Matilde Espinosa Sánchez, Ph.D.
Trayectoria académica
|
Docencia impartida
● Facultad de Filosofía y Letras, Instituto de Investigaciones Antropológicas, UNAM, Posgrado en Antropología, Materia: Biomecánica, 1/2010, 1/2009, 1/2008, 2/2006, 40 hrs, Semestral
● Fac. de Arquitectura, División de Posgrado, Diseño Industrial
Posgrado en Ergonomía, Materia: Fundamentos de Biomecánica I y II. Desde 2003 a la fecha, 40 hrs Semestral
● Cursos de Extensión Académica, Centro de Educación Continua de Estudios Superiores del Deporte., D.G.A.D.yR., UNAM. Materia: Fundamentos de Biomecánica Deportiva. 14 hrs Curso anual
Desde octubre de 1999 hasta octubre de 2009
Producción académica
● Capítulo 1: Estudio del movimiento del cuerpo humano en la práctica de la Danza Azteca, pp. 13-36, 2017. Del libro: Las ciencias aplicadas al estudio del Patrimonio Cultural. Editor: Agustín Ortiz Buitrón. Red de Ciencias Aplicadas a la Investigación y Conservación del Patrimonio Cultural. Instituto de Investigaciones Antropológicas, UNAM, CONACYT
ISBN 978-607-30-0051-2, eISBN 978-607-30-0052-9
● “A case study of the start in flat water kayaking competitions”.
pp 652-655, 2017, Volume 1 Issue 1
35th Conference of the International Society of Biomechanics in Sports
German Sport University Cologne, Cologne, Germany
ISSN 1999-4168
https://ojs.ub.uni-konstanz.de/cpa
ISBS - Conference Proceedings Archive
● ""Kinematic study of standing long jump in preadolescents before the occurrence of maximum growth age.""
Anthropol. Anz. 74/1 (2017), 39-44
Schweizerbart´sche Verlagsbuchhandlung, ISSN 0003-5548
Stuttgart, Alemania
Publicado, impreso en abril 2017
DOI: 10.1127/anthranz/2017/0668
● A standing long jump study in pre-adolescents aged 9-13.
http://www.journalshr.com/
Journal of Sport and Health Research.
Publicado en agostto de 2017, 233-246
D.A.A. Scientific Section (Spain)
ISSN: 1989-6239
● “Kinematic study of standing long jump in preadolescents before the occurrence of maximum growth age”. (www.schweizerbart.de) J. Biol. Clin. 74/1 (2017), 39–44, ISSN: 0003-5548
● “Estudio cinemático de la marcha en un grupo de niñas de 10 años y niños de 11 años de edad, en promedio”, La investigación en antropología física. Una mirada al futuro. Universidad del País Vasco. ISBN: 978-84-9082-034-6
● “A technical performance analysis of soccer games”, Book of abstracts of the Proceedings of the 19th Congress of the European College of Sports Science. 2014, ISSN: 978-94-622-8477-7
● “Estudio biomecánico tridimensional de artrosis de cadera”, Socorro Baez, Abigail Meza, Patricia Herrera Saint Leu, Matilde Espinosa. UNAM, IIA, ISBN: 978-607-02-3970-3
● ""Estudio cinemático de la marcha en un grupo de niñas y niños entre 10 y 11 años de edad."" XVIII Congreso de la SEAF, Libro de Resúmenes, Sociedad Española de Antropología Física, Bilbao, País Vasco, España, junio 2013. ISBN 978-84-9860-835-9
● ""A 3D kinematic study of the paddle stroke in flat water kayaking"", Matilde Espinosa Sánchez, Proceedings of 2012 Pre-Olympic Congress on Sports Science and Computer Science in Sport (IACSS2012), Edited by Prof. Yong Jiang and Prof. Arnold Baca, Liverpool, UK, July 2012, World Academic Union, ISBN13: 978-1-84626-094-0
● “Estudio de los movimientos en la práctica del ulama de cadera. Análisis biomecánico del cuerpo al golpear la pelota con la cadera, en el juego de pelota de origen prehispánico”, Matilde Espinosa Sánchez, Publicado por Editorial Académica Española (2011-11-11) - ISBN-13: 978-3-8465-6823-1
● “A STUDY OF THE STEP LENGTHS IN VELOCITY TEST IN ELITE SOCCER PLAYERS”
ESPINOSA-SANCHEZ, M. 16th Annual Congress of the ECSS, 6 Book of Abstracts, july 2011 Liverpool UK, www.ecss-congress.eu/2011
● “VALIDACIÓN METODOLÓGICA DEL ANÁLISIS CINEMÁTICO 3D DEL CICLO DE PALADA EN EL PIRAGÜISMO DE VELOCIDAD. ESTUDIO PILOTO.”, Matilde Espinosa Sánchez, EISSN: 2172-2862, ISSN: 0214/0071, Motricidad. European Journal of Human Movement, Vol. 26, 2011, 39-54.
● “Estudio de la marcha en individuos jóvenes durante el período de más rápido crecimiento”. Matilde Espinosa Sánchez, Revista Española de Antropología Física, Vol. 31, 2010. 39-50. Edita la Sociedad Española de Antropología Física. Barcelona, España. ISSN 1887-2042 – Depósito Legal B-3.605-2009.
● “Análisis tridimensional del Ulama de cadera, el juego de pelota de origen prehispánico”, Matilde Espinosa Sánchez, Antropo. Revista de Antropología física. Junio 2010, Vol. 21, 49-59. www.didac.ehu.es/antropo. ISSN 1578-2603
● “The symmetry in gait kinematics of adolescents’ case studies”. Matilde Espinosa Sánchez, Proceeding of XXVII International Symposium on Biomechanics in Sports. Editors: Adrew J. Harrison, Ross Anderson and Ian Kenny. University of Limerick, Ireland, 2009, pp. 673-676. ISSN 1999-4168
● “Lanzamiento de pelota con el miembro superior derecho e izquierdo en niños y niñas entre los 3 y 12 años de edad.” Matilde Espinosa Sánchez y Magali Carlos Amaya. Revista Española de Antropología Física, 2009, Vol. 30, pp. 39-50. Edita la Sociedad Española de Antropología Física. Barcelona, España. ISSN 1887-2042 – Depósito Legal B-3.605-2009.
● “A kinematic study of the curve section in the athletics women 400m”. Matilde Espinosa Sánchez. Joint International Pre-Olympic Conference on Sports Science and Sport Engineering Volume II, Bio-Mechanics and Sport Engineering, World Academic Union, Edited by Y. Jiang, Y.L. Hong, J.H. Sun. Nanjing, China. ISBN: 978-1-84626-032-2, 2008. 162-167.
● “The use of camcorder in the support of sprinters coaching. ” Matilde Espinosa Sánchez. Proceeding of XXV International Symposium on Biomechanics in Sports, Edited by Young-Hoo Kwon, Jaeho Shim, Jae Kun Shim, In-Sik Shin, Seoul National University, Korea, ISBN 978-89-6206-022-5 93690, 2008. 639-642.
● “A method for determining the origin of the trauma sequence at the pectoral girdle from an analysis of bone remains”. Socorro Báez Molgado y Matilde Espinosa Sánchez. Revista Española de Antropología Física. (2008) 28: 85-92. Edita la Sociedad Española de Antropología Física. Barcelona, España. ISSN 1887-2042 – Depósito Legal B-3.605-2009.
● “Alteraciones biomecánicas de la marcha en grupos vulnerables” Matilde Espinosa Sánchez. Revista Española de Antropología Física. (2008) 28: 47-55. Edita la Sociedad Española de Antropología Física. Barcelona, España. ISSN 1887-2042
● “Elegir, de tres pruebas sugeridas, la que refleje con mayor certeza el grado de flexibilidad en el aparato locomotor.” Matilde Espinosa Sánchez. Estudios de Antropología Biológica XIII. Editoras: Magali Civera y Martha R. Herrera. Instituto de Investigaciones Antropológicas, UNAM. INAH, CONACULTA. ISSN 1405-5066. México 2007. 1157-1177.
● “El análisis de la conducción del balón en el fútbol soccer.” Magali Carlos Amaya y Matilde Espinosa Sánchez. Estudios de Antropología Biológica XIII. Editoras: Magali Civera y Martha R. Herrera. Instituto de Investigaciones Antropológicas, UNAM. INAH, CONACULTA. ISSN 1405-5066. México 2007. 1179-1194.
● “Análisis biomecánico comparativo de dos aparatos que ayudan al desarrollo de fuerza en miembros inferiores.” Matilde Espinosa Sánchez y Rosa Elba Reyes. Estudios de Antropología Biológica XIII. Editoras: M. Civera y M. R. Herrera. Instituto de Investigaciones Antropológicas, UNAM. INAH, CONACULTA. ISSN 1405-5066. 2007. 1203-1219.
● “The ulama of hip prehispanic ball game, a three-dimensional study.” Matilde Espinosa Sánchez. Scientific Proceedings of the XXIV International Symposium on Biomechanics in Sports, Vol. 2, Edited by H.Schwameder, G. Strutzenberger, V. Fastenbauer, S. lindinger, E.Müller. University of Salzburg. ISBN 3-901709-14-2, 2006. p. 637
● “Relación de los ángulos de flexión-extensión de brazo-antebrazo en el canotaje de velocidad, especialidad kayak.”Matilde Espinosa Sánchez. Antropología Física Latinoamericana, Vol. 4, 2002, Edita: Instituto de Investigaciones Antropológicas, UNAM y Asociación Latinoamericana de Antropología Biológica. ISSN en trámite. México 2006. pp. 137-153.
● “Estudio de los movimientos del cuerpo en la práctica del juego de pelota, modalidad ulama de cadera.” Matilde Espinosa Sánchez. Estudios de Antropología Biológica XII Vol. 1, Editores: Carlos Serrano, Patricia Hernández y Francisco Ortiz. IIA UNAM, CONACULTA INAH, AMAB. ISSN: 1405-5066. Nov/2005. Pp.473-493
● “Three-dimensional kinematic study of the paddle stroke in individual flatwater kayaking.” Matilde Espinosa Sánchez. Scientific Proceedings of the XXIII International Symposium on Biomechanics in Sports, Vol. 2. Edited by Qing Wang, The China Institute of Sport Science. Beijing, China. ISBN 7-5009-2858-0. 2005. p. 889
● “Propuesta para el apoyo biomecánico a entrenadores de jugadores jóvenes de fútbol soccer.” Matilde Espinosa Sánchez. Revista Digital Universitaria, Vol. 6. No. 7. ISSN1607-6079. Julio de 2005. http://www.revista.unam.mx/
● “Biomecánica Deportiva.” Matilde Espinosa Sánchez. ENTER@TE, AÑO 4, Número 39. 26/Mayo/2005. Suplemento Mensual, Dirección General de Servicios de Cómputo Académico, UNAM. pp. 10-12
● “Proposal for biomechanical support to soccer coaches in instructing young players.” Matilde Espinosa Sánchez. Scientific Proceedings of the XX International Symposium on Biomechanics in Sports. Edited by Kostas E. Gianikellis, Universidad de Extremadura, Spain. ISBN 84-7723-499-X. 2002. 230-233
● “El salto vertical como prueba de coordinación motriz y fuerza explosiva de miembros inferiores.” Matilde Espinosa Sánchez. Estudios de Antropología Biológica, Volumen X, UNAM, IIA, INAH, AMAB. ISSN: 1405-5066. 2001. pp. 117-131
● “A 3D coordinate approach to walking analysis.” Matilde Espinosa Sánchez. Scientific Proceedings of the XVII International Symposium on Biomechanics in Sports, Ross H. Sanders & Barry J. Gibson Editors, School of Biomedical and Sports Science, Edith Cowan University, Perth, Western Australia. ISBN: 0-7298-0455-0. 1999. 155-158
● “Biomecánica: análisis del movimiento del cuerpo humano.” Matilde Espinosa Sánchez. Antropología Física Latinoamericana. Volumen 1, Instituto de Investigaciones Antropológicas. UNAM. ISSN en trámite. 1997. pp. 101-120
Conferencias y ponencias impartidas
● XX Congreso de la Sociedad Española de Antropología Física
Presentación del trabajo: “EJECUCIÓN DE MOVIMIENTOS COTIDIANOS EN MUJERES A LO LARGO DE LA VIDA” Barcelona, España
Del 12 al 14 de julio de 2017
● 22o Congreso de la EUROPEAN COLLEGE OF SPORT SCIENCE. Presentación del trabajo: “AN ANALYSIS OF PERFORMING TIMES IN EVERYDAY LIFE MOVEMENTS THROUGHOUT LIFE” Metropolis Ruhr, Essen, Alemania
Del 5 al 8 de julio de 2017
● 35th International Conference on Biomechanics in Sports, presentación del trabajo: “A CASE STUDY OF THE START IN FLAT WATER KAYAKING COMPETITIONS” Colonia, Alemania
Del 14 al 18 de junio de 2017
● 4º Congreso Internacional en
Ciencias del Deporte Grupo Pachuca. Universidad del Futbol y Ciencias del Deporte. CONADE.
Pachuca, Hidalgo
5 y 6 noviembre
2015
● XVIII Coloquio Internacional “Juan Comas”. Presentación del trabajo: “Análisis de la marcha cuadrúpeda en el gorila (gorila, gorila, gorila)”, en coautoría con Nelly A. Fragoso Vargas. Durango, 14/sep./2015
● XVIII Coloquio Internacional “Juan Comas”. Presentación del trabajo: “Análisis de la fuerza muscular durante la ejecución de movimientos cotidianos en distintas etapas de la vida” INAH, UNAM, AMAB, 24/sep./2015. Durango, Durango.
● Primer Congreso Internacional Interdisciplinario sobre Vejez y Envejecimiento. Presentación del trabajo: “Análisis de movimientos corporales básicos durante el envejecimiento”, en coautoría con Carlos M. González Campos Unidad de Posgrado, Ciudad Universitaria. UNAM. México DF. 10-12 junio 2015
● 19th Annual Congress of the European College of Sport Science. Presentación del trabajo: “A technical performance analysis of soccer games” Amsterdam, Paises Bajos. 2-5 Julio 2014
● 18th annual Congress of the European College of Sport Science Barcelona, España. 26-29 junio 2013
● XVIII Congreso de la SEAF (Sociedad Española de Antropología Física). Presentación del trabajo: “Estudio cinemático de la marcha en un grupo de niñas y niños entre 10 y 11 años de edad” 21 junio 2013
● 1er Congreso Internacional en Ciencias del Deporte.
El Futbol como objeto de estudio.
Presentación del trabajo: “La biomecánica aplicada al futbol” Grupo Pachuca. Universidad del Futbol y Ciencias del Deporte. CONADE.
Pachuca, Hidalgo. 8 a 10 noviembre 2012
● The 2012 Pre-Olympic Congress, presentación: “A 3D kinematic study of the paddle stroke in flat water kayaking” 23-25 julio 2012
● XVI Coloquio Internacional “Juan Comas”, presentación del trabajo:” Biomecánica de chimpancés, estudio sobre la locomoción bípeda y cuadrúpeda” en coautoría con Arturo Ramírez Ortiz AMAB, UNAM, IIA, INAH, UABJO
Oaxaca, Oaxaca
13-19 nov 2011
● XVI Coloquio Internacional “Juan Comas”, presentación del trabajo: “Comportamiento locomotor de un gorila de tierras bajas en cautiverio” en coautoría con Rosa Icela Ojeda M., Merit N. Becerril T, y Rosalía Pastor N. AMAB, UNAM, IIA, INAH, UABJO
Oaxaca, Oaxaca
13-19 nov 2011
● XII International Congress of Auxology
Presentación del trabajo: “Análisis del salto de longitud sin Carrera en un grupo de niñas y niños de educación básica” UNAM, Instituto Nacional de Salud Pública, Ciudad de México, sep 2011
● XXIV Congreso Panamericano de Medicina del Deporte,
Presentación de los trabajos: “Estudio Cinemático de atletas femeninos de 400m” y “La Biomecánica en el proceso de entrenamiento”, Comité Organizador de los XVI Juegos Panamericanos y del Caribe, Guadalajara, Jalisco, 27-30 julio 2011
● 16th Annual Congress of the European College of Sport Science, presentando el trabajo: “A study of the step lengths in velocity test in elite soccer players” Liverpool, United Kingdom, 6-9 julio 2011
● XXVII International Symposium on Biomechanics in Sports, Limerick, Irlanda, agosto de 2009. Presentación del trabajo: “The symmetry in gait kinamatics of adolescents’ case studies.”
● Estancia académica en la Faculty of Sport, Education and Social Sciences de la Universidad de Chichester, Chichester, West Sussex, Gran Bretaña, julio y agosto de 2009
● 2008 Pre-Olympic Congress, Nanjing, China. Presentación del trabajo: “A kinematic study of the curve section in the Athletics women 400m”, 4 al 7 de agosto de 2008
● XXV International Symposium on Biomechanics in Sports Seúl, Corea. Presentación del trabajo: “The use of a camcorder in the support of sprinters coaching”. 14 a 18 de julio 2008
● Presentación del trabajo: “Análisis cinemático tridimensional de la marcha en adolescentes. Casos de estudio” en el XIV Coloquio Internacional de Antropología Física
“Juan Comas” San Cristóbal de las Casas, Chiapas
Del 11 al 16 de noviembre 2007
● XIV Coloquio Internacional de Antropología Física “Juan Comas” San Cristóbal de las Casas, Chiapas, del 11 al 16 de noviembre 2007. Presentación del trabajo: “Análisis cinemático del lanzamiento de pelota en niños y niñas de preescolar y primaria” en el
● XXIV International Symposium on Biomechanics in Sports, Salzburgo, Austria. Del 14 al 18 de julio de 2006. Presentación del trabajo: “The Ulama of hip prehispanic ball game, a three dimensional study”.
● Presentación del trabajo: “El análisis de la conducción del balón en el futbol soccer” en coautoría con Magali Carlos Amaya en el
● XIII Coloquio Internacional de Antropología Física “Juan Comas”, Campeche, Campeche, Del 6 al 11 de noviembre de 2005. Presentación del trabajo: “Análisis biomecánico comparativo en el desarrollo de la fuerza para miembros inferiores” en coautoría con Rosa Elba Reyes.
Presentación del trabajo: “Comparación de tres pruebas de evaluación de la flexibilidad en el aparato locomotor de los individuos”.
● XXIIIrd International Symposium on Biomechanics in Sports, Beijing, China, 22 al 27 de agosto 2005. Presentación del trabajo: “Three-Dimensional kinematic study of the paddle stroke in individual flawater kayaking”.
● Asistencia al Curso sobre Simulación Laboral Bte Technologies, Baltimore, Maryland, EUA, 27 a 29 abril, 2005
● VIII Congreso de la Asociación Latinoamericana de Antropología Biológica “Dra. Adelaida de Díaz Ungría”, Caracas, Venezuela. Del 26 al 29 de octubre de 2004
Presentación del trabajo: “Estudio de los movimientos del cuerpo humano en la práctica de la danza azteca”.
● Asistencia al XXII Internacional Symposium on Biomechanics in Sports School of Human Kinetics, University of Ottawa, Canada. 9 al 12 de agosto de 2004
● Asistencia al 7th IOC Olympic World Congress on Sport Sciences, Athens, Greece
7 al 11 de octubre de 2003
● Asistencia al Curso: Técnicas para elaborar patrones de referencia para el crecimiento y algunas nuevas representaciones gráficas. VII Congreso de la ALAB, Instituto de Investigaciones Antropológicas, UNAM, 29 octubre 2002
● XX International Symposium on Biomechanics in Sports Cáceres, España, 1 a 5 julio 2002. Presentación del trabajo: “Proposal for Biomechanical support to soccer coaches in instructing young players”
● XI Coloquio Internacional de Antropología Física “Juan Comas” INAH, IIA, UNAM, Orizaba, Ver, Sep 25 de 2001. Presentación del trabajo: “Estudio de la simetría de movimientos durante la marcha en adolescentes”.
● Asistencia al XIX International Symposium on Biomechanics in Sports & Fifth National Symposium on Teaching Biomechanics in Sports, University of San Francisco, San Francisco, ISBS, California, EEUU, 20 a 26 de junio 2001
● VI Congreso de la Asociación Latinoamericana de Antropología Biológica ALAB, Piriápolis, Uruguay, Del 23 a 27 octubre de 2000. Presentación del trabajo: “Estudio de la marcha en adolescentes. Informe preliminar”
● X Coloquio Internacional de Antropología Física “Juan Comas” INAH, IIA, UNAM, Zacatecas, ZAC
Noviembre de 1999, Presentación del trabajo: “El salto vertical como prueba de coordinación motriz y fuerza explosiva de miembros inferiores”
● XVII International Symposium on Biomechanics in Sports
ISBS, Perth, Australia
Presentación del trabajo: “A 3D coordinate approach to walking analysis”,
De 30 de junio al 6 de julio de 1999
● V Congreso de la Asociación Latinoamericana de Antropología Biológica &
VI Simposio de Antropología Física “Luis Montané”
Presentación trabajo: “Exploración y pruebas básicas de evaluación funcional y aptitud física.” ALAB, Universidad de la Habana, Cuba
Del 12 al 16 octubre de 1998.
● XVI International Symposium on Biomechanics in Sports
University of Konstanz, Alemania
Del 21 al 25 julio de 1998
● Fifth International Symposium on the 3-D Analysis of Human Movement
The University of Tennessee, Chattanooga, E.E.U.U.
Del 2 al 5 de julio de 1998
● IX Coloquio Internacional de Antropología Física
“Juan Comas” INAH, UNAM, AMAB, Querétaro, Que.
Del 2 al 6 noviembre de 1997
● Fourth International Symposium on Three-Dimensional Analysis of Human Movement
University Joseph Fourier, Grenoble, Francia
Del 30 de junio al 3 de julio de 1996
● Asistencia al Congreso Internacional de Ciencias y
Metodología Aplicadas al Deporte
CONADE, Centro Médico Nacional Siglo XXI, Mex.D.F. nov 1994
● Asistencia al Simposio Internacional de Medicina y
Ciencias Aplicadas al Deporte
Centro Médico Universitario. C.U., Mex., D.F. ago 1993
Reconocimientos académicos obtenidos
● SNI Sistema Nacional de Investigadores Nivel I,
Exp. 26239, Humanidades y Ciencias de la Conducta, CONACYT
de 2009 a 2015
● SNI Sistema Nacional de Investigadores Nivel I,
Exp. 26239, Humanidades y Ciencias de la Conducta, CONACYT
De 2002 a 2005
● PRIDE Primas al desempeño académico, Nivel C, UNAM
Ago 2005 a la fecha
● Mención Honorífica en el examen de grado Doctorado Antropología Fac. de Filosofía y Letras, UNAM. Ene 2002
● Premio Internacional de Deporte y Olimpismo Joan Antonio Samarach, Barcelona '92- Ciencias Aplicadas al Deporte Comité Organizador de los Juegos Olímpicos en Barcelona 1992 |
|