|
Samuel Martínez Espinoza
Trayectoria académica
|
Actividades de apoyo a la investigación
Dentro de las actividades desempeñadas en el Centro de Investigaciones Sobre América del Norte, estoy adscrito a el Área de Cómputo, participando de manera activa en aspectos técnicos de actividades académicas relacionadas con el uso de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC).
La instalación de software y hardware, como parte sustantiva del mejoramiento de la infraestructura tecnológica para un mejor desempeño de las actividades académicas, así la capacitación, actualización y asesoría, son actividades fundamentales para mejorar el aprovechamiento del uso de las TIC’s.
Con respecto a los eventos académicos como eventos, seminarios, conferencias, diplomados, etc., participo en la logística y organización de los aspectos técnicos con los lineamientos que establezca la Secretaría Técnica.
Por otra parte, participo en la planeación de proyectos en los aspectos técnicos, favoreciendo el trato con proveedores y personal relacionado con dichos proyectos de otras dependencias, esto ha hecho posible identificar, proponer mejoras y poner en practica algunas de las recomendaciones en el ámbito de infraestructura de TIC y CCTV.
Dentro de mis actividades la planeación y distribución del equipo de cómputo es importante, definiendo el equipo que será retirado del servicio, el equipo que será sustituido y la asignación de equipo nuevo donde participo dando opinión, basado en lineamientos y procedimientos establecidos con dichos propósitos.
Mi estancia en la dependencia me ha permitido realizar las siguientes actividades académicas:
Tema del taller: Seguridad de la Información:¿Cómo protegerte frente a los ciberataques?
Fecha: 31 de octubre de 2017
Duración: 2 hrs.
Tema de la charla: “La tecnología en el quehacer universitario”.
Fecha: 17 de octubre, 2016
Duración: 2 hrs.
Tema del taller: “Funcionalidades de Google”.
Fecha: 11 al 27 de octubre, 2016
Duración: 3 hrs.
Tema del curso: “Herramientas tecnológicas para académicos”.
Fecha: 24 de octubre, 2014
Duración: 2 hrs.
Tema del curso: “Cómputo en la nube”.
Fecha: 27 de mayo, 2014
Duración: 2 hrs.
Tema del curso: “Introducción a office 2010”.
Fecha: 30 de junio al 13 de agosto, 2012
Duración: 14 hrs.
Todas las actividades han sido en participación con mis compañeras de Área de Cómputo del Centro de Investigaciones Sobre América del Norte. |
|
Total visits to Humanindex: 9,195,928