 75 años, 1935-2010 : El Instituto de Investigaciones Estéticas de la Universidad Nacional Autónoma de México / Hugo Arciniega Ávila, Arturo Pascual Soto, coordinadores – México : UNAM, Instituto de Investigaciones Estéticas, 2010. 310 p. il. ;22 cm
Visiones compartidas de la independencia y la revolución mexicana / coord. José Luis Palacio Prieto; comp. Ligia Fernández Flores, Guadalupe Gómez-Aguado, Jorge Muñoz Figueroa. – México : UNAM, Centro de Enseñanza para Extranjeros, 2010. 338 p. : il. ; 26 cm.
Anda Alanís, Enrique Xavier de, Campus Central de Ciudad Universitaria, Patrimonio Cultural de la Humanidad. Guía para el visitante. – México: UNAM, 2011. 79 pp. ISBN 978-607-02-2538-3
Arte indígena y diálogo cultural. La Independencia y la Revolución Mexicana desde la memoria estética.- México : Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Dirección General de Culturas Populares. 2011. ISBN 978-607-455-659-9
Díaz y de Ovando, Clementina. Escenarios gastronómicos : banquetes y convites, 1810-1910 / Clementina Díaz y de Ovando.—México, D.F. : UNAM, 2011. 2 v. 624 pp. ISBN 978-607-02-2956-5 (Obra completa)
Estrada de Gerlero, Elena I. Muros, sargas y papeles / Elena Isabel Estrada de Gerlero. – México: UNAM, Instituto de Investigaciones Estéticas, 2011. 694 p. Il.; 23 cm. ISBN 978-607-02-2509-3
90 años de Cultura. Centro de Enseñanza para Extranjeros. Historia, Arte, Literatura y Español / José Luis Palacios Prieto, coord.; Ligia Fernández Flores, Guadalupe Gómez-Aguado de Alba, Jorge Antonio Muñoz Figueroa y Martha Jurado Salinas, comps. México : UNAM, Centro de Enseñanza para Extranjeros, 2012.
448 p. : il. : 27 cm. ISBN 978-607-02-2754-7
El arte en tiempos de cambio :1810, 1910, 2010 /Hugo Arciniega, Louise Noelle, Fausto Ramírez, coordinadores.--México, D.F. : UNAM, Instituto de Investigaciones Estéticas, 2012. 599 p. : il. ISBN 978-607-02-3503-0
Gamiño Ochoa, María del Rocío. Alexandro de la Santa Cruz de Talabán : un tratado artístico y científico inédito, 1778 /Rocío Gamiño Ochoa. - México, Instituto de Investigaciones Estéticas, 2012.415 p. ISBN 978-607-02-3727-0
Coloquio Internacional de Historia del Arte, La Metrópoli como Espectáculo: la Ciudad de México, escenarios de las artes / XXXIV Coloquio Internacional de Historia del Arte; edición a cargo de Gustavo Curiel. 2013. 591 pág. ISBN 978-607-02-4768-2.
Marie-Areti Hers, coordinadora. Miradas renovadas al Occidente indígena de México. México, D. F.: UNAM: Instituto de Investigaciones Estéticas: Instituto Nacional de Antropología e Hitoria: Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos, 2013. 415 páginas. ISBN 978-607-02-4916-7.
La Pintura Mural Prehispánica en México / coordinadora, Beatriz de la Fuente ; directora del proyecto, Beatriz de la Fuente. – México, D.F.: UNAM, Instituto de Investigaciones Estéticas, 1995-volúmenes
Contenido: v. 5 Cacaxtla t. 2. Estudios / directora del proyecto, María Teresa Uriarte Castañeda – v. 5. Cacaxtla, t. 3. Estudios / directora del proyecto, María Teresa Uriarte Castañeda. 2013. ISBN 10: 968-36-4741-3 (obra completa) ISBN 13: 978-968-36-4741-2 (obra completa).
Turrent, Lourdes (coord..) Autoridad, solemnidad y actores musicales en la Catedral de México (1692-1860) / Lourdes Turrent, coordinadora del volumen; Sergio Javier Navarrete Pellicer, coordinador de la colección. México: CIESAS, 2013. 288 p. ISBN 978-607-486-215-7.
Pascual Soto, Arturo. Guerreros de el Tajín: excavaciones en un edificio pintado / Arturo Pascual Soto – Primera edición. México: UNAM, Instituto de Investigaciones Estéticas, 2015. 134 p. ISBN 978-607-02-6757-4.
Desafío a la estabilidad: procesos artísticos en México 1952-1967. Rita Eder, Pilar García, Cristobal Andrés Jácome. México: UNAM / Turner, 2014. 613 páginas. ISBN 978-607-02-5094-1.
El clasicismo en la época de Pedro José Márquez (1741-1820). Arqueología, filología, historia, música y teoría arquitectónica / coordinador Oscar Flore Flores. Primera edición. México: UNAM, Instituto de Investigaciones Estéticas: Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, 2014. 645 páginas. ISBN 978-607-02-3964-9.
Fernández Hernandez, Silvia. El arte del cajista en las portadas barrocas, neoclásicas y románticas (1777-1850). México, D. F.: UNAM : Instituto de Investigaciones Estéticas: Universidad Autónoma Metropolitana, 2014. 282 páginas. ISBN 978-607-02-4895-5.
Legajos. Boletín del ArchivoGeneral de la Nación, octava época, año 1, número 4, octubre-diciembre de 2014, publicación trimestral. 183 páginas.
Robin, Alena. Las Capillas del Vía Crucis de la Ciudad de México. Arte, patrocinio y sacralización del espacio. México: UNAM, Instituto de Investigaciones Estéticas, 2014. 309 páginas. ISBN 978-607-02-6076-6.
Báez, Macías, Eduardo, El Monte Carmelo mexicano. Pintura de una alegoría en El Carmen de San Ángel. México: Bonilla Artigas Editores / Instituto de Investigaciones Estéticas UNAM, 2015. 182 páginas. ISBN 978-607-02-6765-9.
Bonilla Reyna, Helia y Lecouvey, Marie.
La modernidad en la Biblioteca del Niño Mexicano: Posada, Frías y Maucci. México, Instituto de Investigaciones Estéticas-UNAM. 2015. 208 págs. ISBN 978-607-02-6599-0.
Ida Rodríguez Prampolini. La crítica de arte en el siglo XX / Cristobal Andrés Jácome (compilador). México, Instituto de Investigaciones Estéticas-UNAM. 2016. 731 paginas. ISBN 978-607-02-8592-9.
Eder, Rita. Narraciones: pequeñas historias y grandes relatos en la pintura de Antonio Ruiz El Corcito. México: UNAM, IIE 2016. 343 páginas. ISBN 978-607-02-8461-8.
Ramírez Rojas, Fausto. José María Velasco, pintor de paisajes. México: UNAM, IIE, FCE, 2017. 133 p. ISBN 978-607-02-9317-7 (UNAM)
PUBLICACIONES EN PROCESO
Pablo F. Amador Marrero, ""Imaginería novohispana con caña de maíz. La materialidad como señal de identidad y aportación a la historia de la escultura"" en Tejné. III Encuentro internacional de museos y colecciones de escultura. Valladolid, Museo Nacional de Escultura, Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, 2016, (EN PRENSA). Figura 2.- Cristo del convento agustino de Atotonilco El Grande, Hidalgo, Escultura ligera con caña de maíz, Taller del Cristo de Telde. Fotografía: Gerardo Vázquez Miranda, Archivo Fotográfico Manuel Toussaint, IIE, UNAM.
Báez Macías, Eduardo. Guía del Archivo de la Antigua Academia de San Carlos. 1915-1919 (última parte). Instituto de Investigaciones Estéticas, UNAM, 2018. (33 imágenes).
Ligia Fernández Flores- Oscar Flores Flores. 2018. Entre Puebla y México algunas consideraciones sobre escultura en el Virreinato de la Nueva España (1640-1725). En El triunfo del barroco en la escultura andaluza e hispanoamericana. Granada, España. Universidad de Granada.
Fotografías publicadas en Revistas:
Pascual Soto, Arturo. “El Tajín en vísperas del Clásico tardío: arte y cultura”. Universidad de México. Vol. LV, Núm. 590, marzo 2000. Págs. 32-37.
Jiménez, Víctor. ”Augusto Pérez Palacios y el Estadio de la Ciudad Universitaria”. Bitácora, Arquitectura. Número 11, febrero-abril 2004. Página 32
Colaboración en proyectos de investigación de la UNAM
Registro fotográfico para el Proyecto PAPIIT IN401710-2 titulado El imaginario agustino en el pincel del tlacuilo. Banco de imágenes de pintura mural en conventos del Estado de Hidalgo. De enero de 2010 a diciembre de 2011. Responsable Dr. Jaime Cuadriello Aguilar.
Registro fotográfico de 224 planos del Fondo de Juan Segura Gutiérrez y 94 planos del Fondo Domingo García Ramos para el proyecto Clasificación, preservación y puesta en servicio para su consulta, del Archivo de Arquitectura Mexicana. Responsable del proyecto Dr. Enrique de Anda Alanís. Agosto de 2010
Estabilización y digitalización parciales, y difusión del Archivo de Compositores mexicanos del Instituto de Investigaciones Estéticas UNAM. Marzo a diciembre de 2011.
Registro fotográfico especializado para el Proyecto de Catalogación de las Colecciones de Acervo Patrimonial y Pago en Especie de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. IIE, UNAM. Convenio de colaboración con la dirección General de Promoción Cultural y Acervo Patrimonial de la Secretaría de Hacienda y Crédito Publico. Número de registro: 35806-2255-27-IX-13. 2013-2014.
Curso de Reprografía en el Marco del Proyecto PAPIIT “Riqueza testimonial de México. Patrimonio Artístico de la Facultad de Artes y Diseño”. Mayo de 2015.
Participé con imágenes fotográficas para el video “La Flor Tutu. Tejer el tiempo en otomí”. Proyecto PAPIIT IN402113. Arte y comunidades otomíes. Metamorfosis de la memoria identitaria. IIE, UNAM 2016.
Participé en la exposición fotográfica itinerante “25 años de un proyecto universitario: La pintura mural prehispánica en México”. Presentada el 19 de octubre de 2015 en las rejas del circuito Bicipuma. El 23 de noviembre de 2015 en las rejas de la Alberca Olímpica y el 9 de diciembre de 2017 en el Museo de sitio de la zona arqueológica de Monte Albán.
Conferencias y ponencias impartidas
Conferencia La Creación Artística y la Pintura, Impartida el día 19 de marzo de 1999, en la Universidad Tecnológica Americana. Viaducto poniente Miguel Alemán No. 255 (Casi Esq. Con Insurgentes) col. Roma Sur México D.F.
Ponente en la XIII Semana del Historiador En diálogo con la fuente. Universidad Autónoma de Tlaxcala. Del 6 al 10 de septiembre de 2004.
Ponente en el I. Ciclo de Conferencias Dialogando con la Historia del Arte con la ponencia Originalidad y Nacionalismo, las Antigüedades mexicanas del Museo Nacional en el álbum México y sus Alrededores. Llevado a cabo el 2 y 3 de septiembre de 2008 en el auditorio Paul Coremans de la CNCPC en la Ciudad de México.
Docencia impartida
Curso-taller Preservación y conservación de archivo fotográfico Impartido a personal de la Universidad de Colima. En el Archivo Fotográfico Manuel Toussaint del IIE en mayo de 2001.
Del semestre 2005-1 al 2006-2, fui adjunto de la Doctora María Teresa Uriarte Castañeda, en la clase de Arte Prehispánico que imparte en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.
Curso de Reprografía Digital a becarios adscritos al Archivo de Arquitectura Moderna y Cultura Visual del Siglo XX. Curso realizado con la finalidad de aleccionar a estudiantes de licenciatura en historia sobre las Técnicas para salvaguardar imagines digitales en archivos históricos. Del 26 al 30 de marzo de 2012. 20 horas de duración, en el instituto de Investigaciones Estéticas.
Curso de Reprografía Digital a becarios adscritos al Archivo de Arquitectura Moderna y Cultura Visual del Siglo XX. Curso realizado con la finalidad de aleccionar a estudiantes de licenciatura en historia sobre las Técnicas para salvaguardar imagines digitales en archivos históricos. Del 8 al 12 de abril de 2013, 20 horas de duración, en el instituto de Investigaciones Estéticas.
En colaboración con los Técnicos Académicos Ernesto Peñaloza y Ricardo Alvarado impartimos el curso de Reprografía de documentos para los miembros del proyecto PAPIIT Riqueza testimonial de México. Patrimonio Artístico de la Facultad de Artes y Diseño. Sala Francisco de la Maza, 27, 28 y 29 de abril de 2015. Responsible del proyecto: Dr. José de Santiago. |
|