Alma Concepción Torres Hernández
Trayectoria académica

Actividades de apoyo a la investigación

• Búsqueda, diseminación y recuperación de información especializada, solicitada por los investigadores. La información entregada es bibliográfica, estadística y documental en texto completo, de bases de datos y sistemas de información nacionales e internacionales en línea y disco compacto adquiridas por el Centro de Documentación “Mtro. Jesús Silva Herzog” y la Dirección General de Bibliotecas. La búsqueda también se realiza en las bases de datos que se encuentran disponibles de libre acceso y en los repositorios institucionales.

• Búsqueda y recuperación de citas autorales en bases de datos especializadas de acceso a través de la Dirección General de Bibliotecas (Web of Science: Social Science Citation Index, Scielo Citation Index, Scopus, Elsevier, Academic search complete, TESIUNAM en texto completo) y en bases de datos de acceso abierto (Google Académico, Google Book, Redalyc, entre otras). Esta información es entregada a los investigadores que lo solicitan para que ellos lo reporten en sus informes y en sus procesos de evaluación y renovación del SNI y PRIDE.

• Búsqueda de datos y elaboración de cuadros estadísticos con información de indicadores económicos nacionales e internacionales, solicitados por el personal académico del Instituto.

• Recuperación y envío por correo electrónico de las citas de los investigadores y del Instituto, en los medios periodísticos, para su difusión en la página web del Instituto “IIEc en los medios” (http://www.iiec.unam.mx/difusion/iiec_en_los_medios). La Lic. Ana Laura Rodríguez Trejo (Área de Intercambio Académico y Gestión Jurídica) es la responsable de subir la información a la página.

• Desde el año 2006 se realiza una síntesis noticiosa de los principales diarios del país, con información relevante sobre el área de economía, pero en específico sobre los temas de interés que se estudian en el Instituto. La información es enviada por correo electrónico a los investigadores con el nombre de “Boletín de Noticias Económicas” y se encuentra disponible en la página web de la biblioteca del Instituto (http://biblioteca.iiec.unam.mx), su finalidad es, dar a conocer de manera oportuna la información periodística a los investigadores. La información enviada por correo, además, incluye documentos en texto completo de acceso abierto y restringido, de interés para la comunidad del Instituto. Esta síntesis noticiosa se difunde en redes sociales: twitter, Facebook y Google+.

• Selección de material bibliográfico especializado de documentos en texto completo de organismos internacionales (BID, FMI, OECD, BM, Cepal, FAO, entre otros) y nacionales. Estos documentos, informes y artículos son enviados por correo electrónico a los investigadores del Instituto, para apoyar sus investigaciones.

• El área de Programa de Bancos de Información actualmente cuenta con un acervo de material en disco compacto de 551 títulos, este acervo está disponible para su consulta en las computadoras de la Biblioteca y por préstamo interbibliotecario a los estudiantes y por solicitud de préstamo a los investigadores.

• Elaboración, actualización y difusión del “Catálogo de Bases de datos en Disco Compacto”. La publicación impresa y en línea, contiene el acervo disponible en el Centro de Documentación, se puede consultar en la página web de la biblioteca http://biblioteca.iiec.unam.mx/images/Documents/catalogo_cd_2018.pdf

• Acceso y asesoría: para el uso de las bases de datos en línea y disco compacto; búsqueda, localización y recuperación de material en texto completo, estadístico y referencial, a becarios, tesistas y estudiantes.

• Los materiales adquiridos por el Centro de Documentación son dados de alta en una base de datos para tener un registro de los materiales y entregar la información solicitada por la Dirección General de Bibliotecas, estos materiales son ubicados en la estantería del área de Programa de Bancos de Información para su préstamo y consulta.

• Resguardo y acceso a las claves para el uso de las bases de datos en línea suscritas por el Centro de Documentación, a los investigadores que los solicitan y a los becarios previa autorización del Coordinador de la Biblioteca. La base de datos Economática es una herramienta que permite examinar los mercados accionarios de las principales economías latinoamericanas, esta base de datos se puede consultar en el área de computo de la biblioteca, previa solicitud de acceso.

• Asignación de palabras clave y su clasificación JEL (Journal Economic Literature) de la Revista Momento Económico (Primera Época), estos artículos se ingresan al Repositorio Universitario del Instituto de Investigaciones Económicas “RUEconómicas”. Su objetivo es incrementar la visibilidad y la utilización de los contenidos producidos por el Instituto. El Repositorio se encuentra disponible para su consulta en la siguiente dirección electrónica http://ru.iiec.unam.mx/

• Se sugiere y apoya a la Coordinación del Centro de Documentación en la selección de material bibliohemerográfico: novedades de títulos de libros electrónicos e impresos, artículos y bases de datos para su adquisición; se proporcionan documentos de organismos e instituciones nacionales e internacionales, así como, artículos científicos de interés y otras fuentes documentales, para su difusión en la página web de la biblioteca y comunidad del Instituto.

• Colaboración en la actualización y difusión de los contenidos del sitio web de la Biblioteca, la cual se encuentra disponible en la siguiente dirección http://biblioteca.iiec.unam.mx/. El sitio contiene información especializada en temas de economía y sus disciplinas a fines.

• Impartición de cursos a investigadores, becarios, tesistas, servicio social y público en general, para dar a conocer las bases de datos contratadas por la Dirección General de Bibliotecas, así como algunas estrategias para la recuperación de información en texto completo en revistas especializadas. La recuperación de citas autorales en bases de datos especializadas es otro de los cursos impartidos a petición de las autoridades del Instituto.

• Asistencia a cursos, talleres, seminarios y conferencias, con el propósito de otorgar un mejor apoyo y asesoría a estudiantes y académicos en la recuperación de información.

OTRAS ACTIVIDADES ACADÉMICAS

• En el 2008 se participó en el proyecto colectivo \"Tramas Tecnológicas y Relaciones laborales en Empresas Mexicanas\", coordinado por la Dra. Ma. del Carmen Del Valle Rivera. El apoyo otorgado fue la diseminación selectiva de información bibliohemerográfica y en texto completo de los temas relacionados con empresa, tecnología y empleo, también se proporcionó información de algunos autores específicos, solicitados por la investigadora.

• Durante el 2008 se participó en el proyecto de \"Revista Digital de Económicas, ECOS\" (actualmente el nombre del proyecto es \"Dimensión Económica, Revista Digital\"), el responsable del proyecto fue el Investigador Alejandro Méndez Rodríguez.

• Diseminación selectiva de información solicitada por la Investigadora Alma Chapoy en el 2009, para la elaboración de su libro El derrumbe del Sistema Financiero Internacional. Análisis coyuntural

• Colaboración y participación en el proyecto PAPIME \"El pensamiento latinoamericano sobre el cambio tecnológico para el desarrollo\", la Investigadora Carmen del Valle fue la responsable del proyecto. En el mes de enero de 2010 se llevó a cabo un Seminario interno en el cual asistí y participe con la ponencia \"Theotonio Dos Santos. Dependencia tecnológica y subdesarrollo\". En mayo se publicó el DVD que comprende los ensayos de los participantes del proyecto sobre autores latinoamericanos y latinoamericanistas seleccionados.

• Colaboración y participación en el proyecto PAPIT \"\"El desarrollo tecnológico y la competitividad en la industria manufacturera, el cual fue aprobado a finales de diciembre de 2009. El responsable del proyecto fue el Dr. Gerardo González Chávez.

• Elaboración de reportes mensuales, del número de consultas realizadas al material en disco compacto, de las bases de datos de INEGI.

• Apoyo técnico al Centro de Documentación e Información en la elaboración de Boletines Bibliográficos de Nuevas Adquisiciones y en la recuperación de los enlaces web de un listado de libros electrónicos para Red de Bibliotecas Especializadas en Economía (REDECO).

• Participación en la Unidad Economía del Trabajo y la Tecnología. En la unidad se apoyó con la recuperación de información solicitada (documentos referenciales y en texto completo) por los investigadores. La mayor parte de mis actividades están enfocadas al área de Bancos de Información del Centro de Documentación del Instituto.