Mme. Eulalia Peña Torres
Trayectoria académica
|
Actividades de apoyo a la investigación
VII y VIII Seminario de Economía Agrícola del Tercer Mundo. Coordinado por José Luis Calva Téllez. 1987 y 1988.
IX y XI Seminario de Economía Agrícola del Tercer Mundo. Coordinado por Cuauhtémoc González Pacheco. 1989 y 1991.
V, VI y VII Seminario de Economía Urbana. Coordinado por Ángel Bassols Batalla; Javier Delgadillo Macías y Gloria González Salazar. 1990, 1991 y 1992.
Primer Seminario de Desarrollo Regional en México. Coordinado por Ángel Bassols Batalla; Javier Delgadillo Macías y Gloria González Salazar.
Primer Seminario sobre \"Desarrollo Regional y Desarrollo Sustentable en la Cd. De Oaxaca. Salvador Rodríguez y Rodríguez. En el Instituto Tecnológico de Oaxaca. 1997.
XXVI y XXVII Seminario de Economía Agrícola. Coordinado por Ana Patricia Sosa y Argelia Salinas. 2006 y 2007.
XXVIII, XXIX, XXX y XXXI Seminario de Economía Agrícola. Coordinado por Argelia Salinas. 2008, 2009, 2010, 2011.
XXXII y XXXIII Seminario de Economía Agrícola. Coordinado por Rosario Pérez Espejo y Sophie Ávila Foucat. 2012, 2013.
Coordinación conjunta de los siguientes Seminarios de Economía Agrícola.
XIV, XV, XVI, XVII, XVIII, XIX, XX, XXI, XXII, XXIII y XXIV Seminario Internacional de Economía Agrícola del Tercer Mundo. 1994 a 2004.
Producción académica
Apoyo Técnico Académico para los siguientes libros.
Calva, José Luis. (1988). La crisis Agrícola en México 1982-1988. Una contribución al análisis de la crisis general de la economía mexicana. Editorial Fontamara, México, 234 p.
Calva, José Luis. (1988). Los campesinos y su devenir en las economías de mercado. Siglo XXI editores. Colección Economía y Demografía. México, 664 p.
Calva, José Luis. (1989). Bibliografía del sector forestal en México. Editado por el Instituto de Investigaciones Económicas. México, 128 p.
Bassols Batalla, Ángel; Javier Delgadillo; Gloria González Salazar y Carlos Bustamante. (Coord.). (1992). Planeación Urbana: Procesos políticos y realidades. Instituto de Investigaciones Económicas. 230 p.
Bassols, Ángel; Javier Delgadillo; Felipe Torres. (Coord.). (1992). El desarrollo Regional en México. Instituto de Investigaciones Económicas. 150 p.
Bassols Batalla, Ángel; Javier Delgadillo. (Coord.). (1993). Memoria del Primer Seminario de Teoría y Práctica del Desarrollo Regional en México. Instituto de Investigaciones Económicas. 250 p.
Torres T., Felipe. (1998). El sector agropecuario mexicano después del colapso económico de 1994. Ed. Plaza y Valdés. México, 313 p.
Bassols Batalla, Ángel. (1998): Franjas fronterizas México - Estados Unidos: Dominio, conflictos y desintegración territoriales. Tomo I. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Económicas, México.297 p. ISBN: 968-36-6162-9.
Apoyo Técnico Académico para la edición de productos electrónicos o magnéticos.
Salinas O., Argelia (Coord.). (2010). Memorias del XXVIII Seminario de Economía Agrícola 2008. Crisis alimentaria, TLCAN y soberanía en el México actual. Instituto de Investigaciones Económicas. (CD) ISBN: 978-607-02-1324-3.
Salinas O., Argelia (Coord.). (2010). Memorias del XXIX Seminario de Economía Agrícola 2009. La crisis económica y alimentaria en México: ¿una oportunidad para transformar el modelo neoliberal? Instituto de Investigaciones Económicas. (CD) ISBN: 978-607-02-1324-3.
Salinas O., Argelia (Coord.). (2012). Memoria XXX Seminario de Economía Agrícola: Balance del sector agropecuario mexicano a 100 años de la Revolución 2010. Instituto de Investigaciones Económicas. (CD). ISBN: 978-607-02-3198-8.
Salinas O., Argelia (Coord.). (2012). Memorias del XXXI Seminario de Economía Agrícola 2011. Desarrollo rural integral en México ante la crisis civilizatoria. Instituto de Investigaciones Económicas. (CD). ISBN: 978-607-02-3197-1.
Publicaciones.
Peña Torres, Eulalia y Emilio Romero. (Coord.). (1995). “La modernización del campo Mexicano y la globalización Económica”. Instituto de Investigaciones Económicas. 379 p. ISBN 968-36-4764-2.
Peña Torres, Eulalia; Felipe Torres T. y María del Carmen del Valle. (Coord.). (1996). “El reordenamiento agrícola en los países pobres”. Instituto de Investigaciones Económicas. 102 p. ISBN: 968-36-5 125-9.
Peña Torres, Eulalia; Felipe Torres T. y María del Carmen del Valle. (Coord.). (1996). “La reorganización de los sistemas productivos en el campo mexicano”. Instituto de Investigaciones Económicas. 180 p.
Peña Torres, Eulalia y Verónica Villarespe Reyes. (Coord.). (1997). “El Desarrollo Sustentable ¿opción para un cambio rural integral?” Instituto de Investigaciones Económicas.
Peña Torres, Eulalia; Cristina Martínez; Cuauhtémoc González P. (Coord.). (1998). “Crisis y Alternativas del sector agropecuario para el siglo XXI”. Instituto de Investigaciones Económicas. (CD).
Peña Torres, Eulalia; Patricia Sosa F., Cristina Martínez y Cuauhtémoc González P. (Coord.). (1999). “El sector agropecuario al fin del milenio”. Instituto de Investigaciones Económicas. (CD).
Ponencias editadas en CD-ROM.
Peña Torres, Eulalia y Emilio de la Fuente. Participación del Consejo Nacional en la elaboración del Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 en México” en Memorias del III Congreso Internacional de Desarrollo Local: Por un desarrollo local “sostenible”. Editorial La Universidad de Huelva. España y La Universidad de La Habana. Soporte Electrónico. ISBN 978-959-7167-42-6. La Habana, Cuba, Noviembre de 2013.
Peña Torres, Eulalia y Emilio de la Fuente. Lineamientos del Consejo Consultivo Delegacional de Fomento Cooperativo en La Magdalena Contreras, México, Distrito Federal. En Ciudadanía, desarrollo territorial y paz: una mirada desde el cooperativismo. Parte II. Editorial La Universidad Católica de Colombia, La Fundación Universitaria Luis Amigó, El Centro de Investigación y Educación Cooperativas, La Corporación Universitaria Minuto de Dios, La Fundación Universitaria de San Gil, en colaboración con La Red Colombiana de Investigaciones Comunitarias. Soporte Electrónico. ISBN 978-958-20-1173-4. Bogotá, Colombia. Noviembre de 2014.
Colaboración con trabajos en los siguientes libros.
Rangel, José Luis. (Comp.). (1993). La coyuntura neoliberal a mitad del periodo ¿autónoma o inducida? Instituto de Investigaciones Económicas. 1993. 367 p. ISBN: 9789683633552.
Bassols Batalla, Ángel y la Mtra. Gloria González Salazar. (Coord.). (1994). Zona Metropolitana de la Ciudad de México: ¿qué es? qué será ? Editorial Siglo XXI, 670 p.
González Marín, Ma. Luisa y Lucia Álvarez Mosso. (Coord.) (1994). La economía mexicana en el umbral del siglo XXI: antología. Ediciones Quinto Sol: H. Cámara de Diputados, LV Legislatura: Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM. 287 p.
Bassols Batalla, Ángel; Felipe Torres; Javier Delgadillo. (Coord.). (1995). El abasto alimentario en las regiones de México. Instituto de Investigaciones Económicas. 254 p.
Peña Torres, Eulalia y Emilio Romero. La modernización del campo Mexicano y la globalización Económica. (Coord.). (1995). Instituto de Investigaciones Económicas. 379 p.
Peña Torres, Eulalia; Felipe Torres T. y María del Carmen del Valle. (Coord.). (1996). El reordenamiento agrícola en los países pobres. Instituto de Investigaciones Económicas 102 p.
Peña Torres, Eulalia; Felipe Torres y María del Carmen del Valle. (Coord.). (1996). La reorganización de los sistemas productivos en el campo mexicano. Instituto de Investigaciones Económicas. 180 p.
Peña Torres, Eulalia. (1999). Globalización, pobreza rural y recursos naturales. Una aproximación a la problemática en el estado de Guerrero. Revista Quórum No. 66 del Instituto de Investigaciones Legislativas. Julio de 1999.
Comentarios en la presentación de libros.
“Temas de un momento Crítico” Autor: Dr. Ángel Bassols Batalla, presentado en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.198 p. 1996.
“El Centro Occidente de México: Desarrollo Regional- Económico y población”, autor: Adolfo Sánchez Almanza, presentado en el Instituto de Investigaciones Económicas. 1994 – 223 p.
Elaboración de reseñas publicadas.
Reseña del libro “Desarrollo Regional en Cuba” autores Dr. Ángel Bassols Batalla y Javier Delgadillo Macías. 65 págs., publicado en la Revista Problemas del Desarrollo No. 53.
Reseña del XIV Seminario Internacional de Economía Agrícola, publicado en la Revista Problemas del Desarrollo No. 92.
Apoyo Técnico Académico para la realización de ponencias.
Fuente, Emilio de la. (2013). Ponencia titulada “Breve Historia de la Economía Social Mixta Solidaria y Cooperativismo a Escala Nacional. Estudios de casos (2006-2013)”, y Fuente, Emilio de la. (2013). Ponencia titulada “Notas sobre el Objeto de la Economía Social Mixta Solidaria y Cooperativismo. El caso de Durango”, presentadas en el Primer Encuentro Juvenil de Economía Social Solidaria y Cooperativismo, el 29 y 30 de noviembre de 2013 en Durango organizado por La Coalición Nacional de Cooperativas y Empresas Sociales A. C. Flores Magón y la Unión de Sociedades Cooperativas de Durango U. de S. C. de R. L. de C. V. a través del Instituto Estatal de Formación y Capacitación Cooperativistas José Revueltas-CDMS.
Fuente, Emilio de la. (2013). Ponencia titulada “Escalas, Espacios, Territorio y Modelos de Desarrollo en México”, en Memorias del III Congreso Internacional de Desarrollo Local: Por un desarrollo local “sostenible”. Editorial La Universidad de Huelva. España y La Universidad de La Habana. La Habana, Cuba,. Soporte Electrónico. ISBN 978-959-7167-42-6.
Fuente, Emilio de la. (2016). Ponencia titulada “Sobre los órganos de funcionamiento interno y la gestión cooperativa en México” presentada en el 1er Coloquio de cooperativismo en México gestión y organización: retos y desafíos actuales de las cooperativas en torno a su gestión y organización, Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco, 10 y 11 de marzo 2016.
Fuente, Emilio de la. (2016). Ponencia titulada “Aplicación de las matemáticas a la fisiocracia, economía política y teoría económica en ciencias económicas” presentada en el 9º Foro de Investigación de Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco, 30 y 31 de mayo 2016.
Fuente, Emilio de la. (2016). Ponencia titulada “Las cooperativas y empresa privada: Dos formas de organización de objeto diferente en México. Un debate crítico”. Presentada en el IX Encuentro de Investigadores Latinoamericanos en Cooperativismo: La contribución de las cooperativas al desarrollo sostenible. Organizado por el Área de Derecho de la Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador, conjuntamente con la Facultad de Economía de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, la Corporación Nacional de Finanzas Populares y Solidarias y la Red Latinoamericana de Investigadores en Cooperativismo. Llevado a cabo en la ciudad de Quito, Ecuador, el 13 y 14 de octubre de 2016, con una duración de 16 hrs.
Peña Torres. E.; Fuente, Emilio de la. (2016). Ponencia titulada “Cooperativas de Producción: Aprovechamiento y Explotación Integral y Sustentable del Medio Ambiente Geográfico. Durango, México 2009-2016.” Presentada en el IX Encuentro de Investigadores Latinoamericanos en Cooperativismo: La contribución de las cooperativas al desarrollo sostenible. Organizado por el Área de Derecho de la Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador, conjuntamente con la Facultad de Economía de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, la Corporación Nacional de Finanzas Populares y Solidarias y la Red Latinoamericana de Investigadores en Cooperativismo. Llevado a cabo en la ciudad de Quito, Ecuador, el 13 y 14 de octubre de 2016, con una duración de 16 hrs.
Peña Torres. E.; Fuente, Emilio de la. (2016). Ponencia titulada “Economía social cooperativa mixta, rural y urbana regional: intermunicipal centro Durango, México (2001-2012)”. Presentada en el IV Congreso Internacional de Desarrollo Local, Planificación Territorial, desarrollo Sostenible y Geodiversidad. Organizado por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Universidad del Perú. Decana de América. Llevado a cabo en Lima, Perú del 9 al 12 de noviembre de 2016, con una duración de 30 hrs.
Otros impresos.
Peña Torres, Eulalia., Emilio de la Fuente. Ventajas y desventajas del sector cooperativo en la Delegación La Magdalena Contreras del Distrito Federal, 2006-2012. Entregada a la Delegación Magdalena Contreras Ciudad de México. Diciembre, 2012.
Peña Torres, Eulalia y Emilio de la Fuente. “Creación del Instituto Estatal de Formación y Capacitación de Cooperativistas José Revueltas-CDMS de Durango, Durango” presentada en la Inauguración del Instituto Estatal de Formación y Capacitación de Cooperativistas José Revueltas-DMS de Durango, Durango. Instituto Estatal de Formación y Capacitación de Cooperativistas José Revueltas-DMS de Durango, Durango. Mayo de 2013.
Peña Torres, Eulalia y Emilio de la Fuente. Diseño de la Convocatoria, Programa, tríptico, carta invitación y constancias del Primer Encuentro Juvenil de Economía Social Solidaria y Cooperativismo. Organizado por La Coalición Nacional de Cooperativas y Empresas Sociales A. C. Flores Magón y la Unión de Sociedades Cooperativas de Durango U. de S. C. de R. L. de C. V. a través del Instituto Estatal de Formación y Capacitación Cooperativistas José Revueltas-CDMS. Octubre y noviembre 2013.
Elaboración de Power Point de los trabajos 1) “Prontuario de elementos conceptuales y prácticos para el fomento de procesos de desarrollo de cooperativas y organismos cooperativos de México”, y 2) “Síntesis de los Lineamientos y prácticas del Consejo Consultivo delegacional de fomento cooperativo en La Magdalena Contreras, México, Distrito Federal, 2013-2014”. Presentadas en el Consejo Consultivo de Fomento cooperativo en la Delegación Magdalena Contreras Ciudad de México. Diciembre, 2012.
Conferencias y ponencias impartidas
Conferencias, ponencias, presentaciones y comentarios.
Conferencia: La problemática del abasto de granos básicos en el DF. Presentada en UNIVERSUM-UNAM. Noviembre de1993.
Ponencia: Aspectos relevantes del problema del medio ambiente en México: indicadores y estudio de caso. Presentada en el Taller de Medio Ambiente y Economía. Instituto de Investigaciones Económicas. Mayo de 1998.
Ponencia: Cambio tecnológico ¿Clave para romper la “des-modernización”?. Presentada en el XVIII Seminario Internacional de Economía Agrícola del Tercer Mundo. Octubre de 1998.
Ponencia: Análisis del combate a la pobreza extrema en el Estado de Guerrero. Presentada en el V Congreso Latinoamericano de Sociología Rural. Octubre de 1998.
Ponencia: Globalización, pobreza rural y desarrollo sustentable, presentada en el XIX Seminario Internacional de Economía Agrícola del Tercer Mundo. Octubre de 1999.
Ponencia: Crisis y Alternativas del sector agropecuario para el siglo XXI. Presentada en el XVIII Seminario Internacional de Economía Agrícola del Tercer Mundo. Instituto de Investigaciones Económicas. En octubre de 1998.
Ponencia: La economía agrícola al fin del milenio. Presentada en el XIX Seminario Internacional de Economía Agrícola del Tercer. Instituto de Investigaciones Económicas, en octubre de 1999.
Presentación de la memoria en disco compacto del XXI Seminario de Economía Agrícola. “Transformaciones Agroalimentarias en los albores del tercer milenio”, Instituto de Investigaciones Económicas. 05-03-2002.
Ponencia: El Impacto el TLC en el Sector Agropecuario. Universidad Autónoma de la Ciudad de México. UACM-Plantel Centro Histórico Col. Centro. Del 17-11-2005 Al 17-11-2005.
Ponencia: La inserción de la economía agrícola a proyectos trasnacionales. Universidad Autónoma de la Ciudad de México. UACM, Plantel San Lorenzo Tezonco, D.F., 08-05-2006.
Conferencia: “Salario mínimo y vida digna de los trabajadores del campo”. Universidad Autónoma de la Ciudad de México. 27-02-2007.
Conferencia “El Maíz”. Universidad Autónoma de la Ciudad de México. 01-02-2008.
Conferencia \"Violencia económica en la canasta básica\". Universidad Autónoma de la Ciudad de México. 01-05-2008.
Mesa redonda sobre: “El maíz frente al TLCAN, los transgénicos y los agro-combustibles”. Instituto de Investigaciones Económicas. Junio de 2009.
Comentarios al Disco compacto Memorias del XXVIII y XXIX Seminario de Economía Agrícola. Instituto de Investigaciones Económicas. Junio de 2010.
Ponencia: Peña Torres, Eulalia., Emilio de la Fuente. Ventajas y desventajas del sector cooperativo en la Delegación La Magdalena Contreras del Distrito Federal, 2006-2012. En el 1er Foro Empresarial y Cooperativo. Institución organizadora Delegación La Magdalena Contreras, México. D.F. 8 diciembre de 2012.
Presentación del disco compacto que contiene la Memoria del XXXI Seminario de Economía Agrícola. “Balance del sector agropecuario a 100 años de la Revolución” Instituto de Investigaciones Económicas. Actividad realizada en el marco de la XXXIV Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería. 6 Marzo de 2013.
Ponencia: Peña Torres, Eulalia. “¿Cuáles son los tipos de sociedades cooperativas de primer grado?” presentada en el Primer Encuentro Juvenil de Economía Social Solidaria y Cooperativismo. Institución organizadora La Coalición Nacional de Cooperativas y Empresas Sociales A. C. Flores Magón y la Unión de Sociedades Cooperativas de Durango U. de S. C. de R. L. de C. V. a través del Instituto Estatal de Formación y Capacitación Cooperativistas José Revueltas. Noviembre de 2013.
Ponencia: Peña Torres, Eulalia y Emilio de la Fuente. “Participación del Consejo Nacional en la elaboración del Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 en México”, Presentada en el III Congreso Internacional de Desarrollo Local: Por un desarrollo local “sostenible”. Organizado por La Universidad de Huelva, España y La Universidad de La Habana. La Habana, Cuba, noviembre de 2013.
Ponencia: Peña Torres, Eulalia y Emilio de la Fuente. “Lineamientos del Consejo Consultivo Delegacional de Fomento Cooperativo en La Magdalena Contreras, México, Distrito Federal”, presentada en el VIII Encuentro de Investigadores Latinoamericanos de la Alianza Cooperativa Internacional, en Bogotá, Colombia, noviembre de 2014.
Ponencia: Peña Torres. E.; Fuente, Emilio de la. (2016) “Sobre los órganos de funcionamiento interno y la gestión cooperativa en México” presentada en el 1er Coloquio de cooperativismo en México gestión y organización: retos y desafíos actuales de las cooperativas en torno a su gestión y organización, Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco, el 10 y 11 de marzo 2016. Presentación en power point.
Programa de Radio.
“El desarrollo Sustentable ¿opción para un desarrollo rural integral en México” en Momento Económico programa de radio conducido por la Lic. Marina Chávez Hoyos. Junio de 1997.
“Crisis y alternativas del sector agropecuario para el siglo XXI” en Programa de radio Momento Económico, conducido por la Lic. Marina Chávez Hoyos. Junio de 1998.
“La crisis económica y alimentaria en México: ¿una oportunidad para transformar el modelo neoliberal?”. Programa de Radio \"Momento Económico\". Instituto de Investigaciones Económicas. Junio de 2009.
“Balance del sector agropecuario mexicano a 100 años de la Revolución” en programa Radio \"Momento Económico\". Instituto de Investigaciones Económicas. Septiembre de 2010.
Trabajo Técnico Académico en el Centro de Documentación e Información Biblioteca “Mtro. Jesús Silva-Herzog” del IIEc, 2015 - 2017.
El trabajo se centra en: Elaboración de fichas bibliográficas, sinopsis e imagen de la portada de libros de nueva adquisición, canje y donados al instituto, para su difusión en Boletines bibliográficos que se envían al personal académico del IIEc., que se encuentran en el Sitio Web de la Biblioteca http://biblioteca.iiec.unam.mx, y se envían a través de las redes sociales (Twitter, Google +, Facebook). Búsqueda y revisión de enlaces electrónicos de libros en formato digital. Búsqueda de títulos de libros para verificar su existencia en el acervo de la biblioteca del Instituto con la finalidad de no repetir la compra. Elaboración y difusión selectiva de boletines bibliográficos con clasificación temática de nuevas adquisiciones y donaciones. Selección por ejes temáticos del material bibliográfico solicitado permanentemente por el personal académico del instituto. Colaboración en la búsqueda de información bibliográfica en apoyo a los proyectos de investigación del personal académico del instituto. |
|