Mme. Daniela Castro Alquicira
Trayectoria académica

Actividades de apoyo a la investigación

Colaboración en la búsqueda, sistematización y análisis de información cualitativa y cuantitativa en los siguientes libros:
• China reformada y sus dilemas en el siglo XXI, de María Teresa Rodríguez y Rodríguez y Eugenio Anguiano Roch, editado por el Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE) México, 2018. El trabajo se encuentra en proceso de dictamen para su publicación.
• Las Odiseas de Penélope. Feminización de las Migraciones y Derechos Humanos, coordinado por Genoveva Roldán Dávila, María José Guerra Palmero y Nancy Pérez García. Editado por la Universidad de la Laguna, Tenerife, España, el Instituto Canario de Igualdad y el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad del Gobierno de España y el IIEc-UNAM, México, 2017
• Remesas, Migración y Comunidades Indígenas en el México Actual, Roldán Dávila, Genoveva (coord.), 2015, IIEc-UNAM, PUIC-UNAM, México, ISBN: 978-607-02-7283-7.
• Aproximaciones al Conocimiento Cuantitativo y de Identidades de las Mujeres en la Migración, IIEc-UNAM - INCIDE Social AC-Sin Fronteras IAP, 2014, México, ISBN: 978-607-8044-13-9.
• Construyendo un Modelo de Atención para Mujeres Víctimas de Violencia Sexual en México, IIEc-UNAM, INCIDE Social AC, Sin Fronteras IAP, 2013, México, ISBN: 978-607-8044-10-8.
• Migración Internacional y Superexplotación del Trabajo, autora Peña López, Ana Alicia, 2012, Ed. Ítaca, México, ISBN: 978-607-7957-44-7.

Colaboración en la búsqueda, sistematización y análisis de información cualitativa y cuantitativa en los siguientes capítulos de libro:
• “Mujeres en Migración: principales controversias” de la Dra. Genoveva Roldán Dávila, en Roldán, Genoveva, Guerra, María José y Pérez, Nancy, 2017, Las Odiseas de Penélope. Feminización de las Migraciones y Derechos Humanos, Editado por la Universidad de la Laguna, Tenerife, España, el Instituto Canario de Igualdad y el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad del Gobierno de España y el IIEc-UNAM, México.
• “Exclusión, sobreexplotación y migración: El caso de México”, de Juan Arancibia y Genoveva Roldán, en Estay, Jaime y Juan Arancibia (coordinadores.) (2017), Capitalismo en el nuevo siglo: el actual desorden mundial México, IIEc. UNAM y Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 231-264 pp. ISBN: 978-607-02-8192-1.
• “Minería: La Acumulación Neocolonial por Desposesión Bajo el TLCAN”, de Morales Ramírez, Josefina y Téllez, Isidro, (en prensa) (2016), en La Economía Mundial y América Latina ante la Continuidad de la Crisis Global, Estay, Jaime (coord.), Red de Estudios de la Economía Mundial (REDEM) - BUAP, México.
• “La Crisis y las Migraciones Laborales Internacionales”, de Roldán Dávila, Genoveva, 2013, en Desarrollo y Crisis en Capitalismo, Estay, Jaime; Morales, Josefina y; Marques, Rosa (coords.), Facultad de Economía-BUAP, IIEc-UNAM, México, ISBN: 978-607-02-4660-9.
• “Cambios en las Relaciones Laborales y el Empleo de los Jóvenes en América Latina”, de Arancibia, Juan, 2013, en Desarrollo y Crisis en Capitalismo, Estay, Jaime; Morales, Josefina y; Marques, Rosa (coords.), BUAP, IIEc-UNAM, México, ISBN: 978-607-02-4660-9.
• “Acciones y Políticas Internacionales a favor de las Mujeres Migrantes”, de Roldán Dávila, Genoveva, 2011, Mujeres Migrantes en el Soconusco. Situación de su Derecho a la Salud, a la Identidad y al Trabajo, INCIDE – Social, Sin Fronteras, IAP, México, ISBN: 978-607-8044-07-8.
• “Una Convocatoria para el Estudio de los Flujos Migratorios Internacionales”, de Roldán Dávila, Genoveva, 2011, Capital, Crisis y Desigualdad en América Latina, Arancibia Córdova, Juan (coordinador), PPELA, UNAM, México, ISBN: 978-607-02-1660-2.
• “Flujos Internacionales de Migración Femenina” de Roldán Dávila, Genoveva, 2010, en Hacia las Construcción de Políticas Públicas a Favor de las Mujeres Migrantes. Caso Chiapas, México, Unión Europea – INCIDE Social – Sin Fronteras, IAP, México, ISNB: 978-607-8044-01-6.
• “Tendencias de las Políticas Migratorias hacia las Mujeres” de Roldán Dávila, Genoveva, 2010, en Hacia las Construcción de Políticas Públicas a Favor de las Mujeres Migrantes. Caso Chiapas, México, Unión Europea – INCIDE Social – Sin Fronteras, IAP, México, ISNB: 978-607-8044-01-6.

Colaboración en la búsqueda, sistematización y análisis de información cualitativa y cuantitativa en los siguientes artículos en revistas:
• “China. Prosperidad, diversificación de la dieta y explotación de recursos naturales” de la investigadora María Teresa Rodríguez y Rodríguez, el cual se encuentra en proceso de publicación en la revista Cuadernos de Trabajo del Cechimex, FE-UNAM, México, 2018, Número de certificado de reserva: 04-2010-071617584500-102.
• “Migración México – Estados Unidos: Paradoja Liberal Renovada del TLCAN”, de Roldán Dávila, Genoveva, 2015, en revista arbitrada Problemas del Desarrollo. Revista Latinoamericana de Economía, Vol. 46, No. 161, abril – junio, IIEc-UNAM, México, ISSN: 0301-7036.
• “La Globalización y la Feminización de las Migraciones”, de Roldán Dávila, Genoveva, 2015, en revista de divulgación Economía Exterior. Estudios de la Revista Política Exterior sobre la Internacionalización de la Economía Española, núm. 72, primavera 2015, Estudios de Política Exterior, España, ISSN: 1137-4772.
• “Gato por Liebre, de la Reforma que se hacía llamar Educativa y solo era Laboral”, de Arancibia Córdova, Juan, 2013, en revista de divulgación Boletín Mensual Momento Económico (Nueva Época), Núm. 35,36 y 37, julio, agosto y septiembre, IIEc-UNAM, México, ISSN: 1605-5675.
• “Una Aportación Ignorada de la Teoría Neoclásica al Estudio de la Migración Laboral”, de Roldán Dávila, Genoveva, 2012, en revista arbitrada Migración y Desarrollo, Vol. 10, Núm. 19, segundo semestre de 2012, Red Internacional de Migración y Desarrollo – Unidad Académica en Estudios del Desarrollo de la Universidad Autónoma de Zacatecas, México, ISSN: 1870-7599.

Colaboración en la búsqueda, sistematización y análisis de información cualitativa y cuantitativa en las siguientes tesis de Doctorado:
• Inserción y Condiciones de Trabajo de los Jóvenes Inmigrantes Mexicanos en el Mercado laboral Estadounidense, 1990 – 2012, autora Pozos Rivera, Patricia, 2016, Posgrado de la Facultad de Economía – IIEC, UNAM, México.
• La Superexplotación de los trabajadores migrantes Mexicanos en Estados Unidos, 1980 – 2005, autora Peña López, Ana Alicia, 2009, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM, México.

Producción académica


Coautora (con Nancy Pérez García) del artículo “Mujeres migrantes en México: acciones desde la academia y la sociedad civil”, en Roldán, Genoveva, Guerra, María José y Pérez, Nancy, 2017, Las Odiseas de Penélope. Feminización de las Migraciones y Derechos Humanos, Editado por la Universidad de la Laguna, Tenerife, España, el Instituto Canario de Igualdad y el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad del Gobierno de España y el IIEc de la UNAM, México.
Coautora (con Genoveva Roldán Dávila) del capítulo del libro: “Jóvenes inmigrantes mexicanos. En búsqueda de trabajo decente”, en Crisis, Jóvenes y migración en el Capitalismo Contemporáneo”, Peña, Ana Alicia y Nashelly Ocampo (coords.) Facultad de Economía – Dirección General de Asuntos del Personal Académico, UNAM, México (En prensa).
Coautora (con Genoveva Roldán Dávila) del artículo: “Los Hispanos frente a las elecciones en Estados Unidos”, en Colección del Blog En Otra Tierra 2012 Una Ventana a la Realidad de las Personas Migrantes, Solicitantes de Asilo y Refugiadas, Sin Fronteras IAP, México, ISBN: 978-607-95760-5-9.
Autora de la nota “Migrantes Latinoamericanas en el Día de la Mujer”, en boletín electrónico Nuestra América XXI. Desafíos y Alternativas, del Grupo de Trabajo CLACSO Crisis y Economía Mundial, no. 17 (marzo 2018), Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), Argentina.
Autora de la nota “La financiarización de las remesas en América Latina”, en Boletín electrónico Nuestra América XXI. Desafíos y alternativas, núm. 8, junio de 2017, Grupo de trabajo Crisis y Economía Mundial de CLACSO, Argentina
Autora del artículo “Migración Laboral de Mujeres Latinoamericanas en Estados Unidos de América: 1990 - 2014”, en revista Contexto Internacional, no. 4: Las Migraciones Internacionales en el Siglo XXI, Centro de Estudios Políticos e Internacionales de la Fundación para la Integración Federal, Rosario, Argentina, pp. 54-60. Mayo de 2016.
Coautora (con Genoveva Roldán Dávila y Ana Lucía Sarmiento Pérez) del artículo: “Hacia la Construcción de Políticas Públicas a favor de las Mujeres Migrantes. El caso de Chiapas, México”, en Dilemata. Revista internacional de Éticas Aplicadas, año 4 (2012), ISSN 1989-7022, España.
Autora del documento académico “Situación de las mujeres trabajadoras migrantes. Síntesis analítica del Encuentro Internacional sobre la Situación de las Mujeres Trabajadoras Migrantes”, editado por la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género el Empoderamiento de las Mujeres, ONU Mujeres y El Colegio de México, 2017, México. ISBN 978-1-63214-08-3
Coautora (con Aníbal García, Adan Lagunes y Josefina Morales) del Cuaderno de Difusión “INFONAVIT: de Instituto Nacional de la Vivienda para los Trabajadores a la financierización hipotecaria del ahorro de los trabajadores”, Cuaderno de Trabajadores, núm. 47, Centro Nacional de Promoción Social A. C. (CENPROS), México.
Autora de la reseña del libro Capitalismo en el Nuevo Siglo: el actual desorden mundial, de Estay, Jaime y Arancibia, Juan, 2016, Instituto de Investigaciones Económica, UNAM, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), México.

Colaboración en proyectos de investigación de la UNAM


Participación en el proyecto colectivo “Justicia, Ciudadanía y Vulnerabilidad: Narrativa de la Precariedad y Enfoques Interseccionales” (FF12015-63895-C2-1-R), que lidera la Universidad de la Laguna, Tenerife, España y en el que participa el IIEc-UNAM y 11 universidades más.
Participación en el proyecto “Evaluación integral orientada hacia la revisión de los procesos de operación del programa de apoyo a proyectos productivos para jefas de familia: empresas de la mujer morelense (EMM)”, en el que participó el IIEc-UNAM y el Instituto Nacional de Salud Pública.
Participación en los Proyectos “Propuesta de Política Pública y Acciones para la Construcción de una Agenda Nacional en el Tema de Mujeres en la Migración”, Proyecto “Promoviendo Redes para Contribuir al Ejercicio de Mujeres Migrantes en México y Centroamérica”, “Fortaleciendo e Implementado Nuevos Modelos de Atención para Mujeres Migrantes en México”, “Conociendo la Aproximación Cuantitativa y de Identidades de las Mujeres en la Migración” y “Construyendo un Modelo de Atención para Mujeres Víctimas de Violencia Sexual en México”. Estos proyectos se llevaron a acabo del 1ro de mayo de 2012 al 28 de febrero de 2017. Participaron el Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM y las organizaciones Iniciativa Ciudadana y Desarrollo Social, INCIDE Social, A. C. y Sin Fronteras IAP. Fueron financiados por la Oficina de la Fundación Ford para México y Centroamérica y coordinados por la Dra. Genoveva Roldán Dávila.
Participación en el Proyecto de Investigación PAPIIT (IG 300213) “Remesas, Migración y Desarrollo en las Comunidades Indígenas del México Actual”, de mayo de 2013 a mayo de 2015. Participaron el Instituto de Investigaciones Económicas y el Programa Universitario de la Diversidad Cultural e Interculturalidad, UNAM, México. Financiado por la Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA), UNAM.
Participación en el proyecto individual “La Viabilidad del Uso del Concepto de Dependencia, en el Contexto Neoliberal”, del Dr. Juan Alberto Arancibia Córdova, del 11 de septiembre de 2014 al 11 de septiembre de 2015, IIEc-UNAM, México.
Participación en el Proyecto de Investigación “Justicia, Género y Ciudadanía: Feminización de las Migraciones y Derechos Humanos”, en el que participaron la Universidad de la Laguna, Tenerife, España; el Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM y 11 universidades más, de mayo de 2012 a mayo de 2015. Financiado por el Ministerio de Innovación del Gobierno de España.

Conferencias y ponencias impartidas


Ponente de la presentación, en coautoría con la Dra. Genoveva Roldán Dávila, “Crisis, austeridad y mercados de trabajo de mujeres migrantes en México y Argentina”, en el marco del II Seminario Recesión latinoamericana, gasto público y mercado laboral femenino, realizado los días 12, 13 y 14 de junio de 2018, en el IIEc-UNAM, México
Ponente en el Foro CLACSO 50 años. México 2018 ante los procesos sociopolíticos de América Latina y la crisis global, que se llevó a cabo del 25 al 27 de abril de 2018 en la UNAM, con la presentación ”Mujeres migrantes y su inserción laboral en Estados Unidos: 1994-2017”, CLACSO, CIALC-UNAM, CEIICH-UNAM, México.
Ponente en el XIX Seminario Internacional “Multilateralismo, regionalismo y bilateralismo. Integración y respuesta alternativa de los pueblos”, con la ponencia “Integración de la mano de obra mexicana en el mercado de trabajo estadounidense: un análisis histórico y prospectivo 1994- 2017”, en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, los días 11, 12 y 13 de diciembre de 2017, en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina.
Ponente en el “VII Congreso Internacional de Género y Migración, con la presentación “Feminización de las migraciones y derechos humanos”, efectuado los días 10 y 11 de octubre de 2017, en la Universidad Autónoma de Chiapas, México
Ponente en el primer Seminario Trascendencia del gasto público y la reproducción social en América Latina, con la presentación Crisis de la reproducción social y la migración femenina en América Latina: 1990 - 2015” en coautoría con Dra. Genoveva Roldán Dávila, el 15 de junio de 2017 en el IIEc, UNAM, México
Ponente en la conferencia “el papel de los jornaleros mexicanos en las cadenas agroalimentarias en California y la migración de las mujeres centroamericanas a Estados Unidos”, con la ponencia: Mujeres en la Migración: mercado laboral de las mujeres migrantes centroamericanas en Estados Unidos 1990-215”, el 17 de mayo de 2017, en la Facultad de Economía, UNAM, México
Ponente con el trabajo Mujeres en la Migración, en el Evento ce Conmemoración del Día Internacional de los Derechos Humanos, realizado el 9 de diciembre de 2016, Procuraduría de derechos Humanos del Estado de Guanajuato, Guanajuato, México.
Ponente del trabajo Remesas y migración de mujeres indígenas en México, en el Taller de Investigación Mujeres y Remesas, realizado el 9 de noviembre de 2016, IIEc, UNAM, México
Ponente en coautoría del trabajo Latinas en el Mercado Laboral Estadounidense del Cuidado, presentado en el marco del III Seminario – Taller Migración Femenina Globalización de la Maternidad y del Cuidado, realizado del 12 al 14 de abril de 2016, IIEc, UNAM, México.
Ponente en la presentación del libro Remesas, migración y comunidades indígenas, en el marco de la XXXVII Feria del Libro del Palacio de Minería, el 27 de febrero de 2016 en el Palacio de Minería, UNAM, México.
Ponente en la mesa redonda “Globalización y Feminización de las Migraciones” en la Conferencia Anual 2015 de la Asociación Internacional de Economía Feminista en la Escuela de Leyes y Economía de Berlín, del 16 al 18 de julio de 2015 en Berlín, Alemania.
Ponente en 4to Coloquio de Migración Internacional “Políticas y Gestión de la Migración: Avances y Desafíos desde México en el Contexto de las Américas”, realizado del 13 al 15 de noviembre de 2015 en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, México
Ponente en el Coloquio Internacional Crisis, jóvenes y migración, en la mesa La migración juvenil México-Estados Unidos, con el tema: “Migración de jóvenes centroamericanos con destino a Estados Unidos usando México como territorio de tránsito”, el 8 de mayo de 2013, Facultad de Economía, UNAM, México
Ponente en el I Simposio Internacional “Feminización de las Migraciones y Derechos Humanos”, realizado del 12 al 14 de febrero de 2013 en el IIEc, UNAM, México
Ponente en el Diplomado “Migración Internacional” con el tema Migración Femenina con duración de tres horas, organizado por la División de Educación Continua y Vinculación y la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM, el 16 de noviembre de 2012 en las instalaciones del Museo León Trotsky, México.
Ponente en la Mesa Redonda La Cuestión Laboral Hoy, en el marco del encuentro académico “Retos de la Humanidad: La Construcción Social Alternativa”, el 11 de octubre de 2012, en el Auditorio del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, UNAM, México
Expositora en la presentación del libro Las odiseas de Penélope. Feminización de las migraciones y derechos humanos, en el Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad de la Universidad de Córdoba y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, el día 7 de diciembre de 2017, en la Ciudad de Córdoba, Argentina.

Docencia impartida


Profesora de asignatura interina de la materia Teoría Económica en América Latina, en la licenciatura en Estudios Latinoamericanos, semestre 2018-II, Colegio de Estudios Latinoamericanos, Facultad de Filosofía y Letras, UNAM, México
Profesora de asignatura interina de la materia Teoría Económica, en la licenciatura en Estudios Latinoamericanos, semestre 2018-I, Colegio de Estudios Latinoamericanos, Facultad de Filosofía y Letras, UNAM, México
Profesora ajunta en la materia de Economía I, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM, del semestre 2013-I al 2016-II
Profesora adjunta en las materias de Economía Política y III, Facultad de Economía, UNAM, semestre 2012-I

Reconocimientos académicos obtenidos


Mención Honorífica en la obtención del Grado de Maestría en Estudios Latinoamericanos, programa de Posgrado en Estudios Latinoamericanos, UNAM, México, 9 de octubre de 2015
Mención Honorífica en la obtención del Título de Licenciada en Economía, Facultad de Economía, UNAM, México, el 25 de mayo de 2011
Beca Nacional para Programas de Posgrado de Calidad, otorgada por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) de agosto de 2012 a julio de 2014.
Beca mixta para estancia de investigación en el extranjero de enero a julio de 2014, otorgada por el CONACYT.