|
Mme. María Fernanda Salazar Gil
Trayectoria académica
|
Formación académica
-Maestría en Historia del Arte
Facultad de Filosofía y Letras, UNAM
Fecha de obtención de grado: 25 de noviembre de 2010
Título de la tesis: Espejo miniado que ilumina: reflexiones sobre la muerte en la miniatura de un oficio de difuntos del siglo XVIII
Comité Académico:
Dr. Pablo Escalante Gonzalbo (tutor)
Dra. Lucero Enríquez Rubio (asesora)
Dra. Silvia Salgado Ruelas (asesora)
Cédula profesional No. 7931994
-Especialización en Historia del Arte
Facultad de Filosofía y Letras / Instituto de Investigaciones Estéticas, UNAM
Fecha de obtención de grado: 7 de diciembre de 2004
Título de la tesina: Un acercamiento a las ilustraciones de tipo decadentista de Crescenciano Garza Rivera en el periódico El Universal entre 1921 y 1925
Lectores: Dr. Eduardo Báez, Dra. Julieta Ortiz, Mtra. Nuria Balcells, Mtra. Silvia Fernández y Mtro. Xavier Moyssén Lechuga.
Reconocimientos académicos obtenidos
-Medalla Alfonso Caso / UNAM
Diplomado más distinguido en 2004 del programa de Especialización en Historia del Arte
Fecha de entrega: 7 de abril de 2006
Actividades de apoyo a la investigación
-Proyecto La pintura mural prehispánica en México
Enero 2012 – actualmente
Técnico Académico Asociado “C”. Tiempo completo. Área de publicaciones.
Adscrita al proyecto La pintura mural prehispánica en México
-Editora de los tomos I al III correspondientes al volumen V de la serie “La pintura mural prehispánica en México” y dedicados a la pintura mural del sitio arqueológico de Cacaxtla, Tlaxcala.
-Coordinación de la edición del volumen V de la serie “La pintura mural prehispánica en México” que corresponde a la pintura mural del Altiplano Central después de la caída de Teotihuacán.
-Miembro del proyecto La pintura mural prehispánica en México y del seminario del proyecto.
-Laboratorio de Patrimonio Digital
Mayo 2010 – Diciembre 2011
Técnico Académico Asociado “C”. Tiempo completo. Área de publicaciones.
Adscrita al proyecto La pintura mural prehispánica en México
-Coordinación del proyecto La pintura mural prehispánica en México.
-Realización de todas las actividades relacionadas con la coordinación del proyecto:
Administración.
Organización del trabajo del equipo.
Realización de solicitudes y los informes correspondientes para las instancias que apoyan al proyecto como son DGAPA y CONACYT.
Coordinación de los trabajos de campo.
Organización del seminario semanal del proyecto.
Enlace con los investigadores participantes del proyecto (de la UNAM y externos).
Coordinación de eventos de difusión como la visita que se hizo al sitio arqueológico de Cacaxtla con el rector, Dr. José Narro, y miembros de la junta de gobierno de la UNAM en la que se presentaron los trabajos de investigación realizados sobre la pintura mural de Cacaxtla.
Creación y manejo del blog del proyecto.
Supervisión del sitio web y los contenidos del mismo.
-Coordinación y edición de los tomos correspondientes a la pintura mural de Cacaxtla, Tlaxcala de la serie “La pintura mural prehispánica en México”.
-Proyecto La pintura mural prehispánica en México
Agosto 2007 – abril 2010
Por contrato
-Recepción de la coordinación del proyecto y comienzo de la nueva organización de trabajo del mismo durante abril de 2010
-Coordinación y edición de los tomos correspondientes a la pintura mural de Cacaxtla, Tlaxcala de la serie “La pintura mural prehispánica en México”.
-Coordinación de los trabajos de investigación que formarán parte del volumen V correspondiente al Altiplano Central.
Colaboración en proyectos de investigación de la UNAM
Seminarios
-Miembro del Seminario La pintura mural prehispánica en México
Dirigido por: Dra. María Teresa Uriarte Castañeda
Instituto de Investigaciones Estéticas UNAM
2007- actualmente
Participación en proyectos
-Proyecto La pintura mural prehispánica en México: Nuevas interpretaciones para la Huaxteca y registro de sitios de Veracruz y Altiplano Central
Proyecto CONACYT 252968
Participante del proyecto
2017-2019
-Proyecto La pintura mural prehispánica en México, Costa del Golfo
Proyecto DGAPA PAPIIT IN400716
Participante del proyecto
2016-2018
-Proyecto La pintura mural prehispánica en México: Registro y resultados de las investigaciones en la costa del Golfo y la Huaxteca
Proyecto DGAPA PAPIIT IN402613
Participante del proyecto
2013-2015
-Proyecto Análisis de la pintura mural prehispánica de la Región Central de México y la Huaxteca: Una propuesta de restauración
Proyecto DGAPA PAPIIT IN403710
Participante del proyecto
2010-2012
-Proyecto La pintura mural prehispánica en México: Hallazgos y nuevas propuestas para la Costa del Golfo y la Región Central de México
Proyecto CONACYT 80068
Participante del proyecto
2009-2012
Conferencias y ponencias impartidas
-Homenaje a Beatriz Ramírez de la Fuente
Ponente
Con Citlali Coronel Sánchez
El registro en dibujo de los murales de Cacaxtla a través del tiempo. Un análisis.
El Colegio Nacional / IIE UNAM
Junio 2010
El Colegio Nacional
Producción académica
Libros
-La pintura mural prehispánica en México V. Cacaxtla. Catálogo. Tomo I
Coordinadora y editora
Instituto de Investigaciones Estéticas / UNAM
En prensa
-La pintura mural prehispánica en México V. Cacaxtla. Estudios. Tomos II y III
Coordinadora y editora
México
Instituto de Investigaciones Estéticas / UNAM
2013
ISBN tomo II (rústica): 978-607-02-4063-8
ISBN tomo II (tela): 978-607-02-4071-3
ISBN tomo III (rústica): 978-607-02-4072-0
ISBN tomo III (tela): 978-607-02-4073-7
Artículos en libros
-Cédula de la pintura del mural de La Batalla
Coautoría
La pintura mural prehispánica en México V. Cacaxtla. Catálogo. Tomo I
Instituto de Investigaciones Estéticas / UNAM
En prensa
-Cédula de la pintura mural en el Templo Rojo
Coautoría
La pintura mural prehispánica en México V. Cacaxtla. Catálogo. Tomo I
Instituto de Investigaciones Estéticas / UNAM
En prensa
-Cédula de la pintura mural en el Templo de Venus
Coautoría
La pintura mural prehispánica en México V. Cacaxtla. Catálogo. Tomo I
Instituto de Investigaciones Estéticas / UNAM
En prensa
-Cédula de la pintura mural en el Pórtico del Edificio A
Coautoría
La pintura mural prehispánica en México V. Cacaxtla. Catálogo. Tomo I
Instituto de Investigaciones Estéticas / UNAM
En prensa
-Apéndice: Bibliografía especializada en pintura mural de Cacaxtla
Autoría
La pintura mural prehispánica en México V. Cacaxtla. Catálogo. Tomo I
Instituto de Investigaciones Estéticas / UNAM
En prensa
Materiales de divulgación
-Textos para la App “La pintura mural de Cacaxtla”
Coautoría
Con Ma. Olvido Moreno Guzmán
Textos descriptivos que acompañan la aplicación sobre pintura mural de Cacaxtla desarrollada por MECATE / IIE UNAM
Año 2014
Exposiciones
-Exposición “25 años de un proyecto universitario: La pintura mural prehispánica en México”
Proyecto, curaduría, desarrollo y coordinación en conjunto con la Rest. Amaranta González
1. Primer montaje: 19 de octubre al 20 de noviembre de 2015
Lugar: Rejas que circundan el Circuito Bicipuma en Ciudad Universitaria, UNAM
2. Segundo montaje: 23 de noviembre al 11 de diciembre de 2015
Lugar: Rejas frente a la Alberca Olímpica en Ciudad Universitaria, UNAM
-Exposición “Imágenes de la fauna: El dibujo científico en el estudio de la pintura mural prehispánica”
Proyecto, curaduría, desarrollo y coordinación en conjunto con la Rest. Amaranta González
Exhibición: 26 de noviembre de 2015 al 28 de febrero de 2016
Lugar: Museo de Sitio de Tlatelolco, Centro Cultural Universitario Tlatelolco
Difusión
-Entrevista para Canal 22
Participación en entrevista sobre mis actividades en el proyecto “La pintura mural prehispánica en México”.
Programa “Noticias 22”
14 de mayo de 2018
https://youtu.be/oHUu4pJVisI
Minuto 4:40-7:45
-Entrevista para Gaceta UNAM
Entrevista sobre la exposición “25 años de un proyecto universitario: La pintura mural prehispánica en México” y los diversos eventos que alrededor del aniversario del proyecto se desarrollaron.
29 de octubre de 2015
-Entrevista para TV UNAM
Entrevista sobre la exposición “25 años de un proyecto universitario: La pintura mural prehispánica en México” y los diversos eventos que alrededor del aniversario del proyecto se desarrollaron.
Programa “Inventario” No. 555
Noviembre 2015
https://www.youtube.com/watch?v=IZS43zZZNhU
Minuto 6:40-8:40
-Entrevista para Radio UNAM
Entrevista en el marco de la presentación del libro electrónico Cacaxtla. Estudios. Tomo II y III en la XXXVI Feria del Libro del Palacio de Minería.
24 de febrero de 2015
-Entrevista para TV UNAM
Entrevista en el marco de la presentación del libro Cacaxtla. Estudios. Tomo II y III.
Programa “Inventario”
Enero 2014 |
|
Nombre total de visites sur Humanindex: 9,157,983