Mme. Eduwiges Rosalba Cruz Soto
Trayectoria académica
|
Producción académica
Eduwiges Rosalba Cruz Soto
I. PUBLICACIONES
SOBRE COMUNICACIÓN Y PRENSA
CRUZ SOTO, Rosalba, “Los niños y la radio”, Connotaciones. Revista de la Asocia-ción Mexicana de Investigadores de la Comunicación, México, Asociación Me-xicana de Investigadores de la Comunicación, n. 2, enero de 1982, p. 9-16.
CRUZ SOTO, Rosalba, “La prensa de Durango en el Porfiriato”, Revista Mexicana de Ciencias Políticas, México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, v. XXVIII, n. 109, julio-septiembre de 1982, p. 55-67.
CRUZ SOTO, Rosalba, “La comunicación en la crisis”, Papalotl, México, Universidad Autóno-ma Metropolitana, Unidad Xochimilco, n. 11, octubre-diciembre de 1983, p. 9-12.
CRUZ SOTO, Rosalba et al., “En busca de la teoría de la comunicación”, en Fátima Fernández Christlieb y Margarita Yépez Hernández (comps.), Comunicación y teoría social, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Programa del Libro de Texto Universitario, 1984, p. 109-114.
CRUZ SOTO, Rosalba y Florence Toussaint Alcaraz (coords.), Índice hemerográfi-co 1876-1910, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Centro de Estudios de la Comunicación, 1985, 264 p.
CRUZ SOTO, Rosalba, “La historicidad de la prensa nacional en los primeros años de vida independiente”, en VI Encuentro de Historiografía de México, México, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco.
CRUZ SOTO, Rosalba, “Las publicaciones periódicas y la formación de una identidad nacio-nal”, Estudios de Historia Moderna y Contemporánea de México, México, Uni-versidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, n. 20, julio-diciembre 2000, p. 15-40.
CRUZ SOTO, Rosalba, “El periódico, un documento historiográfico"", en Celia del Palacio (coord.), Historia de la prensa en Iberoamérica, Guadalajara, Universidad de Guadalajara, Universidad de Colima, Universidad de Guanajuato, El Colegio de México, 2000, p. 421-440 (Serie Alianza del Texto universitario).
Cruz Soto, Rosalba, ""El nacionalismo de José Antonio de Alzate en el periódico científico Gaceta de Literatura"", en Patricia Aceves (ed.), Periodismo científico en el siglo XVIII: José Antonio de Alzate y Ramírez, México, Universidad Autó-noma Metropolitana, Unidad Xochimilco, Red de Intercambios para la Historia y la Epistemología de las Ciencias Químicas y Biológicas, 2001, p. 618-649 (Serie Estudios de Historia Social de las Ciencias Químicas y Biológicas).
CRUZ SOTO, Rosalba, “La historia de la prensa en México durante el siglo XX”, en Irma Lombardo ( oord..), La comunicación en la sociedad mexicana. Reflexiones temáticas, México, Asociación Mexicana de Investigadores de la Comunica-ción, 2001, p. 15-48.
CRUZ SOTO, Rosalba, “La prensa en México, 1820-1836”, en Elisa Speckman y Belem Clark (eds.), La república de las letras. Asomos a la cultura escrita del México deci-monónico. V. II. Publicaciones periódicas y otros impresos, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación de Humanidades, Instituto de Investigaciones Históricas, Instituto de Investigaciones Filológicas, 2005, p. 57-76.
CRUZ SOTO, Rosalba, “El movimiento de independencia y la prensa novohispana”, Portal Bicentenario de la Independencia de México, Secretaría de Educación Pública, Telmex, Cemex, Digital Cultura, diciembre de 2005.
CRUZ SOTO, Rosalba, “El Diario de México, un periódico en busca de la modernidad”, Portal Bicentenario de la Independencia de México, Secretaría de Educación Pública, Telmex, Cemex, Digital Cultura, diciembre de 2005.
CRUZ SOTO, Rosalba, “La prensa, ¿pariente pobre de la historia?”, Historia de los medios de comunicación, Lima, Perú, agosto 24, 2007. Portal en internet:
CRUZ SOTO, Rosalba, Yolanda Zamora y Romeo Rojas (coords.), Miguel Ángel Granados Chapa, maestro y periodista, México, Universidad Nacional Autóno-ma de México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, 2008, 400 p.
CRUZ SOTO, Rosalba, “Pinceladas de periodismo, entonces como ahora”, en Rosalba Cruz, Yolanda Zamora y Romeo Rojas (coords.), Miguel Ángel Grana-dos Chapa, maestro y periodista, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, 2008, p. 249-266.
CRUZ SOTO, Rosalba, “La prensa, ¿pariente pobre de la historia? Una reflexión en torno al historiador de la prensa”, en Celia del Palacio y Sarelly Martínez Mendoza ( oord..), Voces en papel. La prensa en Iberoamérica de 1792 a 1970, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, Universidad Autónoma de Chiapas, 2008, p. 25-36.
CRUZ SOTO, Rosalba, “Panorama histórico del Diario de México, un periódico en busca de la modernidad”, en Bicentenario del Diario de México. Los albores de la cultura letrada en el México independiente, 1805-2005, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Filológicas, 2009, p. 259-306 (Letras de la Nueva España, 14).
CRUZ SOTO, Rosalba y Esther Martínez Luna, “Bibliohemerografía sobre el Diario de Méxi-co”, en Bicentenario del Diario de México. Los albores de la cultura letrada en el México independiente, 1805-2005, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Filológicas, 2009, p. 307-313 (Letras de la Nueva España, 14).
CRUZ SOTO, Rosalba, “La prensa colonial; siglos XVII y XVIII”, en Prensa e independencia, Suplemento de Zócalo, n. 1, enero, 2010, p. 6-9.
CRUZ SOTO, Rosalba, “Jalisco en el despertar de la prensa de los insurgentes”, Aeropuerto, Guadalajara, Jalisco, agosto, 2010, p. 26-30.
CRUZ SOTO, Rosalba, “¡Siéntese! Por favor”, Inside Guadalajara, Guadalajara, Jalisco, mar-zo-abril, 2010, p. 22-26.
CRUZ SOTO, Rosalba, “Gacetas, editores y virreyes en la primera mitad del siglo XVIII no-vohispano”, El papel de la prensa en la construcción de un proyecto de nación, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Estudios Su-periores Acatlán, 2012, p. 55-80.
CRUZ SOTO, Rosalba, “Publicaciones periódicas novohispanas o plataformas de discusión”, en Irma Lombardo ( oord..), Los impresos noticiosos a debate, México, Univer-sidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Bibliográficas, 2013, p. 97-114.
CRUZ SOTO, Rosalba (ed.), Ana Carolina Ibarra González ( oord..) y Pedro Mara-ñón (colaboración), Ernesto de la Torre Villar, 1917-2009. Textos imprescindi-bles, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investi-gaciones Históricas/Fideicomiso Felipe Teixidor y Monserrat Alfau de Teixidor, 2017.
SOBRE LIBROS
CRUZ SOTO, Rosalba y Carmen Fragano, “Nuevas tecnologías en la edición electrónica para libros”, Razón y palabra. Primera Revista Electrónica en América Latina Especializada en Tópicos de Comunicación, México, TEC de Monterrey Campus Ciudad de México, n. 20, noviembre 2000-enero 2001. Disponible en red en: .
CRUZ SOTO, Rosalba, (comp.), Normatividad para la actividad editorial universitaria, edición en disco compacto, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Coor-dinación de Humanidades, 2003.
CRUZ SOTO, Rosalba, Diagnóstico editorial y publicaciones del Subsistema de Humanidades, 2000-2003, edición en disco compacto, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación de Humanidades, 2003.
CRUZ SOTO, Rosalba, “La canija errata”, Libros de México, México, Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana, n. 74, febrero-abril 2004, p. 37-40.
CRUZ SOTO, Rosalba, Catálogo digital de publicaciones del Programa Editorial de la Coordi-nación de Humanidades, 2000-2004, edición en disco compacto, México, Uni-versidad Nacional Autónoma de México, Coordinación de Humanidades, 2004.
CRUZ SOTO, Rosalba, “La planeación editorial en instituciones académicas de educación superior”, en Antoni Furió, et al., Esencia, quehacer y retos de la edición aca-démica, Guadalajara, Asociación de Editoriales Universitarias Españolas, Red Nacional Altexto, Universidad de Guadalajara, 2005, p. 60-67.
CRUZ SOTO, Rosalba, “Los milenios del libro, ¿rivalidad o metamorfosis?”, Libros de México, México, Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana, n. 81, mayo-julio 2006, p. 34-38.
CRUZ SOTO, Rosalba, “A caballo, entre el libro en papel y el libro digital”, Sextante. Cultura y Sociedad, México, Canal 22, n. 9, junio de 2006, .
CRUZ SOTO, Rosalba, “El colofón: una larga vida para un texto breve”, Libros de México, México, Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana, n. 83, mayo-julio, 2007.
CRUZ SOTO, Rosalba, “Los principios del final: el colofón”, Encuadre. Revista de la Enseñan-za del Diseño, edición en disco compacto, Veracruz, Asociación Mexicana de Escuelas de Diseño Gráfico, v. 2, n. 11, 2007.
CRUZ SOTO, Rosalba, “La transformación de los impresos hacia finales de la época colonial. El caso de Guadalajara”, Boletín del Instituto de Investigaciones Bibliográficas, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigacio-nes Bibliográficas, nueva época, v. XIII, n. 1-2. 2010, p. 19-42.
CRUZ SOTO, Rosalba, “En la carrera editorial: Ramón Luna Soto”, Históricas. Boletín del Instituto de Investigaciones Históricas, UNAM, n. 92, septiembre-diciembre 2011, p. 28-36.
Responsable del cuidado editorial del número __ de la revista Estudios de Histo-ria Novohispana del Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM, mayo de 2004-junio de 2005
Docencia impartida
TESIS
Lectora y comentarista de avance de la tesis “Combates por la nación en los papeles públicos de Guadalajara, 1822-1846”, de Laura Ofelia Castro Golarte, de la maestría de Historia de México de la Universidad de Guadalajara. Junio de 2014
Asesora de la tesis profesional La Gaceta del Gobierno de México. Una publica-ción periódica representativa de le época novohispana, para obtener el título de licenciado en Historia por la Facultad de Estudios Superiores Acatlán, 2013
Miembro del jurado examinador (secretaria) en el examen profesional de Adriana Margarita Guadarrama Olivera para obtener el título de licenciada en Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, con la tesis La formación profesional de un editor. Crónica de una experiencia de trabajo en el medio editorial y glosario de términos y expresiones. 2011
Miembro del jurado examinador (secretaria) en el examen profesional de Adriana Margarita Guadarrama Olivera para obtener el título de licenciada en Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, con la tesis La formación profesional de un editor. Crónica de una experiencia de trabajo en el medio editorial y glosario de términos y expresiones, 2013
Asesora de la tesis Por una reivindicación de la mujer: La opinión pública femeni-na en la ciudad de México (1873-1909), de la alumna Diana Marisol Orozco Sánchez, para obtener la licenciatura la carrera de Historia, que presentaría en la Facultad de Estudios Superiores Acatlán, 2008
Miembro del jurado examinador (secretaria) en el examen profesional de Blanca Áurea Aguilar Plata para obtener el título de maestría en Ciencias de la Comu-nicación de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, con la tesis La revista Hoy, un ensayo de periodismo independiente en el régimen cardenista (1937-1940), 2008
Sinodal del jurado examinador de María Guadalupe Navarrete Maya para obtener el título de Maestro en Ciencias de la Comunicación en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, con la tesis Excélsior, sus primeros años, 2001
Sinodal suplente del jurado examinador de Ana Lilia Nieto Camacho para obtener el título de Licenciado en Historia en la Escuela Nacional de Antropología e Historia, con la tesis La fundación del consulado de Estados Unidos en Veracruz: práctica consular y movimiento, 2000
Asesora y sinodal de la tesis profesional Lineamientos editoriales para los libros y revistas especializadas del Instituto de investigaciones Históricas. Libro de estilo y marcaje tipográfico, de Carmen Fragano y Luis Hernández. Carrera Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM, 1999
Asesora de la tesis profesional El modelo de operación comercial y la función económica de Televisa, de Miguel Ángel Hernández Rodríguez, de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, 1986
Miembro del Jurado en el examen profesional Elías Morales Serrano y Salomón Sánchez Ruiz, para obtener el título de Licenciado en Ciencias Políticas y Ad-ministración Pública de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, con la tesis Análisis estadístico y político de la radiodifusión comercial en México, 1982
ASIGNATURAS
Profesora de Asignatura en la Escuela Nacional de Estudios Profesionales Acatlán y en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM en las materias: Taller de Redacción, Redacción Periodística II, Redacción Periodística III, Redacción Periodística V, Estudios de la Comunicación, Técnicas de Investigación en Comunicación, Taller de Investigación y Redacción, Taller de Investigación en Comunicación I, Taller de Investigación en Comunicación II, Teoría y Metodología de la Investigación en Comunicación: México y América Latina (Seminario de tesis), 1977-1985
Profesora en el PROGRAMA PROPEDÉUTICO DE REDACCIÓN para alumnos de primer ingreso de la Facultad de Economía de la UNAM, 2002-2004
TALLERES Y SEMINARIOS EN LA UNAM
Miembro del Comité Coordinador del diplomado HISTORIA DE LA PRENSA EN MÉXI-CO, organizado por la Dirección General de Bibliotecas, la Facultad de Filosofía y Letras y el Instituto de Investigaciones Bibliográficas de la UNAM, agosto de 2004-septiembre de 2005
Participación en el seminario para la elaboración del Manual de Estilo para el Subsistema de Humanidades de la UNAM, con sede en el Instituto de Investi-gaciones Estéticas y organizado por el Taller de Editores del mencionado sub-sistema. enero de 2004-septiembre 2005
Coordinación de la página WEB EDITORES UNAM. Proyecto editorial de los editores del subsistema de Humanidades destinada a los jefes de los departamentos editoriales del mismo Subsistema y responsable de la sección “Reseñas de Sitios de Interés”, 2005
Coordinadora del DIPLOMADO EN EDICIÓN DE PUBLICACIONES DIGITALES con un total de 210 horas, en la Dirección General de Servicios de Cómputo Académico (DGSCA) de la UNAM. 19 de mayo al 4 de noviembre del 2006
Impartición del taller “Recursos digitales en apoyo al trabajo editorial”, con la licenciada Carmen Fragano, para el personal de publicaciones de la Dirección General Editorial de la Universidad Veracruzana, en Jalapa, Veracruz, 2011
Participación en el Seminario Multidisciplinario de Estudios sobre la Prensa, Enep Acatlán, 2008-2018 |
|