|
|
|
Dr. Eduardo Humberto Muñoz García
|
Fue sociólogo con licenciatura de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, maestro por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales y doctor en la misma disciplina por la Universidad de Texas en Austin. Estuvo adscrito, por más de cuarenta años, al Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (IISUNAM), desde 2013 ocupó el nombramiento de Investigador Emérito de la UNAM gracias a toda la producción intelectual y científica que realizó como universitario. Sus investigaciones han tenido influencia en los campos de la sociología de la población y de la sociología de la educación. contribuido al conocimiento de la migración interna, la marginalidad y la desigualdad social, la urbanización y el mercado de trabajo, la terciarización de la fuerza laboral y a cómo sobreviven los hogares a través del trabajo de sus miembros. Por otra parte, hizo aportes notables al análisis de las políticas y los factores políticos que orientan el cambio institucional en las universidades, lo cual ha repercutido académica y prácticamente en nuestra casa de estudios.
En materia docente, dio cursos ligando su investigación a la docencia y dedicó esfuerzos a la formación de otros investigadores que laboron de manera autónoma. Fue impulsor de muchos campos de las ciencias sociales a través de sus contribuciones a la difusión y muy reconocido por su labor en el desarrollo institucional de la UNAM. En esta casa de estudios tuvo una destacada participación en cargos de dirección y coordinación académica. Su obra, en conjunto, le dio una posición de liderazgo en las ciencias sociales en México y en el ámbito internacional. Por su obra y trayectoria académica, en 1984, Muñoz y García fue distinguido con el Premio de Investigación en Ciencias Sociales, otorgado por la Academia Mexicana de la Ciencia. Posteriormente, ingresó al Sistema Nacional de Investigadores (SNI) con categoría III.
Dedicó su empeño a aportar ideas y conocimiento acerca de la política universitaria, particularmente en las universidades públicas. Sobre este tema, escribió y publicó varios textos y coordinado libros. Por mencionar algunos: Ruptura de la institucionalidad universitaria (en La academia en Jaque), Universidad: política y cambio institucional, Relaciones Universidad-Gobierno y La Universidad pública en México. En el año 2000 diseñó, organizó y coordinó el Seminario de Educación Superior (SES), un espacio colectivo de investigación el cual fue reconocido por sus contribuciones académicas como un Seminario Institucional de la UNAM, mediante decreto del Rector Juan Ramón de la Fuente, en 2004. El Seminario sirvió para impulsar la investigación de sus colegas. El SES tiene presencia nacional e internacional y es una agrupación en la que sus miembros combinan las tres funciones universitarias.
Principales líneas de investigación:
● Política yPolíticas públicas para la Educación Superior en México ● Análisis sociológico-político de la universidad pública en México
|
|
|
|
humberto@unam.mx
|
5665 0210 y 5665 0544/ 5622 7562 y 288
|
|
|
|
|
Consultas totales a Humanindex: 9,398,235