Mme. Lorena Pilloni Martínez
Trayectoria académica

Actividades de apoyo a la investigación

1) Ayudante de investigación de la Dra. Judit Bokser Misses, investigadora del Sistema Nacional de Investigadores Nivel III, con el apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) (mayo de 2013-mayo de 2016).

Producción académica


Cuidado editorial de libros:
a) Cuidado editorial del libro impreso El gobernante mesoamericano: representaciones y discursos del poder, coordinado por María Elena Vega Villalobos y Miguel Pastrana Flores, en prensa.
b) Cuidado editorial del libro impreso Xavier Mina, el insurgente español: guerrillero por la libertad de España, de Gustavo Pérez Rodríguez, ISBN: 978-607-30-0099-4 (2018).
c) Cuidado editorial y pruebas de funcionalidad del libro electrónico (en EPUB) La psiquiatría más allá de sus fronteras. Instituciones y representaciones en el México contemporáneo, coordinado por Andrés Ríos Molina, ISBN: 978-607-02-9764-9 (2017).
d) Cuidado editorial del libro impreso Expresiones y Estrategias: la Iglesia en el orden social novohispano, coordinado por María del Pilar Martínez López-Cano y Francisco Javier Cervantes Bello, ISBN: 978-607-02-9441-9 (2017).
e) Cuidado editorial del libro impreso La psiquiatría más allá de sus fronteras Instituciones y representaciones en el México contemporáneo, coordinado por Andrés Ríos Molina, ISBN: 978-607-02-9763-2 (2017).

Colaboración en la publicación de la Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales:
a) Colaboré, junto con Isabel Hernández, Gloria Luz Alejandre, Iraís García y Eva Capece Woronowicz, en la elaboración del “Directorio de la Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales. 60 años”, publicado en la Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, v. 61, n. 226, enero-abril de 2016, p. 49-58. DOI: http://dx.doi.org/10.1016/S0185-1918(16)30002-2
b) Participé, junto con Judit Bokser Misses-Liwerant y Eva Capece Woronowicz, en el cuidado de edición del artículo “América Latina y el problema de las múltiples modernidades” de Shmuel N. Eisenstadt, publicado en la Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, v. 58, n. 218, mayo-agosto de 2013, p. 153-164. DOI: http://dx.doi.org/10.1016/S0185-1918(13)72293-1
c) Participé, junto con Judit Bokser Misses-Liwerant y Eva Capece Woronowicz, en el cuidado de edición del artículo “Las primeras múltiples modernidades: identidades colectivas, esferas públicas y orden político en las Américas” de Shmuel N. Eisenstadt, publicado en la Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, v. 58, n. 218, mayo-agosto de 2013, p. 129-152. DOI: http://dx.doi.org/10.1016/S0185-1918(13)72292-X
d) Colaboré en la revisión de la traducción del francés al español, y en el cuidado editorial del “Manifiesto por las ciencias sociales” de Craig Calhoun y Michel Wieviorka, publicado en la Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, v. 58, n. 21, enero-abril de 2013, p. 29-60. DOI: http://dx.doi.org/10.1016/S0185-1918(13)72273-6

Como autora o coautora:
1) Autora de la ponencia: “Condiciones laborales de los editores de revistas científicas en México. Aspectos de la precariedad en el trabajo académico”, próxima a ser incluida en las Memorias del Tercer Congreso Nacional y Primero Iberoamericano de Revistas Científicas 2018, en prensa.
2) Coautora de las ponencias: “Hacia la valoración y el reconocimiento de la función docente en la ENEP Acatlán: un nuevo reto para el cuerpo académico de la Universidad” (en colaboración con Marco Antonio Jiménez y María Guadalupe Pilloni Martínez) y “Reflexiones acerca del tronco común socio-político y la multidisciplina en la ENEP Acatlán” (en colaboración con Marcela Noemí Ávila Reyes, Rafael Mejía Sandoval y Mónica Monroy Lucero). Ambas publicadas en: UNAM, Comisión Especial para el Congreso Universitario, Seminarios de Diagnóstico. Memoria Seminarios Locales, t. I, México, Universidad Nacional Autónoma de México, 2003, 573 p.
3) Coautora de la ponencia: “Hacia la valoración y el reconocimiento de la función docente en la UNAM: un nuevo reto para el cuerpo académico de la Universidad” (en colaboración con Marco Antonio Jiménez y María Guadalupe Pilloni Martínez). Publicada en: UNAM, Comisión Especial para el Congreso Universitario, Seminarios de Diagnóstico. Memoria Seminarios Generales, México, Universidad Nacional Autónoma de México, 2003, 475 p.

Conferencias y ponencias impartidas


1) Ponente en la mesa “Conclusiones del CNIRC 2018: de las reflexiones a las propuestas” en el marco de la jornada de Clausura del Cuarto Ciclo del Seminario Permanente de Editores. Ponencia: “La edición científica desde el sur global. Algunas conclusiones del CNIRC 2018”. Ciudad Universitaria de la Universidad Nacional Autónoma de México, 22 de junio de 2018. DOI: https://doi.org/10.6084/m9.figshare.6686198.v1
2) Ponente en la Mesa xv. Los editores en el ciberespacio: nuevos retos, nuevos saberes del Congreso Nacional e Iberoamericano de Revistas Científicas, “La edición científica desde el sur global”. Ponencia: “Condiciones laborales de los editores de revistas científicas en México. Aspectos de la precariedad en el trabajo académico”, 4 de mayo de 2018. DOI: https://doi.org/10.6084/m9.figshare.6344864.v1
3) Ponente en la mesa redonda inaugural del Tercer ciclo del Seminario Permanente de Editores de la UNAM llevado a cabo en el Instituto de Biología de la UNAM, con el tema: “Seminario Permanente de Editores: balance y agenda” (22 de septiembre de 2016). El video de mi participación en la sesión se puede consultar en YouTube: https://youtu.be/l-_0hPuPYwk?t=18m53s
4) Moderadora en la mesa redonda “Tendencias actuales de la difusión de la investigación” que se llevó a cabo en el marco del Seminario Permanente de Editores de la UNAM (17 de junio de 2015).
5) Comentarista en la presentación del libro Políticas públicas y la experiencia de ser hombre. Paternidad, espacios laborales, salud y educación, coordinado por el Dr. Juan Guillermo Figueroa y publicado por El Colegio de México en 2014 (24 de noviembre de 2014).
6) Ponente en el II Coloquio de Estudios de Género sobre América Latina (CEGAL), llevado a cabo en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, con el tema “Políticas de conciliación frente a la tensión entre el mercado laboral y el ámbito doméstico en México y América Latina. ¿Hacia la equidad de género?” (5, 6, 7 y 8 de noviembre de 2012).
7) Ponente en el V Congreso de la Academia Mexicana de Estudios de Género de los Hombres, llevado a cabo en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, con el tema “Los hombres en la interacción entre las esferas laboral y familiar en México” (28, 29 y 30 de septiembre de 2011).

Docencia impartida


1) Docente de licenciatura (febrero de 2015–diciembre de 2018). He impartido la asignatura Metodología II, metodología contemporánea de la Licenciatura en Sociología, en la modalidad a distancia, en la División del SUAyED de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM, como Profesora de Asignatura A Interina.
2) Instructora en el Taller “Diseño de un plan estratégico para la revista Con-Ciencia Política” en conjunto con la Mtra. Eva Capece Woronowicz en El Colegio de Veracruz, en Xalapa, Veracruz, (4 de mayo de 2016).

Reconocimientos académicos obtenidos


a) Medalla Gabino Barreda, máxima distinción otorgada por la UNAM en el nivel licenciatura, por haber obtenido el promedio más alto de mi generación, (agosto de 2007).