M. Ricardo Alvarado Tapia
Trayectoria académica
|
Actividades de apoyo a la investigación
Fotografía de obra de arte
Fotográfía en alta resolución de obra de arte
Digitalización de fotográfias de obra de arte
Producción académica
Artículos en libros
Alvarado Tapia, Ricardo, et al. “El arte de conjugar”, en: Acercarse en mirar. Homenaje a Beatriz de la Fuente. México, Instituto de Investigaciones Estéticas, UNAM, 2004. pp 39-47. ISBN: 970-32-1761-3
Artículos en memorias
Alvarado Tapia, Ricardo 2010. “La imagen del patrimonio: cuestión de tiempo, tecnología y pensamiento” en: Memorias del XIV Coloquio del Seminario de Estudio y Conservación del Patrimonio, la fotografía: imagen y materia. México, Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM. pp. 269 - 280
Alvarado Tapia, Ricardo 2010. “El registro fotográfico de murales patrimoniales” en: Memorias del XVI Coloquio del Seminario de Estudio y Conservación del Patrimonio, defensa y conservación de la pintura mural. México, Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM. pp. 273-283.
Artículos en boletines
Alvarado Tapia, Ricardo. “Reconstrucción de los murales de Bonampak por computadora”, en: Boletín Informativo La Pintura Mural Prehispánica en México. México, Instituto de Investigaciones Estéticas, UNAM, número 8-9, junio-diciembre, año IV, pp. 21-24, 1998. ISSN: 1405-4817 http://www.pinturamural.esteticas.unam.mx/
Alvarado Tapia, Ricardo. “¿Cómo ves?”, en: Boletín Informativo La Pintura Mural Prehispánica en México. México, Instituto de Investigaciones Estéticas, UNAM, número 17, diciembre, año VIII, 1998. pp. 5-9, ISSN: 1405-4817 www.pinturamural.esteticas.unam.mx
Alvarado Tapia, Ricardo. “… ¿y siempre pensaste que veías así?”, en: Boletín Informativo La Pintura Mural Prehispánica en México. México, Instituto de Investigaciones Estéticas, UNAM, número 18, junio, año IX, pp. 7-11, 2003. ISSN: 1405-4817 www.pinturamural.esteticas.unam.mx
Artículos en Internet
Balcázar Gómez, Nidia y Alvarado Tapia, Ricardo, 2016. “La ruta de un fotógrafo: Vicente Cortés Sotelo, 1893-1966”
En el sitio web: Vicente Cortés Sotelo, fotografía panorámica, IIEs, UNAM
http://www.esteticas.unam.mx/vcs/
Mejía Villagarcía, Mariana y Alvarado Tapia, Ricardo. 2016 “Proyecto PAPROTUL_1400: Estabilización digitalización y documentación de la colección de fotografías panorámicas Vicente Cortés Sotelo”
En el sitio web: Vicente Cortés Sotelo, fotografía panorámica, IIEs, UNAM
http://www.esteticas.unam.mx/vcs/
Colaboración en proyectos de investigación de la UNAM
COORDINACIÓN DE PROYECTOS
Proyecto PAPROTUL _400, Estabilización, digitalización y documentación de la colección de fotografías panorámicas “Vicente Cortés Sotelo”, IIEs, UNAM
Financiado por el programa de Apoyo Financiero para el Desarrollo y Fortalecimiento de los Proyectos Unitarios de Toda la UNAM en Línea
Fecha de duración: 2014 - 2015
PARTICIPACIÓN EN PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
La Pintura Mural Prehispánica en México, IIEs, UNAM.
Apoyado por: PAPIIT - DGAPA - UNAM y CONACYT.
Responsable: Dra. Beatriz de la Fuente (1990 - 2005) y Dra. Teresa Uriarte (2005 - 2012)
Actividades principales: Apoyo a trabajos de investigación; Dirección, organización y respaldo de la digitalización de las fotografías analógicas; Registro fotográfico de los murales prehispánicos en formatos: 35 mm, 120 mm y digital; difusión de los resultados.
Fecha de participación: 1994 – 2012
Metodologías no destructivas para el estudio In situ del patrimonio cultural, Instituto de Física, UNAM
Apoyado por: CONACYT.
Responsable: Dr. José Luis Ruvalcaba Sil
Actividades: Fotografía en alta resolución con cabezal robótico de obra de pintura de caballete.
Fecha de participación: 2009
El pincel del Tlacuilo en el imaginario Agustino. Banco de imágenes de pintura mural de conventos agustinos en el Estado de Hidalgo, IIEs, UNAM.
Responsable: Dr. Jaime Cuadriello
Apoyado por: PAPIIT – UNAM
Actividades: Fotografía en alta resolución con cabezal robótico de murales coloniales en el estado de Hidalgo.
Fecha de participación: 2010 - 2012
Colección Agustín Villagra Caleti, IIEs, UNAM
Responsable: Lic. Leticia Staines Cicero
Actividades: Asesoría para el registro fotográfico de dibujos y calcas del dibujante Agustín Villagra Caleti
Fecha de participación: 2013
Historias de pincel: metodología interdisciplinaria para el estudio de la técnica pictórica, materiales y conservación en la pintura de la Nueva España, IIEs, UNAM.
Responsable: Dra. Elisa Vargaslugo Rangel
Apoyado por: CONACYT
Actividades: Fotografía en alta resolución con cabezal robótico de obra de pintura colonial
Fecha de participación: 2012 - 2015
Registro y documentación de las obras patrimoniales del Museo de Arte Moderno, IIEs, UNAM
Responsable: Dr. Renato González Mello
Actividades: 1453 fotografías de 36 mpx en formato RAW de las que 828 fueron tomadas para formar 18 panoramas en alta resolución con cabezal robótico de sendas pinturas de formato mayor de obras patrimoniales.
Fecha de participación: 2014 - 2015
Sistema de gestión digital del Archivo Fotográfico Manuel Toussaint, Paprotul C2015_28, IIEs, UNAM
Responsable: Lic. Teresa del Rocío González Melchor
Apoyado por: PAPROTUL, UNAM.
Actividades: Asesoría para la generación de archivos digitales de alta calidad en cuanto a la reproducción de tono, color, detalle, tamaño y resolución; calibración de computadoras.
Fecha de participación: 2015 - 2017
Colección Bordes Mangel, IIEs, UNAM
Responsable: Dra. Maricela González Cruz Manjarrez
Apoyado por: Paprotul C2015_28
Actividades: Asesoría para la generación de archivos digitales de alta calidad en cuanto a la reproducción de tono, color, detalle, tamaño y resolución y para la edición de imágenes.
Configuración y calibración de computadoras.
Fecha de participación: 2016
La superficie y el color. Estudios interdisciplinarios sobre los materiales de pintura del arte moderno mexicano. IIEs, UNAM
Responsable: Dr. Renato González Mello
Apoyado por: Proyecto PAPIIT 20172019.
Actividades: fotografía en alta resolución con cabezal robótico del mural "La Creación" de Diego Rivera.
Septiembre de 2017
Conferencias y ponencias impartidas
Ponencias
La computación en apoyo al estudio de la pintura mural prehispánica en México
En el curso-ciclo de conferencias La pintura mural prehispánica en México: enfoque interdisciplinario, tercera parte. Organizado por El Colegio Nacional, en el auditorio de la Coordinación de Humanidades de la UNAM. C.U., México, D.F.
7 de septiembre de 1994
La pintura mural prehispánica en México
Con la Lic. Leticia Staines, en el II Congreso Mexicano de Etnobiología, organizado por la Asociación de Etnobiología Mexicana, A.C., la Universidad Autónoma del Estado de Morelos y el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, en las instalaciones de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, Cuernavaca, Morelos.
20 de septiembre de 1996
La pintura mural prehispánica en México
Con la Lic. Leticia Staines, en el Primer Congreso de Material Didáctico Innovador, organizado por la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco, en la UAM Xochimilco, México, D.F.
11 de octubre de 1996
El Proyecto La pintura mural prehispánica en México en la educación
Con la Lic. Leticia Staines, en el XII Simposio Internacional de Computación en la Educación, organizado por la Sociedad Mexicana de Computación en la Educación y la Subsecretaria de Servicios Educativos para el D. F. en el Teatro de las Artes del Centro Nacional de las Artes, México, D.F.
29 de octubre de 1996
La preservación de la identidad a través de medios gráficos
En el Cuarto Congreso Internacional de Mayistas, organizado por el Centro de Estudios Mayas del Instituto de Investigaciones Filológicas de la UNAM y el Ministerio de Cultura y Deportes a través del Instituto de Antropología e Historia de Guatemala, en el edificio de la compañía de Jesús, Antigua, Guatemala.
8 de agosto de 1998
Reproducción de murales prehispánicos por computadora
En el curso-ciclo de conferencias La pintura mural prehispánica en México: enfoque interdisciplinario, quinta parte, en el Aula Mayor de El Colegio Nacional, México D.F.
16 de marzo de 1999
Las imágenes digitales de los murales prehispánicos
En el curso-ciclo de conferencias La pintura mural prehispánica en México: enfoque interdisciplinario, sexta parte, en el Aula Mayor de El Colegio Nacional, México D.F.
7 de junio de 2000
El proceso de digitalización en archivos fotográficos
Con Fernando Osorio, durante el Primer Encuentro Internacional: los acervos fotográficos y la imagen digital, organizado por el Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM, en el auditorio del Instituto de Investigaciones Bibliográficas, C.U. México D.F.
28 de noviembre de 2000
¿Para qué digitalizar?
En el curso-ciclo de conferencias La pintura mural prehispánica en México: enfoque interdisciplinario, séptima parte, en el Aula Mayor de El Colegio Nacional, México D.F.
17 de octubre de 2001
El color de la luz
En el curso-ciclo de conferencias La pintura mural prehispánica en México: enfoque interdisciplinario, Octava parte, en el Aula Mayor de El Colegio Nacional, México D.F.
23 de octubre de 2002
La imagen digital y los murales de Bonampak
En el seminario de imagen digital del Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM.
11 de julio de 2003
Cambios e ideas
En el curso-ciclo de conferencias La pintura mural prehispánica en México: enfoque interdisciplinario, novena parte, en el Aula Mayor de El Colegio Nacional, México D.F.
17 de octubre de 2003
Percepción e imagen
En el Sexto Congreso Internacional de Mayistas, organizado por el Centro de Estudios Mayas del Instituto de Investigaciones Filológicas de la UNAM, la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco y la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte del Estado de Tabasco, en la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco.
14 de julio de 2004
Reproducción de obras de arte de gran formato
En el Seminario de digitalización del patrimonio del Instituto de Investigaciones Estéticas, UNAM.
7 de marzo de 2005
La imagen del arte: reproducción de obras artísticas
En las Segundas Jornadas 2005 del Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM.
29 de septiembre de 2005
Mesa redonda “Proyectos digitales en instituciones culturales”
En el Foro Digitalización y patrimonio, organizado por el Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM y el Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, en el Instituto Dr. José María Luis Mora, México D.F.
18 de noviembre de 2005
La imagen del patrimonio: cuestión de tiempo, tecnología y pensamiento
En el XIV Coloquio del Seminario de Estudio y Conservación del Patrimonio la fotografía: imagen y materia, organizado por el Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM, en el Centro Cultural Santo Domingo, Oaxaca, Oax.
31 de mayo de 2006
La imagen del patrimonio: cuestión de tiempo, tecnología y pensamiento
En el Seminario de digitalización del patrimonio del Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM.
30 de junio de 2006
Paradigmas fotográficos: analógico - digital en la reproducción de obras de arte
En las Segundas jornadas 2006 del Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM.
27 de septiembre de 2006
El registro fotográfico de obras de arte patrimoniales
En el simposio Cultura digital y antropología, organizado por la Escuela Nacional de Antropología e Historia y el proyecto eje en antropología visual del INAH, en la ENAH, D.F.
24 de agosto de 2007
Difusión de la cultura y tecnologías de la información
En las Segundas Jornadas 2008 del Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM.
23 de octubre de 2008
El registro fotográfico de murales patrimoniales
En el XVI Coloquio del Seminario de Estudio y Conservación del Patrimonio, defensa y conservación de la pintura mural, organizado por el Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM, en Cuernavaca, Morelos.
Del 15 al 17 de junio de 2009
Fotografía de murales prehispánicos
En el marco del seminario Huaca de la Luna, del Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM y la Universidad de Trujillo, Perú. En el monumento arqueológico Huaca de la Luna, Trujillo Perú
2 de septiembre de 2009
Las redes sociales como instrumento de difusión del IIEs
En las Primeras Jornadas Académicas, 2010 del Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM.
14 de abril de 2010
El registro fotográfico de los murales de Cacaxtla
En el ciclo de conferencias en homenaje a Beatriz de la Fuente, organizado por el Colegio Nacional, en el Auditorio del Colegio Nacional.
21 de junio de 2010
Ejemplos de difusión de contenidos digitales del IIEs en la red
En las Segundas Jornadas Académicas, 2010 del Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM.
12 de noviembre de 2010
El registro fotográfico de murales prehispánicos en México
En el I Congreso Iberoamericano sobre patrimonio cultural, organizado por la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Costa Rica. En la Ciudad Universitaria Rodrigo Facio de la Universidad de Costa Rica, San José, Costa Rica.
7 de diciembre de 2010.
Digitalización del acervo fotográfico del proyecto la pintura mural prehispánica en México
En el Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM.
4 de febrero de 2011.
Propuesta para la documentación de pintura mural prehispánica
En las Primeras Jornadas Académicas, 2011 del Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM.
29 de junio de 2011.
Técnicas de registro fotográfico de murales en alta resolución
En las segundas Jornadas Académicas, 2011 del Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM.
6 de diciembre de 2011.
¿Se puede medir la calidad en las imágenes digitales?
En las Jornadas Académicas del Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM.
26 de abril de 2012.
La digitalización del patrimonio artístico ¿Objetivos cumplidos?
En el 1er encuentro de Humanistas Digitales, organizado por la Red de Humanistas Digitales y la Universidad Nacional Autónoma de México en la Biblioteca Vasconcelos, México D.F.
17 de mayo de 2012.
El registro fotográfico de obras patrimoniales
En el foro académico Diálogos sobre fotografía y conservación del patrimonio cultural de México. Organizado por la Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural, INAH. México D.F.
30 de mayo de 2014.
Imágenes panorámicas para el registro de obras y lugares patrimoniales
En el 2º Encuentro de Humanistas Digitales, organizado por la Red de Humanistas Digitales y la Universidad Nacional Autónoma de México en la Biblioteca Vasconcelos, México D.F.
17 de mayo de 2014.
Proyecto PAPROTUL_1400: Estabilización, digitalización y documentación de la colección de fotografías panorámicas “Vicente Cortés Sotelo”
En la Jornada de la red de responsables técnicos en visibilidad Web UNAM. Organizado por la Coordinación de Visibilidad y Contenido Digital de la Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de la Información y Comunicación, en el Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM
12 de junio de 2015
Propuesta metodológica para el registro fotográfico de pintura novohispana en alta resolución
En el 19º Coloquio del seminario de Estudio y Conservación del patrimonio cultural, historias de pincel. El estudio del arte novohispano, sus saberes, técnicas y materiales. Organizado por el Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM en la Coordinación de Humanidades de la UNAM
22 de septiembre de 2015
Porque la calidad de las imágenes digitales del patrimonio sí importa
En el segundo congreso internacional: el patrimonio cultural y las nuevas tecnologías. Organizado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia, en el Museo Nacional de Antropología.
14 de octubre de 2015
Estabilización, digitalización, documentación y difusión de la colección de fotografías panorámicas Vicente Cortés Sotelo
En el 3er encuentro de Humanistas Digitales, organizado por la Red de Humanistas Digitales A.C., El Colegio de México y la UNAM en El Colegio de México.
14 de septiembre de 2016.
Research documentary collection panoramic pictures Vicente Cortes Sotelo beliefs and facts
En el 25th International Panorama Council Conference, organizado por el International Panorama Council en Opuztaser, Hungría.
21 de septiembre de 2016
Gestión de la colección de negativos panorámicos Vicente Cortés Sotelo
En las 14 Jornadas Imatge i Recerca organizadas por El Centre de Recerca i Difusió de la Imatge, el Ayuntamiento de Girona y la Associació d'Arxivers Gestors de Documents de Catalunya, en España.
18 de noviembre de 2016
Mexican Flying Heroes, fotografías de Vicente Cortés Sotelo
Conferencia inaugural en la exposición del mismo nombre, Centro de Enseñanza para Extranjeros, UNAM, sede Chicago, USA
6 de julio de 2017
Del archivo a la red, fotografías panorámicas de Vicente Cortés Sotelo
En el día de las Humanidades Digitales, organizado por la Red de Humanistas Digitales, en la Coordinación de Humanidades, UNAM
23 de agosto de 2017
El Instituto de Investigaciones Estéticas y la labor fotográfica profesional
En la Escuela Nacional Preparatoria número 2, UNAM
18 de abril de 2018
The photographic record of patrimonial Mexican panoramas as protection of the memory
27th International Panorama Council Conference, Estambul, Turquía.
21 de septiembre de 2018
Docencia impartida
Cursos impartidos
Curso: Imagen digital
En el Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM
Del 13 al 17 de marzo de 2000. 20 horas
Curso: Básico de Photoshop
En el Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM
Del 3 al 7 de julio de 2000
Curso: Photoshop
En el Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM
Del 22 al 26 de enero de 2001
Ponencia: Registro fotográfico de murales
Al proyecto: El muralismo en México, producto de la revolución mexicana, del IIEs, UNAM
18 de agosto de 2008
Ponencia: Fotografía de obra de arte, panoramas de arquitectura y pintura
A los asistentes al seminario Taller especializado de arte novohispano que imparte la Dra. Alejandra González Leyva en el Colegio de Historia, Facultad de Filosofía y Letras, UNAM
20, 27 de marzo y 3 de abril de 2014
Ponencia: Fotografía para historiadores del arte
En la asignatura: Nuevas tecnologías aplicadas a la Investigación humanística de la licenciatura en historia del arte, semestre 2015-1, que imparte el Dr. Félix Lerma Rodríguez
Escuela Nacional de Estudios Superiores, Morelia, UNAM
29 y 30 de octubre de 2014
Ponencia: Fotografía para historiadores del arte
En la asignatura: Nuevas tecnologías aplicadas a la Investigación humanística de la licenciatura en historia del arte, semestre 2016-1, que imparte el Dr. Félix Lerma Rodríguez
Escuela Nacional de Estudios Superiores, Morelia, UNAM
21 y 22 de octubre de 2015
Curso: Reprografía de obra de arte
A integrantes del proyecto PAPIIT: Riqueza testimonial de México. Patrimonio artístico de la Facultad de Artes y Diseño, UNAM.
Abril de 2015
Curso - Taller: La fotografía como herramienta documental
Coordinación e impartición
Archivo Fotográfico Manuel Toussaint, Instituto de Investigaciones Estéticas, UNAM
Del 7 al 11 y 14 de marzo de 2016, 20 horas
Curso: digitalización de documentos
A los miembros del Archivo Documental del Instituto de Investigaciones Estéticas, UNAM
Enero de 2016
Taller: Camera Raw y Manual de metadatos IPTC.
A los miembros del Archivo Fotográfico “Manuel Toussaint” del IIEs, UNAM
Con Teresa del Rocío González
25 de abril de 2017
Curso: Creación y gestión de imágenes digitales en archivos fotográficos.
Coordinador junto con Teresa González y ponente de los temas: Propósitos y criterios para la digitalización de materiales fotográficos con Teresa González y la conversión digital: teoría y práctica con Fernando Hernández.
Instituto de Investigaciones Estéticas, UNAM.
24 y 25 de agosto de 2017, 12 horas
Curso: Creación y gestión de imágenes digitales en archivos fotográficos.
Coordinador junto con Teresa González y ponente de los temas: La conversión digital, la digitalización en la práctica, gestión de proyectos de digitalización con Teresa del Rocío González y Fernando Hernández.
Instituto de Investigaciones Estéticas, UNAM.
8 y 9 de marzo de 2017, 14 horas
Reconocimientos académicos obtenidos
Premio al mejor trabajo de difusión de la cultura universitaria
Concurso de multimedios, organizado por la Universidad Nacional Autónoma de México, a través de la Coordinación de Difusión Cultural, la Dirección General de Servicios de Cómputo Académico y el Comité Asesor de Cómputo con el programa: “La pintura mural prehispánica en México: Teotihuacán”
7 de febrero de 1996
Nominación por mejores efectos por computadora, categoría documental, en el Segundo Festival Pantalla de Cristal.
Programa “Bonampak mensajes pictóricos”,
Producción: TV-UNAM, Proyecto “La pintura mural prehispánica en México, IIEs UNAM.
Duración: 27 mins.
México, D.F. octubre de 2000
Nominación por mejor animación, categoría documental, en el Segundo Festival Pantalla de Cristal.
Programa “Bonampak mensajes pictóricos”, Producción: TV-UNAM, Proyecto “La pintura mural prehispánica en México, IIEs, UNAM.
Duración: 27 mins.
México, D.F. octubre de 2000
Recomendación para publicación de tesis de Maestría
Por los miembros del jurado del examen de Tesis de maestría en diseño, línea nuevas tecnologías de la Universidad Autónoma Metropolitana, para el trabajo titulado: Protocolo para la aprehensión fotográfica de murales patrimoniales.
25 de abril de 2013
Premio 1st Runner Up de Humanidades Digitales 2016 en el área de compromiso social al sitio web: Vicente Cortés Sotelo, fotografía panorámica. Coordinado por Ricardo Alvarado Tapia.
http://dhawards.org/dhawards2016/results/
http://www.esteticas.unam.mx/vcs/
2017 |
|